MIGUEL ORLANDO ALGUERO
LA PATRIA | MANIZALES
La propuesta inicial era realizar un descuento del 10% para los contribuyentes que paguen el total de sus impuestos de predial o de industria y comercio (ICA).
Ahora este alivió se incrementó al 12% en primer debate del Concejo, en Comisión Segunda o de Presupuesto, tal y como lo recomendaron los miembros de la Comisión, medida que fue aceptada por la Administración municipal.
El proyecto (Acuerdo 033 del 2021) fue aprobado el miércoles para establecer los estímulos y alivios para el pago de los tributos del Municipio. Pasará a segundo debate en la plenaria del Concejo de Manizales.
Recaudo
Jhon Alexander Alzate Quiceno, secretario de Hacienda, sostuvo que el nuevo porcentaje está por encima del promedio de los últimos cuatro años, que fue del 10%. Es decir que hubo un alivio adicional de 2 puntos porcentuales.
"Este aumento se hizo con el fin incentivar el pago de los contribuyentes con prontitud. Este descuento es un alivio en medio de las dificultades económicas por la pandemia, y lo que ahorren las personas les servirá para su bolsillo".
El jefe de este despacho precisó que la fecha límite del pronto pago será el 31 de marzo. "Este incremento de dos puntos porcentuales le cuestan al Municipio $2 mil millones, partiendo de la base de que el 100% de los contribuyentes se acojan al beneficio".
Hacienda espera recaudar este año $66 mil 884 millones por predial y $30 mil 842 millones por industria y comercio. En cuanto al pronto pago, se estiman $8 mil 30 millones por predial y $3 mil 700 millones por industria y comercio.
Inversión
¿En qué se invertirán los tributos recaudado? El secretario de Hacienda puntualizó que esos recursos son de libre destinación, por lo que se invertirán en los programas y proyectos del Plan de Desarrollo. "Con esos dineros trabajaremos por la renovación del espacio público, los parques de la ciudad, la prevención del suicidio, el fortalecimiento de ingresos con la renovación del software tributario y educación".
Alzate Quiceno reconoció la cultura de pago de los manizaleños. Por ejemplo, la proyección de ingresos del 2020 fue del 86% del total del recaudo, pero al cierre del año pasado el recaudado fue del 96%, pese a la pandemia. "Esto nos permitió ampliar el descuento. Vendrás otras medidas para aliviar la carga tributaria. Agradecerles porque con sus aportes financiamos las obras y el desarrollo de la ciudad".
En cifras
* 201.922 propietarios de predios, pero solo 144 mil predios pagan impuesto.
* 23.667 contribuyentes declaran industria y comercio.
Para pagar
Los canales de pago son: los bancos que están en la factura, la página web en el botón de pagos (manizales.gov.co/pagos-en-linea) o en la sede de ventanilla única de Unidad de Rentas en el edificio Leonidas Londoño primer piso (solo se aceptan pagos con tarjeta de crédito o débito).
"Realizaremos una campaña llamada 'Hacienda más amigable' para instalar oficinas móviles en barrios, veredas y empresas para que el contribuyente no se desplace al centro y explicarles los beneficios con claridad. Esperamos que este proyecto de acuerdo sea aprobado la próxima semana para arrancar. También cargaremos en las facturas el descuento y se repartirán por las casas", explicó Alzate Quiceno.
Ponente
El concejal ponente Jhonnyer Fernando Bermúdez Martínez, de La U, manifestó que el impuesto predial representa un 51% del total de impuestos tributarios, mientras que el de industria y comercio es del 23%, por lo que el recaudo de ambos impuestos es de alto impacto en el flujo de caja de la Alcaldía para ejecutar sus proyectos. "El año pasado se logró un recaudo de descuento por pronto pago de $5.063 millones".
Recursos del balance
En el Concejo también surte debate en extras el Proyecto de Acuerdo 035 del 2021, que busca modificar el presupuesto de rentas y gastos del Municipio del 2021 ($715 mil 970 millones). Según Hacienda, se busca adicionar al presupuesto $90 mil 334 millones, de los cuales el 93% de los recursos se destinará a financiar las pensiones del Municipio.
Para el ponente del proyecto, Diego Alejandro Tabares Prieto, del Partido Conservador, este responde a unas necesidades específicas. “Se van a defender mil familias pensionadas durante nueve años. Vamos a apalancar recursos para mitigar la emergencia, suministrando material para proteger a los docentes y estudiantes”.
César Augusto Díaz Zapata, del Partido Liberal, lamentó que la Administración no utilizaran los recursos en un ciento por ciento durante el año pasado, teniendo en cuenta que en el 2020 esa ejecución solo fue de un 86%.
“Fui ponente de un proyecto, en la Administración pasada, del cual hoy se van a invertir unos recursos para recuperar la malla vial tanto en la Comuna Ciudadela del Norte, desde el Cisco hacia la glorieta, como en la Avenida Centenario hasta el Hospital Santa Sofía”, puntualizó el concejal Díaz.
Así se distribuirán: $84 mil millones para pensiones del sector salud: Assbasalud, Hospital General San Isidro y Hospital de Caldas; $2.768 millones para mejorar la infraestructura educativa, de acuerdo con los planes de alternancia; $2.933 millones para obras de infraestructura vial, $184 millones de reorientación rentas; $97 millones para Personería y $86 millones para el Concejo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015