JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
"Solo en las vías del oriente de Caldas se han registrado unos 32 deslizamientos. Hay restricciones vehiculares en varias zonas y estamos corriendo por todo el departamento para limpiar y habilitar los pasos lo antes posible".
Secretario de Infraestructura, John Jairo Gómez.
"Se han despejado todas las vías a cargo del Invías, pero hay sectores, como en el caso de Delgaditas (vía a Bogotá) que presentan pequeños derrumbes, pero constantes. Eso sí, tenemos el equipo pendiente las 24 horas del día".
Director del Invías en Caldas, Julio Guevara.
Estas declaraciones de la Secretaría de Infraestructura y del Invías dejan en evidencia la actual situación que enfrenta el departamento por cuenta del invierno.
Aunque el reporte ayer era de calma, ya que en la mayoría de carreteras se había dado paso, solo hacia el mediodía se habilitó la vía entre Manzanares -Petaqueros, sector de Buenavista, considerado entre los sectores complejos. Sin embargo, hay paso restringido.
En Arauca
Una situación similar se vivió en el corregimiento de Arauca - Alto Paisa. Ayer en la tarde se mantenía maquinaria en el sector para tratar de habilitar plenamente el paso.
No pasó lo mismo en el paso La Lutaima- sector Río Pozo- Sanbartolomé, donde la Gobernación, a través de la resolución 1046-4 del 1 de marzo decretó el cierre total vehicular, ante la inestabilidad del talud y pérdida de toda la banca. Más arriba, en unos 55 minutos de recorrido, entre el sector de San Bartolomé - El Brillante - Pácora sí hay paso restringido (ver infográfico).
De acuerdo con el coordinador de combos de maquinaria, Gonzalo García Barbosa, el equipo técnico de la secretaría de Infraestructura se encuentra en el sitio revisando las alternativas de intervención, mientras que una cuadrilla de Promueve Más adelanta la respectiva señalización en el lugar.
Más plata
De acuerdo con el secretario de Infraestructura, aunque el estimativo es de unos $1.800 millones para habilitar y limpiar las carreteras, las estimaciones que se han hecho es que para efectuar obras de fondo en los puntos tradicionales de deslizamientos se necesitarían unos $60 mil millones, solo en el norte de Caldas.
Esto sin contar el paso de Lavaderos en Filadelfia, donde se habla de unos $22 mil millones y en el paso del Brillante, vía Pácora, donde las estimaciones oscilan entre los $10 mil millones y los $12 mil millones, además de unos $500 millones más en la vía Salamina, en el sector de Montañita.
Por ahora, sostuvo, se está en el proceso de gestionar los recursos que se pueden obtener a través de la Unidad de Gestión del Riesgo (UGR) en Caldas, que cuenta con un fondo de unos $400 millones. De estos se podría disponer de inmediato para alquilar maquinarías y atender estos puntos críticos. También se hacen gestiones con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres con el fin de obtener los demás recursos antes mencionados.
* Manzanares: Dosquebradas- Santa Bárbara- La Italia - Las Mercedes y Campoalegre- Aguabonita.
* Marquetalia: Campoalegre- Las Playas- Marquetalia y Llanadas- Las Margaritas- Las Mercedes.
* Palestina: Las Margaritas- Arauca- La Rochela- Tres Puertas.
* Aranzazu: El Cruce- Salón Rojo - La Paila; Aranzazu- Salamina, con paso solo para vehículos de hasta 3,5 toneladas.
* Manzanares: El Cruce- La Quiebra- Pensilvania.
* Marmato: Partidas- San Juan - Cruce.
* Pácora: San Bartolomé - El Brillante - Pácora.
* Risaralda: Risaralda- Chavarquía- Juan Pérez- San Isidro.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015