ADRIANA OSORIO
LA PATRIA|MANIZALES
Rezar para que el Volcán Nevado del Ruiz deje de emitir ceniza de forma continua y que el clima permita que haya vuelos por el aeropuerto La Nubia. Esta es la única opción que ven, por ahora, los comerciantes del aeropuerto La Nubia, ante la disminución en un 60% en promedio de sus ventas por los constantes cierres.
María Eugenia Londoño vende chocolates rellenos de licor, café, galletas y arequipe. Asegura que el pasado miércoles, cuando estuvieron suspendidas las operaciones todo el día, vendió 80% menos de lo normal. "La gente viene, pero no compra porque se tiene que ir ahí mismo para Pereira", relató.
Asegura que aunque hasta el momento el negocio le permite pagar los gastos de funcionamiento, las ganancias son mínimas, y advierte que de mantenerse la caída de ventas, no habrá manera de sostenerse. "Uno sabe que hay días buenos y otros muy malos, pero hace dos semanas las ventas son más difíciles".
Aunque la situación cambió ayer, pues los vuelos salieron y entraron con normalidad, Alejandro Ramírez, administrador de la cafetería Las Migas del Aeropuerto, dice que las dificultades están desde hace tres años, tiempo en el que se han hecho más frecuentes los inconvenientes para viajar por La Nubia.
Buscan salidas
Ramírez explica que en el 2012 el clima interrumpió operaciones casi todos los días, luego llegaron los constantes mantenimientos a los antiguos aviones de Avianca, los Fóker 50, y días después se sumó la emisión de cenizas.
"Ejecutivos y personas conocidas que antes viajaban cada dos semanas por acá ya no se ven. Uno se los encuentra y dicen que ya compran los viajes por Pereira para asegurarlos. Este año los cierres han sido más cortos, pero muy continuos, entonces uno ya no sabe qué pedidos hacer porque no tiene idea de si va a vender o no. Además, desde que se fue la otra aerolínea y solo Avianca opera hacia a Bogotá, hay más problemas con los vuelos".
Ramírez manifestó que el miércoles pasado las ventas cayeron en el 90%, pues los viajeros no alcanzaban a estar en la terminal y llegaban solo a registrarse. "Cuando las cancelaciones se hacen en el transcurso del día y la gente está acá, la reducción es del 60%", añadió Alejandro.
Explica que la mayoría de pasajeros a los que les mueven el viaje para Pereira prefieren no comprar en La Nubia para no encartarse. A esto se suma, que los pocos viajeros por Manizales llegan con mal genio ante la incertidumbre. "Yo no sé qué pasa, pero muchos viajeros llegan con energía negativa, ante el temor de que les cancelen el vuelo".
Por estas razones, Alejandro revisa qué opciones tienen para permanecer en el mercado. Incluso ya ofrecen migas a domicilio, como un valor agregado. También piensa abrir una sede en otro sector de la ciudad, aprovechando que su producto ya es reconocido, gracias a la experiencia de 29 años en La Nubia.
A pesar de la situación, los comerciantes no pierden la esperanza de que algún día se resuelvan los problemas. Además de orar para que se suspenda la caída de ceniza, esperan que los líderes de la región tomen los correctivos definitivos para que mejore la operación por La Nubia.
¿Cuánta ha sido la reducción de ventas con los cierres del aeropuerto?
Luz Adriana Duque Duque, negocio Aruba
Han bajado mucho las ventas porque la gente no viene. Es más o menos el 30%.
María Luisa Castaño Álvarez, accesorios María C
A la hora de la verdad uno es reconocido, pero los cierres nos afectan, porque cuando la gente llega ya está lista la buseta para Pereira. Es cerca del 60% menos lo que se vende.
Diego Mejía
Si no es la ceniza, es el clima. Las ventas disminuyen en 70%. Hay días que no se hace nada, como ayer (miércoles pasado). A la gente no le gusta comprar cuando viaja por Pereira porque se encarta.
Taxistas aprovechan viajes
Aunque los taxistas de Manizales también han sentido la disminución en las carreras desde el aeropuerto La Nubia, aseguran que son pacientes, porque muchos viajeros los contratan para que los lleven hasta el aeropuerto Matecaña, de Pereira. Mauricio Marín está entre los que permanece la mayor parte del tiempo en la terminal. "Sí afectan los cierres, pero uno recupera las carreras que no hace en la ciudad con viajes a Pereira, que cuestan $150 mil", expresó.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015