Colprensa | LA PATRIA
Angelino Garzón señaló que esta idea constituye un duro golpe a los más pobres, porque se verían afectadas entidades como el ICBF, que les brinda cuidado y atención a 10 millones de usuarios; el Sena, que les brinda formación a 6,5 millones de jóvenes, y los 21 millones de beneficiarios de las cajas de compensación.
Garzón señaló que con este tipo de propuestas lo que se busca es eliminar las políticas sociales en el país, en vez de fortalecerlas, e hizo un llamado a los empresarios para que asuman con “altura la responsabilidad social empresarial (…) y ofrecerles mayores beneficios a los trabajadores”. Recalcó que el problema no es que los ricos sean más ricos, sino que los pobres sean más pobres.
Asimismo explicó que no es cierto que con el desmonte de la parafiscalidad se genere más empleo, porque los empresarios incurrirían en menos gastos; dijo que un ejemplo de ello se vio cuando se diseñó la reforma laboral, con la cual se desmontaron los pagos por horas extras, recargos nocturnos, dominicales y festivos, ya que “varios estudios han demostrado que con esto no se creo más trabajo, sino que se le quitó parte del salario a los más pobres”.
El vicepresidente Garzón insistió en criticar que en Colombia, que ocupa el tercer puesto entre los países más inequitativos del mundo, en vez de favorecer a los más pobres, se busque ampliar la brecha con los más ricos.
Garzón también aseguró que la iniciativa afectaría al sector productivo, debido a que se perdería la calidad en la mano de obra, se tendría un trabajo cada vez más precario y la formación de los jóvenes, que en la actualidad es asumida por el Sena, pasaría a manos de los empresarios, lo que implicaría incurrir en mayores costos.
Finalmente aseguró que este tipo de medidas deben ser concertadas, tal como lo está haciendo el ministro de Trabajo, Rafael Pardo, con la reforma pensional, pues, junto al presidente de la República, Juan Manuel Santos, sugirió llevar el tema a la mesa de concertación de políticas salariales y laborales; por eso, dijo Garzón, desde la Vicepresidencia espera que con los parafiscales ocurra lo mismo, teniendo en cuenta a los diferentes actores de la mesa de concertación de políticas laborales.
“Recordemos que la democracia no se construye a partir de la miseria de la gente ni el desarrollo económico se construye a partir de la miseria de los seres humanos”, concluyó el vicepresidente.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015