Julián García
LA PATRIA | Chinchiná
Con 13 votos a favor más los reparos de dos concejales, el Concejo de Chinchiná, en sesiones extraordinarias, facultó al alcalde, Eduardo Andrés Grisales López, el 30 de diciembre, para crear una empresa de servicios públicos, conforme a una sociedad por acciones simplificadas, que administre el alumbrado público.
Los concejales Juan David Alzate Ríos y José William Arango, del Partido Conservador, quienes votaron negativo, sustentaron su desacuerdo en que el alcalde presentó dicho proyecto por fuera del tiempo reglamentario.
En desacuerdo
“Hay una violación al artículo 99 del Reglamento Interno de la Corporación, el cual dice que las ponencias se deben presentar dentro de los primeros 10 días hábiles de las sesiones ordinarias, tiempo prorrogable a cinco días hábiles más. Acabo de preguntarle al secretario del Concejo si hubo una solicitud justificada para la prórroga y me dice que sí, y también le pregunté si hay una resolución donde se avale esa prórroga y me dijo que no la hay. Por eso acompañé la aprobación”, dijo Arango.
El concejal Alzate Ríos manifestó que no iba a entrar a debatir el proyecto 027, ya que había la votación suficiente para su aprobación. “Llamo a la reflexión porque cada que a la Alcaldía se le hace un examen de conveniencia salen a decir que nos estamos extralimitando y eso no es así”.
A favor
La ponencia estuvo a cargo del concejal Juan Manuel Cárdenas, del Partido Liberal, quien argumentó: “La discusión en comisión del 027 tuvo lugar el 27 de noviembre, en las ordinarias y el periodo concluyó el 30 de noviembre, en este día no se formuló la proposición y no se pidió prórroga de los 10 días, así se tumba la tesis de los concejales conservadores”.
En las extras también se debatió el Acuerdo 031 del 2020, con el cual se modificó el presupuesto de rentas y gastos. Asimismo, la Junta Directiva rindió cuentas.
Creación y facultades
La Alcaldía de Chinchiná administra desde el 2020 el alumbrado público, que estaba a cargo de la Chec.
Según la Administración municipal, la empresa de servicios públicos deberá estar constituida en un año y se apoyaron para crearla en el Decreto 2424 del 2006: “Los municipios o distritos son los responsables de la prestación del servicio de alumbrado público, se podrá prestar directa o indirectamente, a través de empresas de servicios públicos domiciliarios u otros prestadores de servicios de alumbrado público”.
Además, la Alcaldía precisó que una consultora le dio viabilidad al modelo del alumbrado.
El Concejo también facultó al alcalde Grisales para administrar, hacer mantenimiento, mejoras, modernización, compras de energía, expansión y actividades relacionadas con tecnología y seguridad, en contexto con las ciudades inteligentes.
En cifras
*3.100 lámparas hay puestas en las calles de Chinchiná.
*$1.750 millones fue el presupuesto del alumbrado en el 2020.
En la Dorada
Gensa modernizó el alumbrado público de La Dorada con 4.400 nuevas luminarias instaladas el año pasado el casco urbano, en los escenarios deportivos y en Guarinocito.
El secretario de Planeación de La Dorada, Carlos Eduardo Fuentes, expresó: “La comunidad está satisfecha con el servicio, hay una reducción en un 35% del consumo”.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015