EQUIPO ECONÓMICO
LA PATRIA | MANIZALES
"Para ganarla hay que comprarla", reza el eslogan de la Lotería de Manizales. Sin embargo, con el actual tira y afloje que se genera entre el municipio y el departamento para quedarse con la lotería regional, se podría decir que para comprarla y ganarla, primero hay que enfrentar todo un proceso legal o llegar a un acuerdo entre el gobernador y el alcalde, para explotarla.
La Lotería de Manizales entra a sus 90 años de vida y enfrenta un nuevo debate que hasta ahora es verbal, pero que podría iniciar un largo camino legal sobre quién tiene realmente la propiedad de sus derechos de explotación.
Cuando se creó en 1922, todo comenzó con un pacto de buenos amigos, a juzgar por la historia. Desde ese momento existió el aval del departamento de Caldas para crear esta lotería pública y entre acuerdos y ordenanzas nació este juego de suerte y azar.
El interés que siempre existió por departamentalizarlo fue aprobado, pero además el propio departamento transfirió los terrenos y el edificio del Hospital de Caldas al municipio, bajo la premisa de terminarlo, dotarlo y sostenerlo, con recursos del juego.
Se dejó claro en ese momento que la lotería quedaría a perpetuidad de la beneficencia de Manizales, sin más condición que entenderse con el agente de la lotería de entonces, y después quedaría con plena autonomía de administrarla.
De ese viejo pacto hoy muy pocos se acuerdan, salvo por el reclamo y la protesta que se comenzó a suscitar desde la administración anterior, luego de que el departamento reclamó de nuevo los derechos.
Aunque el exgerente de la Empresa Departamental de la Salud (Edsa) Adolfo León Mejía Grand reiteró repetidamente esta queja, su voz se acalló con las denuncias que se destaparon en el juego del chance, manejado por el departamento.
Eso porque la administración departamental decidió reducir las transferencias de la salud en $9 mil 231 millones, con lo que se permitía que Susuerte pasara menos recursos, de unos $50 mil millones a cerca de $40 mil millones, en los cinco años de explotación entre 2007 y 2011.
En medio de un juego que ya generaba escándalo, no había mucha atención para otro que apenas quería crearse, o que incluso parecía una cortina de humo. Sin embargo, con la discusión que se suscitó en esta apuesta, las buenas relaciones entre el exalcalde Juan Manuel Llano y el gobierno de Mario Aristizábal se enfriaron. Incluso se generó una demanda de parte de Edsa contra la Empresa Municipal para la Salud (Emsa).
En ella se habló de detrimento patrimonial de unos $20 mil millones que no se le entregaron a la salud de Caldas, sin contar otra demanda porque supuestamente se les negó información, ya que la gerente de Emsa de entonces, Luz Stella Cardona, no quiso aportar datos de la Lotería de Manizales.
Hoy el municipio y el departamento vuelven a la arena frente a este tema.
¿Pero cuál es la pretensión de fondo? En términos generales la idea es crear un nuevo juego, que tiene como fin, no solo reemplazar la Lotería de Manizales, sino que ya tiene nombre: Pico placa.
En palabras del actual gerente de Edsa, Rodrigo Giraldo González, se busca un juego que genere mejores recursos para la salud y que permita pasar de unas exiguas transferencias al departamento de $800 millones o $1.000 millones, a unas ganancias que al cabo de dos o tres años alcanzarían los $30 mil millones anuales. Esto es casi la plata que se espera reunir en los cinco años de explotación del nuevo contrato del chance que se firmó con Susuerte, entre 2012 y 2016.
Asegura que hoy en día las ganancias son tan bajas en la Lotería de Manizales, que sus dirigentes rezan para que no se la ganen, pues apenas se vende el 6% de los billetes que se emiten.
Para el municipio esto es falso e incluso sostiene que hace un año se desbordaron en premios con seis mayores, el doble de lo esperado, y la empresa tuvo cómo responderles a sus apostadores.
Defienden que la Lotería de Manizales no solo ha logrado estar en los primeros lugares, sino que sus ventas han sido positivas, con un promedio en 2011 de $13 mil 954 millones.
El gerente de Emsa, Julián Eliécer Fonseca, reconoce el bajo porcentaje de ventas sobre la emisión de billetes, pero explica que no solo es un problema de la lotería local, sino de todas, ante la fuerte competencia en el mercado, el juego ilegal, y la entrada de grandes juegos como el Baloto.
Por ello, sostienen que no es tan fácil alcanzar las metas que plantea el departamento con otro juego, pues ni las empresas de loterías con mayor experiencia han logrado superar sus niveles.
Un concepto del 2009 del Consejo de Estado le da la razón al municipio. Establece que no es factible crear una nueva lotería al existir ya una departamental; el departamento interpreta que eso indica que tienen la representación.
En la controversia han mediado concejales, diputados, y hasta congresistas, y aunque hay mucho desconocimiento, unos opinan que sería más fácil fortalecer el actual juego que crear uno nuevo.
El gobernador de Caldas, Guido Echeverri, sostiene que el fin es garantizar mejores recursos para la salud, mientras que el alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas, asegura que no piensa ceder ni una fracción.
La gran apuesta de quién se ganará la lotería y todos sus premios secos aún no se juega.
"Seguiremos defendiendo la institución, y estamos firmes y combativos para que la Lotería de Manizales siga siendo de la ciudad. Vamos a aprovechar los 90 años que cumple para mejorar su imagen y presentar un plan de premios especiales. La lotería tiene un prestigio reconocido y está entre las primeras del país. Los recursos que le transfiere a la salud del municipio son importantísimos, tanto para que demos toda la lucha, cariñosa y respetuosa, que haya que dar".
"No manejo muy bien los términos de la propuesta para retomar el manejo de la lotería, pero es una discusión que hay que adelantar con mucha calma y siempre pretendiendo que aumenten los recursos del sector. La discusión de fondo es cómo se garantiza que exista un sistema de lotería o una actividad de juegos de azar que nos mejore los recursos para la salud y nos permita luchar efectivamente contra juegos clandestinos. Hasta ahí llego yo".
"Basamos toda esta teoría, porque en principio es esto, en una consulta que se le hizo al Consejo de Estado, y cuyo concepto es de mayo del 2009. Con base en este, el Gobierno anterior y el vigente esgrimen argumentos jurídicos para mostrarle al municipio de Manizales que la lotería es departamental y que la nueva Ley 643, que habla de loterías y juegos permanentes, como chance y rifas, determina que en los departamentos puede existir una sola lotería.
Solicitamos de forma comedida y muy amistosa al Alcalde de Manizales para que entienda que la lotería es departamental y que la región quiere meterse en la creación de un juego verdaderamente regional, que realmente llene las esperanzas de todo el departamento y de los alcaldes, generando una plata suficiente, que permita redimir el problema económico de la salud.
Buscamos llegar a un acuerdo, el interés no es quién dirija ese nuevo juego, sino que haya recursos para la salud, no buscamos significaciones mediáticas, ni vítores de la gente".
"Para la administración es claro que la Lotería está en cabeza del municipio de Manizales y su administración se dio desde 1922, pues el departamento autorizó al municipio para crearla. Estamos prestos al diálogo y a concertar, pero la Lotería es del municipio.
En este momento vende el 6,2% de los billetes que saca al mercado, es un porcentaje bajo, pero es un problema nacional. La lotería tiene tan buena imagen que en 2010, cuando cerraron las loterías de la costa, la primera que buscaron fue la de Manizales.
En 2011 vendimos $13 mil 954 millones, ocupó el puesto 10, y el segundo, entre las medianas y pequeñas. Eso nos permitió transferencias de unos $4 mil 857 millones, de las cuales unos $825 millones fueron para el departamento, porque así lo contempla la Ley. No es cierto que recemos para que nadie se la gane. El plan de premios es de $1.796 millones, con un mayor de $750 millones y la meta es ampliarlo. Tenemos una provisión de unos $2 mil millones, para evitar riesgos".
Algunas empresas distribuidoras de la Lotería de Manizales opinaron al respecto.
Ana María Jaramillo, Gerente Representaciones Restrepo Ruiz Ltda
No me parece que cambien la Lotería, pues 90 años no se echan a la basura. Si buscan mejorar los aportes a la salud, mejoren la que hay. No se trata de que un Gobierno llegue a imponer algo que otro no pudo hacer. No deberían desgastarse.
Beatriz Elena Valencia, Gerente Sorteando
El pero de siempre es que en un departamento no pueden existir dos loterías, pues la de Manizales así sea de Manizales deja fondos para todo el departamento. La otra hipótesis es que se le iba a entregar a la empresa de chance, dejando sin trabajo a muchas personas.
Carlos Alberto Restrepo, Gerente Fortuna
Uno queda muy preocupado cuando vuelven a tocar este tema. La Lotería tiene una tradición de 90 años. Eso indica su transparencia, posición en el mercado, etc. Se debería posicionar en lugar de cambiarla.
Luz Estela Correa, revisora fiscal de Fedeloterías, afirmó que la Lotería de Manizales es una institución tradicional, bien manejada. “Desde hace muchos años se acordó que la manejara el municipio y la ley ha protegido esa facultad”.
“No sé cuál sea la estructuración que tengan el alcalde y el gobernador frente al tema, pero teniendo en cuenta que la lotería ha sido manejada tantos años por el Municipio, no creo que sea tan fácil de cambiar y para desligarlo me imagino que debe haber un acuerdo de gobierno”, sostuvo.
Sobre loterías como la de Bogotá y la de Medellín explicó que la primera la maneja el Distrito Capital por ser una entidad administrativa diferente al departamento de Cundinamarca, y la segunda es administrada por la Beneficiencia de Antioquia, que en 1995 se convirtió en una Empresa Industrial y Comercial del Estado y tiene el monopolio rentístico del departamento, sin participación del municipio de Medellín que solo aportó el nombre de la ciudad.
LA PATRIA dialogó con varios loteros para conocer qué tanto sabían sobre la posibilidad de crear una nueva lotería, y acabar con la de Manizales. Salvo algunos, el desconocimiento es grande.
¿Conoce la propuesta de crear una lotería departamental y qué piensa de ello?
Alberto Cano Castaño, sector Confamiliares de la 50: Me parece positiva si se cuenta con la opinión de los loteros. Sin embargo, no se va a dar porque nadie quiere soltar la gallinita de los huevos de oro. Espero que no sea cierto que van a unir las loterías del Eje Cafetero en una sola.
Pedro Nel Forero Ramírez, sector Panamericana: Desde hace tres años venimos siendo opositores porque desafortunadamente lo que buscan es jugarse el dinero del departamento. Además, desde que se fundó es municipal, y la tradición es importante en este oficio.
Luis Carlos Arango Patiño, sector Los Cámbulos: Hasta donde sé van a acabar con la Lotería de Manizales. En los 18 años que llevo vendiendo es la mejor, la que más compra la gente.
Octavio González Alzate, 23 con 23: Si se llega a dar el cambio de la lotería, ya no me importa porque yo me pensiono esta semana.
Jorge Iván Rodríguez, sector centro: No veo qué beneficios podría tener el cambio de la Lotería, realmente no sé mucho de eso. Primero me gustaría saber las motivaciones de Emsa.
Gonzalo Jaramillo, sector La 14: Hemos estado aquí con lo tradicional. Así que poniendo una lotería nacional no sería igual la venta. He oído que la unirán con otras del Eje.
Jorge Lema, sector la Catedral: Algo he oído. Manizales no es capaz con dos loterías. Si es solo una me parece importante el cambio para darle un nuevo aire.
Jesús Páez, sector Centro: Me parece una bobada. Como funciona está bien. La antigüedad es lo que convence al comprador.
Para la actual gerente de Infimanizales, y exgerente de Emsa, Luz Stella Cardona, hay una historia de 90 años que no pueden desconocer. Resalta que no es cierto que el nuevo juego tenga la opción de generar tantas ganancias como se promete. Defensa.
EQUIPO ECONÓMICO
LA PATRIA | MANIZALES
Ya no está al frente de Emsa, ni de la Lotería de Manizales. Ahora le dedica tiempo completo a la gerencia de Infimanizales, cargo en el que fue nombrada durante esta administración. Sin embargo, Luz Stella Cardona recuerda más que nadie la historia de la Lotería de Manizales, y al preguntarle, responde como si se hubiera aprendido la lección completa.
Explica con propiedad cuál ha sido el desarrollo de este juego, su historia, el porqué no hay opción de crear otro juego de estas características en la región y hasta por qué negó información.
También advierte que si el departamento quiere la Lotería, tendría que asumirlo completamente, con sus pro y contra, no sin antes llamar la atención con respecto a que antes de pensar en otra apuesta y buscar más recursos, el departamento debería controlar el juego ilegal en el que la evasión está entre los $7 mil y $10 mil millones.
- ¿Hubo una usurpación de parte del municipio cuando se creó la Lotería de Manizales?
En ningún momento. Nace de la necesidad y de la inventiva de los manizaleños de esa época, con unos acuerdos entre el departamento y el municipio que están soportados legalmente. Aunque el Consejo de Estado determina que la lotería es departamental, ellos (Edsa y el departamento) muy ligeramente han concluido que tienen derechos directos frente a la lotería, pero el hecho de que sea departamental no significa que gocen de total autonomía, como lo dice la escritura de 1953.
- ¿Puede el departamento deshacer el actual juego e impulsar otro?
Así los abogados digan que las cosas se deshacen como se hacen, esto tiene un camino jurídico que tiene que respetarse, y no puede existir una decisión unilateral. Tanto el alcalde como el gobernador tendrían que deshacer estos convenios, y si así sucede el negocio se tendría que deshacer completo como lo dice la norma, pues no está en manos de una asamblea, un concejo, un ministro, ni un juez. Las partes deberían firmar otras escrituras para dar por terminada la de 1953.
- ¿Qué significa deshacer el negocio completo?
Definir si el Hospital de Caldas retorna al departamento. Para eso el municipio tendría que hacer la valoración de sus inversiones durante 30 años y todo el cálculo actuarial que tiene a cargo en la parte pensional del Hospital y que estimamos en unos $30 mil o $40 mil millones. Ese pasivo pasaría al departamento. En el caso de la Lotería se tendría que tasar la prima de negocio que estaba a perpetuidad y que quieren terminar anticipadamente, por lo que hay que valorar todo lo que el municipio invirtió en la lotería y lo que dejaría de percibir de aquí en adelante. Esto, además de un cálculo actuarial del pasivo pensional a cargo de Emsa de unos $20 mil millones. El negocio borderaría entre los $150 mil y $200 mil millones que tendría que disponer la Gobernación para quedarse con la Lotería.
- ¿El juego que estima el departamento podría generar mayores regalías?
En términos de juegos de suerte y azar esto no es cierto en Colombia, pues hay una saturación, y por eso no se pueden generar falsas expectativas, diciendo que se generarían regalías de unos $34 mil millones. Ni siquiera Baloto podría generar esa expectativa. Por eso, deben ser más asertivos, cerrar un negocio por unas expectativas falsas es castigar a un municipio que lo ha hecho bien.
- ¿Por qué desde la anterior administración se habla de un detrimento patrimonial?
Eso generó una demanda absurda, porque la Lotería transfiere los recursos según lo que dice la Ley y así lo ha dicho la Supersalud. Es claro que quien usufructúa el derecho es quien recibe el 12% de la renta del monopolio y eso lo ratifica la Ley. Por eso es absurdo que se atrevan a decir que hay detrimento porque los dineros no estuvieron en manos del departamento, sino del municipio.
- ¿Por qué dicen que usted les negó información?
Porque pretendían conocer todo el modelo del juego para montarle competencia y hasta allá tampoco, y un juez nos dio la razón.
- ¿Cómo fortalecer este juego y unirse?
Debería existir un control efectivo y mancomunado de todos los alcaldes contra el juego ilegal en Caldas, pues hoy en día se están evadiendo entre $7 mil y $10 mil millones, y no se está haciendo absolutamente nada y eso es del resorte de Edsa, por lo que debería asumir primero sus competencias. Además, debería revisar el esquema para ver si es posible aumentar las transferencias por el juego del chance, y el de casinos y tragamonedas que hoy, en el caso de Manizales y que son del resorte de Edsa, no pagan ningún tipo de impuestos a la salud.
Diputados
* Jorge Luis Ramírez Agudelo (Conservador sierrista): "La Lotería de Manizales es municipal y en la reforma que se hizo se podría crear una nueva. La ley previó que las que ya existían se podrían mantener y el nuevo juego sería departamental. No impide que la de Manizales siga funcionando. Hay que buscar más entradas para el departamento".
* Paula Marcela Osorio Osorio (Movimiento MIRA): "Lo primero es un consenso con los loteros. Nuestra gran preocupación es que se van a ver afectadas varias familias. Hemos tenido acercamiento con el gremio y piensan que al trasgredir los límites del Municipio se les vulnerarían los derechos, pues entrarían otras personas a manejar la situación".
* Carlos Hernán Serna Trejos, Liberal: "La Lotería de Manizales no se va a acabar si llegase a existir una lotería departamental. Pero el departamento sí debe tener su propia lotería. Todos la tienen. Lo otro es que, entre más días, el Municipio le adeuda más al Departamento. En este momento le debe $20 mil millones y tienen que llegar a conciliar".
* Henry Gutiérrez Ángel, Partido de la U: "No debe haber un mercado para dos loterías en la región. Tengo entendido que hay una Ley que dice que en la jurisdicción donde hay una no puede haber otra. Hay que fortalecer la Lotería de Manizales y examinar los recursos".
* José Vicente Castellanos Lozano, Cambio Radical: "Tengo mis reservas, pues en el país hay una serie de loterías que no son eficientes y que no transfieren nada. Así que, una nueva lotería no es 'la panacea'. Hay mucha competencia, muchas loterías. No es una gran idea crear una que sea departamental".
Concejales
* Hernán Alberto Bedoya Cadavid, Partido de la U: "Lo veo complejo. Desde el Concejo tenemos que defender lo nuestro que es la Lotería de Manizales. Habría que mirar unos recursos técnicos. Yo, sin argumentos técnicos, no creo que Manizales tenga mercado para dos loterías".
* Lucelia Yepes de Franco, Conservadora: "He sido partidaria de la Lotería de Manizales. Crear otra lotería no sería bueno para el Municipio ni para el Departamento. Cuando estuvo mal fui partidaria de que desapareciera, pero ahora, que la última gerente que tuvo la entidad hizo una buena gestión, sería bobada".
* Óscar Alonso Vargas Jaramillo, Liberal: "Si se llega a crear una nueva lotería, la de Manizales desaparecería, pues viene prestando un servicio en todo el Departamento. Dos loterías no las aguanta Caldas. Para hacer un trabajo adecuado no sería pertinente. Habría que revisar bien el tema, pero la lotería es un patrimonio y hay que defenderla".
* John Hemayr Yepes Cardona, Partido Verde: "La creación de una nueva lotería departamental solo sería viable si esta tuviera ganancias bien distribuidas. Además debería ser una lotería que cumpla con todas las características viables y genere todos los beneficios para a salud".
* Orlando Quiceno Gallego, Cambio Radical: "Es muy negativo que desapareciera por la tradición que tiene en la región. Si se llega a crear una lotería departamental estaría de acuerdo, siempre y cuando los impuestos para la salud se destinen para eso".
* Manuel González Hurtado, Movimiento MIRA: "Estoy en desacuerdo con que se cree una lotería departamental. Eso atentaría con un compromiso que se tiene entre el municipio y el departamento en el que pactaron tener una sola lotería local. Si llegara a ocurrir, esta lotería departamental entraría a ser competencia directa de la Lotería de Manizales".
*Mediante la Ordenanza Número 34 del 29 de abril de 1922, el departamento de Caldas autorizó al municipio de Manizales para que establezca la Lotería de Manizales.
*Mediante el Acuerdo 29 de 1922, el Concejo de Manizales dio alcance a la Ordenanza Número 34.
*La Ley 64 de 1923 respalda a las loterías existentes, incluyendo la de Manizales.
* En este lapso, hasta 1945, la Lotería es posicionada por el mismo Municipio, con toda la estructura y la consolida como uno de los juegos más importantes del país.
* En 1941 se determinó que el departamento asumiría la construcción en el municipio de un hospital departamental que lo dotaría y lo sostendría para alojar y atender a todos los enfermos de Caldas. El hospital quedaría bajo la dirección del municipio, siempre y cuando éste aportara el lote y se comprometiera a que la lotería se departamentalizaría tan pronto terminara el contrato que se había suscrito con el representante del juego Manuel Merizalde.
*El 18 de diciembre de 1942, mediante Escritura Pública No. 1778, el municipio de Manizales se comprometió con el departamento a destinar el producido de la Lotería a la construcción del Hospital Departamental. El Departamento se comprometía a invertir en la construcción del edificio el valor de todos los bienes que le cedía al Municipio.
*El 10 de marzo de 1946, se protocoliza y se eleva a escritura pública el acuerdo municipal del 7 Diciembre de 1945, aprobado por el Gobierno Nacional, en virtud del cual se constituye la Beneficencia de Manizales, con personería jurídica, autonomía administrativa y fondos propios. Se cede a esta institución la Lotería de Manizales y su producido.
*Por el Decreto 597 de 1953 se otorgó la Escritura Pública No. 1658 del 10 de septiembre de 1953, y se declara departamentalizada la Lotería de Manizales, reconociendo el derecho de la Lotería como la que ejerce el juego en el departamento, transfiriéndola a perpetuidad a la Beneficencia de Manizales, con plena autonomía para administrarla.
* En 1991 la nueva Ley obliga a que las beneficencias en el país separen de su razón de ser el manejo de los hospitales, por lo que la beneficencia que tenía el hospital de Caldas, el geriátrico, el juego de lotería y, además, era urbanizadora, escindió todo este proceso. La Lotería queda en manos de la Empresa Municipal para la Salud (Emsa).
*La Ley 643 de 2001 respalda el funcionamiento de loterías como la de Manizales. Eso permite que en conjunto, departamento y municipio creen la nueva Empresa Departamental para la Salud (Edsa), con lo que el Departamento comienza a manejar el juego del chance, que antes era manejado también por el Municipio.
* En 2008 el gobernador de Caldas de entonces, Mario Aristizábal Muñoz, propone una nueva lotería, aunque el Consejo de Estado y el Ministerio de la Protección Social ratificaron que no podían existir dos derechos.
*La Superintendencia Nacional de Salud también reconoce a Emsa como la entidad que administra y opera el derecho de la lotería tradicional en el departamento de Caldas.
*El 9 de febrero de 2010 la Lotería cambia de imagen. El nuevo billete es de un tamaño más grande y con sistema anti falsificación, colores que cambian de naranja a gris y textos que aparecen cuando son escaneados o fotocopiados.
Diana Lorena Gutiérrez, Jessica Valencia, Mauricio Díaz y Juan Carlos Layton.
Fotografía: Marta Elena Monroy, Freddy Arango
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015