JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
Más asustados se mostraron ayer los cafeteros de Colombia por la crisis interna que se vive en el país, que por el retiro de Estados Unidos de la Organización Internacional del Café (OIC).
Aunque este último anunció generó impacto mundial, para la Federación de Cafeteros no se prevén riesgos, debido a que el organismo ya no tiene nada que ver con precios o cuotas de producción.
La alerta del gremio se debió a la crítica situación que enfrentan por la caída de precios, motivo por el cual le hicieron un llamado al Gobierno Nacional para tomar acciones inmediatas.
La expectativa es que hoy se tenga una respuesta en el Comité Nacional, donde participan los ministerios de Hacienda y Agricultura.
Crítica situación
LA PATRIA | MANIZALES
Un llamado urgente hizo ayer la Federación Nacional de Cafeteros y el Comité Directivo, luego de analizar la situación que atraviesa el sector, afectado por la caída del precio interno del grano.
Después de la reunión, los 16 miembros del Comité y el gerente, Roberto Vélez Vallejo, le pidieron al Gobierno estudiar opciones, como por ejemplo mecanismos de apoyo directo, diferentes al crédito, con el fin de sortear la difícil coyuntura.
Destacaron que los costos de producción no permiten que el cafetero adquiera nuevos créditos, menos ahora que no han podido pagar sus deudas.
Entre los factores críticos, resaltaron:
1. La caída del precio internacional que entre el primer trimestre del 2017 e igual periodo de 2018 fue del 16,2%. Pasó de144,6 centavos de dólar por libra a 121,12 dólares, situándose incluso por debajo del promedio histórico de largo plazo (154 centavos en los últimos 10 años).
2. El descenso del dólar, de $2.984 por dólar en diciembre de 2017 a $2.780 a marzo de este año.
3. La caída en la producción entre octubre 2017-marzo 2018 en cerca del 8%, pasando de 7,9 millones de sacos a 7,3 millones de sacos.
4. El precio interno pasó de $864 mil 356 por carga de 125 kilos en el primer trimestre de 2017 a $746 mil 304 en igual periodo del 2018. Solo esta semana bajó a $708 mil, el nivel más bajo de los últimos 30 meses, desde julio de 2015, cuando estuvo por debajo de $700 mil.
Retiro de EE.UU de la OIC, sin efecto
"No sorprende, aunque es lamentable que todo un instrumento de colaboración y apoyo al desarrollo se entierre, en medio del pánico del mundo productor de café".
Emilio Echeverri Mejía, quien fue delegado internacional para Colombia ante la Organización Internacional del Café (OIC) entre 1982 y 1990, recibió así la noticia del retiro de Estados Unidos de este gremio internacional, que convoca a países exportadores e importadores.
Mediante un comunicado de prensa, la OIC confirmó el hecho, no sin antes lamentar la decisión. Aunque el presidente Trump ya había advertido el interés de retirarse, José Sette, director ejecutivo de la OIC, aseguró que tiene confianza en que las relaciones se mantengan cercanas.
No habrá impacto
La noticia se recibió con tranquilidad en Caldas y en el país. El gerente de la Federacafé, Roberto Vélez Vallejo, sostuvo que es triste para el gremio mundial cafetero, pues aunque la OIC dejó de ser pertinente en materia de precios y volúmenes de exportación, sigue siendo el foro para concertar sobre el consumo, cómo promoverlo y cómo plantear aspectos de sostenibilidad, entre otros.
"No tener al mayor consumidor del mundo, de todas maneras le quita algo de fuerza a la organización, aunque hay que decir que no es un tema que tiene que ver con café, sino que es una decisión política ante su interés de salir de algunos organismos multilaterales", indicó.
Tampoco implica vaya a reducir sus compras, aunque advirtió que la próxima semana se reunirán en México, donde analizarán cómo será su salida y la situación de los otros países. "Se trata de una decisión neutra, sin embargo, la posibilidad de concertar y tocar temas entre los países se reduce a tener al mayor consumidor por fuera", agregó.
Control de cuotas
Para los expertos, la ventaja es que hoy tampoco hay un control de cuotas, como en el pasado.
Se refieren al Pacto Internacional del Café que se firmó en 1962, promovido por el presidente estadounidense J.F. Kennedy y a través del cual se quiso mantener a raya la oferta mundial y mantener un buen precio entre los países productores. Por esta razón en 1963 se creó la OIC para regular el suministro de cada país, fijar cuotas y encontrar precios remunerativos.
Sin embargo, en 1989 se rompió el pacto ante la conclusión de que había que llegar a un mercado libre, en medio de una guerra comercial de todos contra todos.
Echeverri Mejía insistió en que hoy la OIC no tiene dientes o elementos básicos para ser útil. "Se volvió un club de monótona queja sin más posibilidades. Hoy con el pragmatismo del señor Trump pasó lo que tenía que pasar. Es el tiro de gracia para la ya muy reducida OIC", añadió.
Opinan
"Esto no es algo nos preocupe, da un poco de dolor por lo que fue la OIC, pero no es algo que tenga impacto sobre el precio o la caficultura en general".
Roberto Vélez Vallejo, gerente de la Federacafé.
"La OIC es simplemente una organización costosa, pero no tiene ninguna función en el mercado mundial ni propone soluciones. Sería bueno aprovechar para darle una mirada a esta institución".
Marcelo Salazar Velásquez, miembro Comité de Cafetero de Caldas.
Datos
De acuerdo con las reglas de la organización, la retirada de los Estados Unidos como signatario del Convenio Internacional del Café de 2007, se hará efectiva el próximo 3 de junio.
El actual convenio tiene 44 miembros exportadores y 7 importadores (la Unión Europea representa a todos sus estados como un solo miembro). El acuerdo original se firmó en 1962 por cinco años y desde entonces hubo acuerdos posteriores en 1968, 1976, 1983, 1994, 2001 y 2007.
EE.UU es hoy el mayor consumidor del mundo, con una demanda de unos 30 millones de sacos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015