JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
Los tres departamentos del Eje Cafetero, el Norte del Valle y el suroeste de Antioquia se convirtieron en las regiones del país más golpeadas en Colombiapor el efecto de la broca.
Así se determinó en un conversatorio realizado en el Centro Nacional de Investigaciones del Café (Cenicafé), en el que se destacó el impacto en estas zonas, donde existe una caficultura más intensiva y donde se requiere mayor mano de obra.
Durante el encuentro se aclaró que aunque los cafeteros han sido juiciosos con controles como el Re-Re ( Recoja y Repase), El Niño ha generado infestaciones de hasta el 10% en puntos de compra.
Sin embargo, el estudio indica que en el campo las mediciones pueden ser de hasta el 20%.
Los controles
Hernando Duque, gerente Técnico de la Federación de Cafeteros, sostuvo que la principal tarea es mantener el árbol sin frutos que sirvan de alimento y hospedaje para la reproducción de la broca.
También alertó sobre la alta sobrevivencia de poblaciones de broca en los frutos secos del árbol que no se recolectaron o que cayeron al suelo, pues la broca sobrevive en estos por unos 150 días.
Se estima que en una cosecha, cerca de 80% de la broca llega al beneficiadero y está presente en las pasillas o café averanado, motivo por el cual se recomienda solarizarlas.
Esto significa llevarlas a un recipiente oscuro y cerrado, cubierto con plástico y expuesto al sol para elevar la temperatura y que la broca se muera. De lo contrario, vuelve la broca al cafetal.
Aunque varios cafeteros cuestionaron la demora en las investigaciones que adelanta Cenicafé contra la broca, también se insistió en que se trata de un problema con el que se tiene que vivir, en especial en zonas cafeteras con temperaturas medias, superiores a los 21 grados centígrados, donde la broca se reproduce con mayor rapidez.
Según la Federacafé, en zonas a 1.218 Metros Sobre el Nivel del Mar (MSNM) y una temperatura de 22,5 grados, la broca ataca hasta 959 granos de café a partir de un solo fruto que esté brocado en el suelo. En zonas a 1.700 MSNM y una temperatura de 19,8 grados, solo ataca unos 29 granos.
De acuerdo con el Comité de Cafeteros, aunque la altura de Manizales alcanza los 2 mil 150 metros, las zonas cafeteras como La Cabaña, El Rosario o la Cuchilla del Salado tienen alturas de hasta 1.300 metros, lo que genera espacios propicios para la plaga.
A pedir la emergencia
El miembro principal por Caldas al Comité Nacional, Eugenio Vélez Uribe, destacó que es necesario tomar medidas extremas, por lo que insistirán en una declaratoria de emergencia sanitaria, teniendo en cuenta que la broca está haciendo estragos.
La propuesta se volverá a presentar ante el Comité Directivo y Nacional que se efectuarán la próxima semana. Según el dirigente ya es una situación que se les sale de las manos.
Las estrategias
1. Mantener el control de recolecciones oportunas y aplicar el Re-Re (Recoja y Repase).
2. Renovar los cafetales y mantener plantaciones jóvenes.
3. En la renovación, evitar la dispersión de la broca.
4. En las plantaciones se deben mantener calles amplias para controlar la broca y asegurar el Re-Re.
5. Evitar la dispersión de la broca durante la recolección y el beneficio.
6. Definir las fechas cuando hay floraciones de café para determinar el periodo crítico, hacer evaluaciones de broca y definir si se aplican controles químicos o biológicos.
7. Atender las alertas tempranas y recomendaciones para el manejo de la broca.
Se estima que la broca llegó a Colombia en 1988 y se dispersó por todas las regiones del país.
La broca es un pequeño insecto que ataca los granos. Allí deposita los huevos y las larvas se comen las dos almendras que conforman el fruto.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015