El proyecto de la Zona Franca Andina (ZFA) ya no se venderá.
Después del interés que se mantuvo de salir de este durante los dos últimos años, en la administración pasada, de acuerdo con el gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahíta, y el alcalde de Manizales, José Octavio Cardona, ahora el objetivo es mantener este bien.
La decisión partió de las últimas reuniones que se tuvieron con Infimanizales e Inficaldas, en las que se definió salvarla y fortalecerla, con un nuevo socio que permita capitalizar la entidad.
De acuerdo con el gobernador, hay inversionistas que ya pusieron sus ojos en el proyecto, con una participación minoritaria que podría bordear los $16 mil millones, con el fin de terminar los trabajos que están pendientes. Eso incluye el cerramiento de la zona y ponerla a funcionar.
Aunque los últimos estudios que se presentaron, estimaron que el proyecto se podría vender en unos $23 mil 649 millones, en un escenario optimista, y en $18 mil millones, en uno pesimista, de acuerdo con el Gobernador se deben incluir capitalizaciones que hicieron los infis, dueños del proyecto, por partes iguales.
También resaltó que más que una inversión, el negocio que se ha pensando es en la compra de tierras, con el fin de continuar con la adecuación de la ZFA.
Permiso para operar
Otra tarea que parece compleja tiene que ver con la renovación del permiso para operar como zona franca.
Este aval de la Dirección de Impuestos Nacionales (DIAN) se obtuvo en marzo del 2011, aunque la ZFA se constituyó oficialmente el 19 de octubre del 2009 y obtuvo el aval de la Comisión Intersectorial de Zonas Francas en julio del 2010.
El problema es que este permiso vence en marzo próximo, por lo que el objetivo es renovarlo.
De acuerdo con el alcalde, el trabajo ya se inició y el interés es agilizar el proceso lo antes posible, pese a lo cual reconoció que se trata de un trabajo complejo.
Las críticas
En la Asamblea y el Concejo han destacado la importancia de impulsar este proyecto, pero también se han cuestionado las bajas ventas de los terrenos y del tiempo improductivo.
Jorge Hernán Aguirre, diputado del partido Liberal cuestionó las deudas del proyecto, que bordean los $2 mil 572 millones, según la Contraloría Departamental.
También hizo énfasis en el negocio de solo unos 25 mil metros cuadrados (cerca del 28%), de un total de 91 mil 428, de la primera fase y la falta de un cierre financiero.
¿Qué es una zona franca?
Son espacios en los que el empresario puede tener en un solo sitio una serie de beneficios arancelarios tributarios para hacer operaciones competitivas de acuerdo con su actividad. Entre los beneficios se incluyen tarifas diferenciales del 15% en impuesto de renta, exenciones de aranceles y además no pagan IVA por los equipos extranjeros.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015