JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
Luis Alberto Ramírez, administrador de la finca El Tejar, en la vereda Java (Manizales) asegura que sus cuentas están claras. Hay una buena producción de café para este fin de año, pero no superará la del 2016.
Mientras revisa sus árboles, comenta que ya está en los últimos graneos, motivo por el cual solo tendrá café hasta noviembre, como máximo.
"Estamos en los últimos pepeos. Habrá unos dos pases más. Hemos recogido un café de buena calidad, pero la reducción será de por lo menos el 30%", sostiene.
Luis Valencia, administrador de la finca Los Cedros, en la vereda La Pola, piensa lo contrario. "Tengo unos 35 trabajadores y el café que hemos recogido ha sido muy bueno. Tenemos que aprovechar esta cosecha alta, y espero que tengamos graneos hasta finales de diciembre", señala.
Como ellos, varios caficultores de Caldas realizan sus cuentas sobre los resultados de esta recolección de fin de año, que está en pleno pico de cosecha o de alta producción, y que se prolongará hasta la próxima semana.
Menor café
El reporte del Comité de Cafeteros es que la cosecha de todo el año se reducirá por lo menos en un 10% con respecto al 2016. Esto significa que mientras el año pasado se recogieron 1 millón 200 mil sacos, para todo este año la producción solo estará entre el millón 80 mil y 1 millón 100 mil sacos de 60 kilos.
De acuerdo con el presidente del Comité de Cafeteros de Caldas, Marcelo Salazar Velásquez, en Chinchiná, Palestina y la parte baja de Manizales ya se recogió cerca del 80% de la cosecha. Solo en ese sector hay una merma del 20%.
"Tenemos que esperar a que se concluya la cosecha, pero es claro que el reporte será menor", comentó.
En medio de esta jornada de recolección, el Comité reforzó las actividades de difusión y capacitación, dentro del llamado del Plan Cosecha, con el fin de garantizar el desarrollo normal del sector.
Según Salazar Velásquez, hay un llamado para mejorar el Manejo Integrado de la Broca (MIB), y los cafeteros estén atentos al control de la roya y a las enfermedades que afectan los cafetales.
Promedio nacional
El reporte nacional es totalmente diferente al de Caldas.
De acuerdo con la Federación Nacional de Cafeteros, el país podría terminar el año con una cosecha entre los 14 millones y los 14,2 millones de sacos, cifra similar a la del año pasado.
El diálogo con LA PATRIA, el gerente de la Federacafé, Roberto Vélez Vallejo, destacó que el indicador no solo es positivo por los mayores niveles de café, sino que viene acompañado de una cosecha de mejor calidad.
Sí insistió en la necesidad de actuar de manera preventiva y tener todos los controles del caso, ante los pronósticos que han entregado las organizaciones internacionales de monitoreo del clima, frente a la posibilidad de que a finales del presente año se inicie un Fenómeno de la Niña débil, el cual podría extenderse hasta el primer semestre de 2018.
Luis Alberto espera terminar pronto las tareas de recolección para comenzar sus tareas de limpieza y fumigación. Luis Valencia, sostiene que esto tendrá que esperar, pues todavía tienen dos meses más de cosecha.
Convocatoria de mano de obra
El Comité de Cafeteros contíinúa con su campaña de difusión radial y visitas a los departamentos de Cauca y Nariño, con el objetivo de atraer recolectores de esas regiones, donde la cosecha principal de café fue en el primer semestre.
De acuerdo con Marcelo Salazar Velásquez, para esta temporada se requieren cerca de 7 mil cosecheros en la zona centro y bajo occidente, pero hay una reducción de por lo menos unas 1.200 personas con respecto al año pasado. Confió que para esta semana y el principio de noviembre llegue la mano de obra faltante.
Precio del café
* De acuerdo con el Comité de Cafeteros, el precio promedio que se paga por kilo oscila entre los $450 y $520.
* Se estima que por día un buen recolector recoge entre 100 y 120 kilos.
* Esto significa que por día puede recibir entre $45 mil y $52 mil, si recoge 100 kilos diarios.
* Si cosecha 120 kilos por día, el ingreso oscila entre los $54 mil y los $62 mil 400.
* El valor de la comida diaria o la "lata" es de unos $10 mil, incluyendo desayuno, almuerzo y comida.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015