JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
Luego de 16 años, los habitantes de Caldas vuelven a estar presententes en los consejos comunales que organiza el Gobierno Nacional, hoy llamados talleres Construyendo País.
Aunque para algunos prácticamente son el mismo ejercicio que realizó el expresidente Álvaro Uribe Vélez, con unas jornadas extensas y agotadoras, gremios, empresarios y analistas celebran la reanudación de estos espacios, como una manera de que la administración central esté más cerca de las necesidades de las regiones.
Sin embargo, los dirigentes en Caldas también reconocen que en ocasiones fueronencuentros en los que se exponía una lista de mercado, ya que se incluían todo tipo de peticiones y necesidades, por lo que al final eran muchos los diálogos e intervenciones, pero pocos los resultados que de allí surgían.
De ahí su esperanza de que esta vez haya más concreción, tarea que parece verse con los talleres temáticos previos que se organizaron en Manizales este jueves y que buscaron definir las peticiones y propuestas más importantes por sectores estratégicos, y la elección de los líderes, para exponer sus peticiones directamente ante el presidente Duque.
Los acercamientos
Tanto el gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahíta, como el alcalde de Manizales, Octavio Cardona, y los gremios esperan expresarle directamente a Duque la necesidad y la importancia de sacar adelante a Aerocafé, la vía Manizales-Mariquita y la fase tres del Cable Aéreo.
La preocupación se centra en que aunque Duque ha sido enfático en su respaldo al aeropuerto, en la pasada visita del Departamento de Planeación Nacional, la lista de proyectos estratégicos de Caldas brilló por su ausencia en el Plan Nacional de Desarrollo.
La esperanza de los gremios es que esta vez haya mayores resultados y se pase del dicho al hecho, debido a que Caldas ya vivió las mismas promesas con el expresidente Santos, quien en una encerrona de los gremios en el salón Frailejones del Hotel Termales El Otoño, prometió en octubre del 2013 una partida inicial de $50 mil millones y $250 mil millones de vigencias futuras para la terminal aérea. Sin embargo, estos recursos nunca se hicieron realidad.
La región tiene esta vez más esperanzas, y ruega para que efectivamente Duque aterrice en Palestina, tal y como lo prometió en su campaña presidencial.
Otras similitudes
* Generalmente Duque se presenta con un sombrero típico de la región que visita y en pinta informal, tal como lo hacía Uribe.
* Uribe dedicaba toda la jornada de cada sábado a sus consejos comunales, desde las 9 o 10 de la mañana, hasta las 5 o 6 de la tarde. Duque también.
* Cuando inician los consejos envía un mensaje de gratitud, amor por la región que visita y con cierto tono arrastrado, adaptado a la región y con un manejo demagógico les hace sentir que su presidente está ahí. Uribe también.
* Duque recita, canta o cita un poema para referirse a algo especial. Uribe con dichos y refranes hacía algo igual.
* Uribe anotaba las peticiones de los asistentes en una libreta o hacía que alguien anotara. Duque también saca libreta y anota a mano cada interrogante.
* Uribe solía regañar a sus funcionarios delante de sus espectadores. Duque ha hecho lo mismo.
* Uribe ponía a los ministros y directores de departamento a responder las preguntas del público. Duque hace lo mismo.
* Duque no dice, como lo hacía Uribe:"siguiente pregunta", pero también es evasivo en algunas respuestas cuando no quiere hablar de un tema específico.
* Tal como Uribe, no menciona al santo, pero tira puyas y cuestiona al Gobierno anterior.
* El Gobierno de Duque, como lo hizo Uribe, en ocasiones para referirse a la necesidad de recuperar a Colombia, habla del fracaso de un país vecino.
* Como su mentor Uribe, Duque salió de su primer taller cargado de todo tipo de regalos. Es posible que de Caldas también.
* Con saludos, abrazos y el deseo del público de tomarse una foto con su presidente,Uribe y Duque, suelen salir aclamados de sus consejos comunales o talleres Construyendo país.
¿Para qué sirvieron los consejos comunales del expresidente Uribe y qué le dejaron a Caldas?
Lina María Ramírez, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio
Lo que buscan este tipo de consejos es acercarse a los gobernantes y a la ciudadanía en general, lo que se convierte en un ejercio saludable para las regiones. A veces se juntaban demasiados temas es un solo escenario y eso redujo su efectividad. No me acuerdo puntualmente qué resultados dejaron. Hay apuestas de todo tipo para el nuevo Gobierno, pero dentro de ellas se incluye Aerocafé, como proyecto importante para la competitividad del territorio. Esperemos que este Gobierno se comprometa y se pase de las palabras a su inclusión en el Plan de Desarrollo.
Darío Gómez, presidente Comité Intergremial de Caldas
Son muy importantes porque se pueden exponer todas las necesidades del departamento, pero a la hora de la verdad, si los proyectos no están incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo, terminan siendo peticiones que no se realizan. Con el presidente Uribe y el apoyo del exministro de Hacienda Óscar Iván Zuluaga logramos que parte de los recursos de la venta de la Chec se destinaran para Aerocafé y vías. Esperamos que con el nuevo Gobierno se incluyan en el plan de desarrollo el Aeropuerto del Café, se ayude a mejorar la vía Manizales - Mariquita y la línea tres del cable vía.
José Eduardo Echeverri de la Roche, presidente de la Sociedad Caldense de Ingenieros de Arquitectos
Me parecen importantes los consejos comunales, pues le dan la oportunidad a las personas de expresar sus propuestas y preocupaciones y que se pueda interactuar con los ministros y funcionarios responsables de cada tema. Un ejemplo de lo que se logró es el desarrollo de la Avenida Panamericana, concebida como una avenida importante en la administración de Uribe y construida en la administración de Santos. Creemos que el Aeropuerto del Café es una obra vital para la región y es claro que Duque sí estáapoyando este proyecto, a diferencia de Santos que nos lo dejó tirado.
Gloria Patricia Arias Pimienta, directora de Fenalco Caldas
Son espacios muy importantes porque la comunidad tiene la oportunidad de presentar sus necesidades y sus expectativas, lo clave es hacer un trabajo previo, con espacios participativos para que la comunidad tenga claras las necesidades de la región. El concepto generalizado es que no se llegaba a mucho, había unas soluciones puntuales, pero las cosas más importantes para las regiones no salían de allí. En Caldas tenemos muy definidas las prioridades y entre ellas se incluyen el Aeropuerto del Café, recursos para la vía Manizales - Mariquita, entre otros.
Luis Roberto Rivas Montoya, gerente de la Industria Licorera de Caldas
Me parece que los consejos sirven mucho, porque acercan al Gobierno central a las regiones y son una oportunidad de concretar los proyectos estratégicos. En la administración de Uribe se logró su apoyo a la doble calzada Estación Uribe - Maltería, y hubo un apoyo importante para la ampliación de cobertura del Sisbén, y la definicion del modelo de gestión del Hospital de Caldas. Es vital para Caldas no solo el Aeropuerto del Café, sino el respaldo al Puerto Multimodal de La Dorada, y modificar el esquema de fijacion de tarifas de impuestos de licores.
A partir de las 9:00 a.m las personas esperan hoy al presidente Duque en el colegio Liceo Isabel La Católica.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015