LA PATRIA | MANIZALES
Llegar a otras regiones del país y conseguir mayor financiación son los retos del Centro de Estudios Cafeteros y Empresariales (CRECE), al cumplir 30 años, que celebró ayer en su sede, en el Recinto del Pensamiento.
Al evento llegaron los exdirectores Mauricio Perfetti del Corral, Sergio Iván Prada Ríos, César Vallejo Mejía y José Leibovich, quienes hablaron de los desafíos y el aporte que la entidad ha hecho para una caficultura más sostenible y al desarrollo de las instituciones públicas y privadas de la región.
"El CRECE debe contribuir a mejorar el desempeño de las regiones, porque en las próximas décadas se presentarán nuevos fenómenos que se deben medir para poder enfrentarlos. Es clave hacerle seguimiento al crecimiento urbano y la sostenibilidad ambiental", comentó Leibovich, director de Estudios Económicos de la Federación Nacional de Cafeteros.
Para César Vallejo, director de la entidad entre 1995 y el 2000, el CRECE debe hacerse más visible en Colombia, lo que le permitirá obtener mayor financiación.
El actual director, Rafael Isidro Parra-Peña, dijo que la entidad tiene la obligación de apoyar a las instituciones regionales para permitir un mayor desarrollo y trabajar en conjunto con instituciones nacionales.
La entidad ha realizado 249 estudios en desarrollo regional, economía cafetera, desarrollo social e institucional y educación.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015