LA PATRIA | MANIZALES
4 mil hectáreas de café de la variedad Catimor o Costa Rica están sembradas en Colombia, lo que aumenta el riesgo de incrementar la roya en el país debido a que la variedad es sensible a ese hongo.
Así lo aseguró ayer Hernando Duque, gerente técnico de la Federación de Cafeteros, durante el 85 Congreso Cafetero que concluye hoy y que será clausurado por el presidente de la República Juan Manuel Santos.
Cenicafé presentó el impacto de la roya y el índice de infección del 15% al 20% en las zonas con variedades sensibles a este hongos. Los delegados de los 15 departamentos cafeteros expresaron su temor ante la dificultad para controlar estas siembras porque es una decisión privada de cada productor.
Los cafeteros insistieron en la necesidad de difundir y hacer más campañas, tal y como las está haciendo Huila con no le juegue al catimore, ante el riesgo de que se afecte esa región considerada el primer productor del país.
Propagación
Las 4 mil hectáreas representan el 0,4% con respecto a las 931 mil hectáreas de café de Colombia.
Duque reconoció que pueden existir más áreas, pues estas 4 mil son las reportadas. Advirtió que este tipo de siembras afecta a los vecinos de los cultivos, debido a la facilidad de propagación del hongo.
Los estudios indican que el Catimor está sembrado en todo el país, aunque la mayor influencia está en la zona central.
"La roya es un enemigo muy peligroso, lo hemos vivido en Colombia y en el mundo, insistimos en que sembrar este tipo de variedades generan un riesgo doblemente negativo. Por esta razón lo que se recomienda desde la Federacafé, desde Cenicafé y lo que difunde el servicio de extensión son las variedades mejoradas y perfectamente adaptables a los climas y a los suelos colombianos", insistió.
Duque aseguró que no sabe la razón por la cual se ha difundido esta especie, teniendo en cuenta que no ofrece mejores condiciones ni de productividad ni de calidad. "Por cuentos y por mitos, porque experimentalmente no hemos encontrado diferencias en productividad".
Mayor control
Roberto Achicué, delegado por el Huila al Comité Nacional de Cafeteros, sostuvo que han pedido un control y revisión en sus municipios, para ratificar este problema, ya que hay especies similares y en ocasiones se confunden con otras como el Caturra. Agregó que mantienen las campañas para evitar que el primer productor del país retrocerda por este problema y el impacto de la roya.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015