NEGOCIOS | LA PATRIA*
Ir al centro comercial para hacer compras, pero también para pagar facturas, estar en el gimnasio y después disfrutar de una comida, está entre los usos que día a día se hacen entres los 239 de estos espacios que existen en el país.
Además de brindar un espacio para los bienes y servicios, también existen lugares para que los niños se diviertan y se sientan seguros.
Show musicales y espectáculos deportivos, como el que recientemente se efectuó de Freestyle de Tatán Mejía en Mall Plaza, la exhibición de figuras gigantes en Fundadores, o la exhibición y muestras empresariales en el Cable Plaza, sirven como estrategias o iniciativas para enfrentar las compras por Internet, pues mientras en el comercio electrónico los clientes solo compran, en los centros comerciales pueden vivir experiencias para todos los gustos.
Este tipo de tendencias y necesidades de cambio se discutieron recientemente en el encuentro de la red de bienes raíces comerciales de América Latina y el Caribe (Recon), evento que convocó a los principales centros comerciales de Latinoamérica y del Caribe.
Durante el encuentro, los expertos reconocieron que se requieren hacer cambios, con el fin de atraer más a los clientes y que estos lleguen con la familia a vivir experiencias que les permitan permanecer durante la mayor parte del día en el centro comercial.
Para Carlos Mario Giraldo, presidente del Grupo Éxito, los centros comerciales deben ser, más que centros de ventas, lugares que ofrezcan experiencias para toda la familia. "Tienen que combinar el entretenimiento para los niños, los deportes para adultos y las zonas culturales para los jóvenes", explicó. También propuso involucrar a la comunidad alrededor del centro comercial y brindar espacios a pequeños emprendedores para potencializarlos.
"Hablamos con varios restaurantes de Manizales para que estuvieran en Mall Plaza, con condiciones diferentes a las grandes cadenas. Ellos y la comunidad lo agradecen", dijo Pablo Pulido, gerente de Mall Plaza Colombia, quien agregó que estas estrategias generan una identidad.
Anclado a esto también se debe pensar en las grandes marcas o marcas ancla, que permiten generar más visitas a un centro comercial.
Vivencias
El ejecutivo del Grupo Éxito propone espacios de acceso para otros servicios, como una atracción mecánica, pero además sugiere que otros sean gratis. "También se deben encontrar juegos alrededor de la zona de comidas y que sea gratuito, espacios para reuniones, para trabajar en equipo".
Pulido, de Mall Plaza, coincide con esa idea y agrega que los centros comerciales deben ganarse la fidelidad de los clientes con espectáculos o shows, que los acerquen más al lugar
Mientras que por ejemplo en Manizales, sitios como Cable Plaza, proponen brindar experiencias para los niños, quienes serán los compradores del futuro. "Realizamos actividades educativas, pintura, baile, teatro, y otras experiencias que también permitan que los padres tengan un lugar para llevar a sus hijos durante el fin de semana", comentó Daniel Vanderman, gerente comercial de Cable Plaza.
La gerente del Centro Comercial Fundadores, Lina Gutiérrez, también explicó que se especializan en actividades como la representación de animales y personajes gigantes, con el ánimo de brindar una experiencia para todos, y esto también llevarlo a las redes sociales e interactuar. "También tenemos piscinas de pelotas, y creamos espacios para que los niños, los jóvenes y los adultos se diviertan", explicó.
Diseño
Estas experiencias deben estar acompañadas de un diseño arquitectónico que permita que las personas se integren y se conecten más fácil con sistemas públicos. "Lationoamérica debe mejorar la infraestructura de transporte para unir mejor a los habitantes con los centros de entretenimiento y con los lugares para solucionar problemas, como el pago de un servicio", dijo Jorge Ponce Dawson, experto en arquitectura de centros comerciales.
La propuesta es crear nuevas áreas con enfoques que integren y tener mayores espacios abiertos, propone el arquitecto: "Antes los centros comerciales tenían un entorno controlado y encerrado. Ahora la gente quiere sentir el sol, el aire, los centros deben dedicar parte de su superficie al área exterior".
Para el experto, los colombianos deben aprovechar la riqueza cultural del país y reflejarla en estos lugares, lo que beneficiaría a quienes llegan al país y encuentren en un centro comercial un reflejo de la cultura. "En un principio todas las ciudades eran un mercado, llegaron los grandes centros comerciales y muchos se ubicaron fuera de la ciudad. Ahora la lógica se debe acomodar a que estos centros deben ubicarse dentro de las ciudades".
"Puedes conseguir todo por internet, pero somos personas que queremos interactuar, conocer gente y estar en un mundo real. Es ahí cuando los centros comerciales podemos ofrecer relaciones reales: ser sitios de encuentros", comentó.
Los expertos coinciden en que los centros comerciales, si quieren seguir creciendo, no deben tener locales abandonados y tienen que renovarse constantemente. "Si hay un local que no se arrendó, lo conveniente es hacer en ese lugar una zona de entretenimiento para la familia. Necesitamos darles razones a los clientes para visitar un centro comercial", dijo Carlos Mario Giraldo.
Frase
"Los centros comerciales no pueden ser los mismo en Barranquilla, Bogotá o Manizales. Cada comunidad tiene unas costumbres: se visten diferente y las frecuencias de visita son diferentes. Por ejemplo Manizales es una ciudad universitaria, por eso es importante brindarle experiencias culturales a los jóvenes", dijo Carlos Mario Giraldo, presidente del Grupo Éxito.
Eje Cafetero
*En Armenia, Pereira y Manizales se encuentran ubicados 18 centros comerciales con áreas comerciales superiores a los
5 mil metros cuadrados
*En 2016 existían en Colombia 217 centros comerciales. A 2017, el país contaba con 229 centros comerciales.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015