MIGUEL ORLANDO ALGUERO
LA PATRIA | MANIZALES
La Central Lechera de Manizales (Celema) realizó sus primeras exportaciones este año a Costa Rica y Panamá en la modalidad de maquila.
La meta de esta compañía, con presencia en el mercado por 60 años, es consolidar sus exportaciones de bebidas lácteas y vegetales en Centroamérica, el Caribe y en algunos países de Sudamérica, como Ecuador y Perú.
Exportación de maquilas
Lina Naranjo, directora de Negocios Internacionales de la compañía, precisó que la empresa empezó una proceso de expansión internacional, para lo cual se creó el área de Negocios Internacionales, que se encargará de construir ese plan. "Ya realizamos las dos primeras exportaciones en mayo a Costa Rica y Panamá con maquila local”, resaltó.
La directora explicó que cuando se refiere a maquila local significa que Celema produce y empaca los productos de otras industrias o clientes en sus plantas de producción, tarea en la que son fuertes, por lo que se aventuraron en ofrecer ese servicio a industrias de otros países.
La construcción de ese plan de internacionalización incluye un mapa de navegación, con la finalidad de encontrar nuevos clientes en Suramérica, especialmente en Ecuador y Perú; fortalecer Costa Rica y Panamá, y explorar en Guatemala, México y algunas islas del Caribe. “Nuestro foco es conseguir clientes del sector industrial”.
Sus propias marcas
También le están apostando a esos mercados, con el fin de llegar al exterior con sus propios productos, como lácteos y con bebidas vegetales, como nueva tendencia en el mercado. "Eso incluye leches de almendras, de nueces, avenas y otras semillas. El objetivo es que al 2025 las exportaciones representen el 10% de las ventas de la compañía”.
Por ahora estudian cuáles serían esos productos, ya que hay algunos que por su corto periodo de vencimiento tendrían dificultades para exportar. Entre las opciones consideran bebidas como néctares, leches y avenas, para dar respuesta a la tendencia del mercado que busca marcas con etiquetas saludables y amigables con el medioambiente.
“Nosotros producimos productos bajo la marca de nuestros clientes, incluso proveemos el servicio de fórmulas y empaques. Es decir, ayudamos a la producción de sus bebidas. Entonces lo que buscamos es consolidar estos procesos y desarrollar nuevos tanto con los productos de ellos como con los nuestros”.
Cifras
Agregó: “Estamos construyendo un plan robusto en el que proyectamos cerrar este año con exportaciones por US$200 mil y, de aquí al 2025, que sean cerca de US$6,5 millones”
La directora señaló que hacia Costa Rica llegaron haciendo maquila para un grupo empresarial importante de ese país, quien cerró negocio con un retailer multinacional de Estados Unidos. “Los consumidores internacionales que más consumen nuestras bebidas tienen entre 25 y 35 años y están bastante informados sobre las propiedades nutricionales de estos productos. Durante la pandemia, hemos visto que cada vez más personas tienen una alimentación inteligente con el fin de reforzar su sistema inmunológico, por lo que nuestras bebidas son una gran opción”, puntualizó Naranjo.
Celema también le ha apostado a su área de investigación y desarrollo, por lo que espera conquistar más consumidores en el exterior. “Estamos creando fórmulas exclusivas para clientes externos, suplementos alimenticios y otras bebidas a base de semillas. Esto, sin dejar de lado los productos lácteos”, especificó la directora.
En el plano local avanzan en servicios de retail, y son proveedores de cadenas como Éxito, D1 y Justo y Bueno.
Procolombia
Flavia Santoro, presidenta de Procolombia, manifestó que en el plan de reactivación económica se enfocarán en nuevas empresas que se animen a exportar. “Dado que hay un contexto muy favorable, ya que los mercados internacionales se están reactivando y hay más oportunidades. Sin lugar a duda, estos casos de éxitos son ejemplos inspiradores para otras compañías del país y nos ayudan a diversificar la canasta agroexportadora del país, con productos con valor agregado”.
Algo de historia
Cuando se creó en los años 60, la empresa contaba con 40 empleados, pasteurizando leche proveniente de los sectores del Nevado del Ruiz, San Félix, Arauca y Villamaría, envasada en botellas de vidrio de 750 cc, con tapa de aluminio en canastas de alambre, las cuales se vendían a 1,35 pesos y se distribuían en carretillas haladas por caballos. Luego de seis décadas, Celema exportó por primera vez, de la mano de Procolombia, bebidas vegetales, un producto en el cual la compañía ha profundizado en los últimos años, con insumos como las almendras o la avena.
Según cifras del DANE, con análisis de Procolombia, entre enero y junio del 2021, las exportaciones de lácteos y sus derivados llegaron a US$14,1 millones, un crecimiento de 138,5% frente al mismo periodo del 2020. Mientras que las ventas externas de bebidas no alcohólicas sumaron US$9 millones, al aumentar 23,1% en el primer semestre del año.
Principales departamentos exportadores de lácteos y sus derivados
Bogotá
Antioquia
Cundinamarca
Atlántico
Santander
Valle del Cauca
Córdoba
Magdalena
Caldas
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015