JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
* 1992: Colombia alcanza el mayor pico de producción en los primeros siete meses del año. 9 millones 341 mil sacos.
* 1993: Se logra la segunda mejor producción entre enero y julio. 8 millones 230 mil sacos.
* 2019: Entre enero y julio se produjeron 7 millones 990 mil sacos, 410 mil más frente al mismo lapso del año pasado, un aumento del 5,4%.
El resultado de cosecha entregado por la Federación de Cafeteros se convierte en el mejor de los últimos 26 años en Colombia, y el tercer mejor reporte desde 1956.
De acuerdo con el gremio, el informe le permite al país pensar en que se terminará el 2019 con una cosecha cercana a los 14 millones de sacos, cifras que se ha logrado entre el 2015 y el 2017. En el 2018 fue inferior. (ver infografía: Producción enero-julio 2000 -2019).
Solo en julio de este año la cosecha aumentó en el 25,3% al pasar de 1 millón 51 mil sacos obtenidos el año pasado a 1 millón 317 mil sacos de 60 kilos.
Mayor rendimiento por hectárea
De acuerdo con el gerente de la Federacafé, Roberto Vélez Vallejo, los resultados son positivos, en parte por el buen clima, ante un fenómeno de El Niño moderado, que ha permitido condiciones ideales para que la producción reaccione.
Otro factor fue el incremento en la renovación de cafetales en los útlimos años, que hoy alcanza las 40 mil hectáreas, de las 87 mil previstas durante todo el 2019, unas 5 mil más que en el 2018.
Aún así, reconoció que ante la reacción de precios que ha tenido el grano, por encima de los $800 mil por carga de 125 kilos, también influyó para que se activaran las ventas tanto de cooperativas como de exportadores privados que tenían café en inventarios y que buscan mejores precios.
Ese cálculo coincide con el repunte de las exportaciones entre enero-julio, que crecieron en el 9,5%, y se ubicaron en 7 millones 721 mil sacos de 60 kilos frente a 7 millones 54 mil sacos en los primeros 7 meses del 2018.
Mejores precios
Luis Gildardo Trujillo, caficultor de Marquetalia, en el oriente de Caldas, celebró los resultados de producción, ya que mitigaron la difícil situación económica del primer semestre del año. "Vimos esos picos en la cosecha y además con mejor calidad", destacó.
Pese a ello, lamentó que los precios siguen siendo bajos, ya que los costos de producción bordean los $80 mil, lo que significa que hasta ahora no han tenido ningún margen de ganancia. "El precio sigue deprimido y los recursos que anunció el Gobierno no se pueden entregar".
Su queja se debe a que la ayuda de $3 mil por arroba, como máximo, se entrega solo cuando el valor del grano cae por debajo de los $71 mil 500 mil la arroba.
De ahí la petición que mantienen los productores de revaluar la ayuda que "de no hacerlo, los recursos asignados serán insuficientes para aliviar la crisis", dijo el Comité Directivo de la Federación de Cafeteros en una carta que envió al Gobierno Nacional hace dos meses.
Al respecto, Vélez Vallejo sostuvo que después de hablar con el presidente Duque se determinó que para finales de año evaluarán los recursos que han entregado. "De no gastarse miraríamos si de destinan para nutrir parte del Fondo de Estabilización de Precios del café (aprobado en el Congreso Nacional)".
Sacos por hectárea por países (Reporte en 2018)
Brasil 29,2
Honduras 23,6
Colombia 18,8
Costa Rica 17,0
India 13,0
Guatemala 12,9
Mayor productividad
De acuerdo con la Federacafé, Colombia pasó de una productividad o de unos resultados por hectárea de 12 sacos en el 2010 a un promedio 18,91 sacos de café al cierre del 2018.
Si bien el indicador sigue siendo bajo, para el gremio las cifras por año evidencian el avance que ha tenido Colombia en casi unos 7 sacos más durante los últimos años.
El mejor resultado lo tiene Caldas (21,05 acos/ha). Incluso Palestina alcanza hasta los 32 sacos por hectárea, teniendo el primer lugar en el ranking nacional, junto con Manizales y Chinchiná.
Repunte de precios
El precio del café se ubicó ayer en los $810 mil por carga de 125 kilos. El 3 de julio se reportó el mejor precio del año. Se ubicó en $840 mil por carga de 125 kilos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015