LA PATRIA | MANIZALES
Las ventas de carne se mantienen en Manizales, pero los consumidores sí expresan temor frente al brote de fiebre aftosa en Tame (Arauca), que dio a conocer la semana pasada el Gobierno Nacional.
Algunos vendedores consultados en la ciudad indican que los compradores temen comer carne infectada. Sin embargo, cabe recordar que el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) dio un parte de tranquilidad, al asegurar que esta enfermedad bovina no representa ningún riesgo para la salud de las personas. Así mismo, declaró la emergencia sanitaria nacional por un año, para garantizar la prevención y control del contagio.
Gilberto Marín, vendedor de carne en el centro de la ciudad, comentó que las ventas en las carnicerías han estado normales. "Las personas continúan comprando carne, se sigue vendiendo más de 500 kilos al día, pero algunos ya preguntan sobre la fiebre aftosa. Espero que las entidades encargadas manejen bien la situación".
De igual forma, Gloria Zuluaga, compradora, expresó que no ha dejado de consumir carne. "He estado muy atenta de la situación, aunque en Caldas no se ha dado ningún caso, las autoridades locales deben tomar las medidas correspondientes con la vacunación".
El Comité de Ganaderos de Caldas ha mantenido las restricciones y prevenciones dispuestas por el Ministerio de Agricultura y el ICA. "El Departamento ha logrado por cerca de 20 años mantener en 98% el programa de vacunación y prevención, dando como resultado que el virus no se haya propagado en tierras caldenses", indicó Andrés Jaramillo, presidente del Comité.
Justo Pastor López, gerente del Centro de Galerías, afirmó que los dueños de expendios de carnes no han expresado inquietud al respecto y en cada uno de los 50 puestos de ventas de carne se siguen vendiendo entre tres y siete reses semanales. "El gremio de ganaderos de la región no está angustiado por lo que está sucediendo y los manizaleños siguen comprando carne".
La preocupación de los expendedores de la Plaza de Mercado es la escasez de ganado para la venta, pues esto disparó los precios. "Hace una semana una res costaba entre $900 mil y $1 millón 400 mil; ahora está entre $1 millón 500 mil y $2 millones", expresó David Gómez, propietario del puesto 41 de carne de la Plaza de Mercado.
En cuarentena
Ante esta situación, el ICA declaró a La Dorada en cuarentena, por ser un corredor de comercio de ganado y por su cercanía con los lugares de brote del virus. Otros municipios en esta misma condición son: Caparrapí, La Palma, Topaipí y Puerto Salgar, en Cundinamarca; Puerto Boyacá en Boyacá; Puerto Triunfo, Puerto Nare, Puerto Berrío y la parte baja de Sonsón, en Antioquia; y Cimitarra y Bolívar, en Santander. La cuarentena será inicialmente por dos meses.
Hasta el momento, el ICA junto al Ministerio de Agricultura, ha incautado 131 mil kilos de carne de contrabando. Además, han aprehendido mil 143 reses provenientes de Venezuela y han sacrificado cerca de 500 reses como medidas preventivas ante la propagación de la aftosa.
El Ministerio de Agricultura no ha podido probar las causas del virus en Colombia, pero las investigaciones apuntan a que pueden provenir del contrabando de ganado de Venezuela.
La recomendación del ICA, del Instituto Nacional de Salud (INS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) es abstenerse de consumir los productos provenientes de animales con la fiebre aftosa. No sobra tampoco verificar el origen de la carne y adquirirla en establecimientos de confianza.
Julián David García, auxiliar de carnes Supermercado del Centro
"La gente ha venido a comprar carne normalmente, ni si quiera preguntan sobre la fiebre aftosa"
Adriana Tamayo, compradora
"Solo he escuchado que han encontrado varios ganados infectados, pero es muy difícil reconocer la carne infectada, yo no la compraría"
Norberto Castaño Toro, propietario expendio de carne
"Las ventas no han bajado en ningún momento, las personas siguen comprando, algunas sí preguntan"
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015