JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
Los representantes de los 15 comités de cafeteros del país no se quedaron con las ganas de hacerle el reclamo directo al Gobierno sobre su doble posición en las negociaciones que levantaron el paro.
Luego de la renuncia de Mario Gómez Estrada al Comité Nacional y de Ricardo Sánchez Prieto, como miembro del Comité de Caldas, por este mismo hecho, los dirigentes nacionales le expresaron directamente este inconformismo al ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría, durante la reunión de Comité Nacional que se efectuó el pasado miércoles.
De acuerdo con Eugenio Vélez Uribe, vicepresidente del Comité de Caldas y quien reemplazó temporalmente a Gómez Estrada en este encuentro, el rechazo fue absoluto, pues se mantuvo una posición ambigua con la institucionalidad del sector, y se desconoció una representación gremial, que tiene el aval legal de las 580 mil familias cultivadoras del grano en Colombia.
Aunque su mayor enfado es contra el ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, los reclamos los recibió Cárdenas Santamaría, quien asistió al evento con pocos argumentos para su defensa.
El cuestionamiento de los directivos es que se demostró que el fin era frenar un paro a toda costa, por lo que se le dio el aval al vicepresidente Angelino Garzón para que manejara la chequera. "Eso condujo, y así se lo dijimos, que no solo fue sordo, sino que cambiaron todas las normas y condiciones legales y constitucionales que habían planteado con nosotros", dijo.
Anticipar elecciones
Aunque no se trató el tema con mayor profundidad, varios de los representantes expresaron su interés de anticipar elecciones y comenzar el proceso de cambio que tanto se ha pedido.
Aún así, tanto Vélez Uribe, como otros dirigentes de Caldas, insistieron en que lo primero es comenzar por la cabeza, con el gerente de la Federacafé, Luis Genaro Muñoz, quien, según opinan, no ha hecho la interlocución necesaria.
"Para eso se requiere un gerente metido en la institucionalidad, conocedor de los problemas, y que le transmita esto exactamente al Gobierno, que no esté a toda hora cuidando su puesto, porque finalmente el Gobierno fue el que creó la división y lo puso allí", dijo.
Para Marcelo Salazar, presidente del Comité, lo que se evidencia es que hay que retirarle el apoyo, pues no creen que sea la persona que emprenda un proceso de reconversión de esta institución.
Ninguna constituyente
Otro de los temas que se planteó en el Comité Nacional fue el de medir el concepto de la mal llamada "constituyente cafetera", pues en su concepto esta no es ninguna reforma de esas condiciones, pero sí una comisión de estudios, o misión para el análisis del café, como se propuso.
También se le pidió al ministro de Hacienda acelerar la ayuda de los $145 mil por carga de 125 kilos, aporte previsto a partir del próximo lunes.
El Gobierno también reiteró que la ayuda se otorgará a través de la Federación de Cafeteros, en especial a través de las cooperativas de caficultores, punto que estaba en discusión, debido a que los representantes del paro pidieron que fuera un organismo diferente, por ejemplo el Banco Agrario.
Por esta entidad sí se otorgará la ayuda a quienes no tienen cédula cafetera y cuya cifra se estima en unos 130 mil productores.
En lo que pidieron atención es que la ayuda llegue de manera directa a los productores y poner todos los controles para que no haya intermediarios o comercializadores que manipulen el mercado con facturas falsas.
Plantearon mecanismos como los del Sistema de Información Cafetera, entre otras herramientas que frenen ese tipo de ilícitos.
Según Vélez Uribe, el encuentro fue cordial y se pudieron tratar todos los temas, pero con una relación más distante.
La frase
"La democracia puede cambiar estos días, y es bienvenida, pero no con este gerente, pues el primero que debe dejar el cargo es él".
Eugenio Vélez Uribe, vicepresidente del Comité de Cafeteros.
Refinanciación de créditos financieros
El presidente del Banco Agrario, Francisco Estupiñán Heredia, les recordó a los cafeteros que tienen deudas vigentes o próximas a vencer, que alisten sus documentos, para iniciar los trámites de ayuda crediticia. La propuesta consiste en que el valor que deben pagar este año de capital e intereses, será cubierto con un nuevo crédito hasta por 4 años de plazo, y la opción de un nuevo crédito de sostenimiento, por un valor de $ 1 millón por hectárea.
Se podrán beneficiar un total de 228 mil productores con deudas por $ 965 mil millones, de los cuales se atenderán inicialmente 142 mil pequeños, cuyas deudas ascienden a $ 640 mil millones.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015