JOHNNY GUTIÉRREZ
LA PATRIA | MANIZALES
..¡A la una!..
– Pido US$5,60. - Decía el subastador de cafés especiales de Caldas, Juan Carlos Ocampo, mientras pedía un mejor precio por cada libra del mejor café de departamento, que es de Agudas.
La paleta con el número 26 aparecía y el precio subía.
...¡A las dos!...
– Pido US$8,50. ¿Quién da más? ¡Más por el café de José Ariel Pérez!
¡A las tres! Y sonó el martillo que indicaba que la oferta se había cerrado.
El mejor café de Caldas se lo llevó Alfredo González Villegas, manizaleño, convencido de que en Colombia se debe distribuir el mejor café que se produce y no venderlo todo al exterior.
Él pagó el mejor precio de la primera subasta de Cafés de Alta Calidad de Caldas, que alcanzó los US$8,60 la libra, cerca de $24 mil 760.
"Me llevé el café número uno. Lo tostamos y lo vendemos en Bogotá y Medellín. Quiero que mis clientes se tomen el mejor café y conozcan la calidad del grano de Caldas", dijo Alfredo González.
José Ariel Pérez, a quien le pagarán el precio de US$8,60, logró el premio al mejor café de Caldas. Le dieron una bonificación de $5 millones y cuando empezó la puja por su café, el precio fue subiendo rápidamente. Quienes asistieron al evento gritaban: "Suban, suban la oferta", saltaban y aplaudían cada vez que uno de los 15 compradores subía la paleta para mejorar el precio.
Los secretos
"El secreto para tener una alta calidad es tener juicio en la finca. Limpiar, seguir las indicaciones del Comité de Cafeteros y ponerle cariño al trabajo. Hacer esto es importante porque debemos sacar cafés de calidad para tener buenos ingresos", comentó.
Su finca se llama La Vaga, lleva nueve años trabajando allí y nunca le habían pagado tanto por una libra de café. "Es un orgullo para mí, aquí se ve reflejado el trabajo. Voy a compartir este dinero con mi esposa y mi hijo", mencionó.
Marcelo Salazar, miembro del Comité Departamental de Cafeteros de Caldas, explicó que estos eventos sirven para que el mundo conozca la calidad del café de Caldas.
"El mayor beneficiado es el cafetero porque obtiene buenos precios, pero hay que seguir trabajando para trasladarle al productor el mejor valor posible", aseguró.
Precio
El encargado de la subasta, quien tiene 10 años de experiencia realizando estas pujas, repetía palabras como: "es por la dignidad de los cafeteros", "no se deje quitar este lote, dé más, dé más", "¡Vendido!" y estaba atento para conocer qué comprador ofrecía más, así fueran 5 centavos de dólar.
Juan Carlos Ocampo, el subastador o martillo de la subasta, declaró que las pujas estuvieron bien y se lograron buenos precios para los caficultores. "Tuvimos compradores del Eje Cafetero, pero también otros internacionales", indicó.
Dentro de las empresas exportadoras que participaron se incluyó Siruma, compañía manizaleña que vende café a Estados Unidos e Inglaterra.
Hicieron dos compras, una de estas de café fue de 4 dólares con 70 centavos a Huber Grajales Muñoz, cafetero de Marulanda. "Primera vez que recibo tanto por el café. Tengo un cliente en Estados Unidos que me paga 3 dólares o 3,5 dólares, pero hoy me vibró el corazón. Quiero sacar el mejor café y así como voy, lo lograré", dijo Huber, quien ocupó el segundo lugar entre los 10 mejores café de alta calidad de Caldas.
Valentina Duque, quien compró el grano, aseguró que estaba decidida a comprarlo por su calidad y para demostrarle al mundo que Caldas tiene cafés especiales.
"Si los cafeteros se esfuerzan por producir un mejor café, este será a buen precio", comentó.
La puja
El evento hace parte del 14 concurso de Cafés de Alta Calidad del Quinto Festival Orquídeas, Café y Arte, organizado por el Comité de Cafeteros de Caldas, el Fondo Nacional del Café, las cooperativas de caficultores de Aguadas, Alto Occidente, Anserma, Norte de Caldas y Manizales y Almacafé.
En el concurso de Cafés de Alta Calidad participaron 300 muestras de 23 municipios de Caldas, acopio que se inició desde octubre del 2017 hasta el 30 de diciembre pasado. En esa primera selección se eligieron las 204 mejores muestras y en la segunda fase escogieron en el Ritual del Café 84 muestras.
De estas, el 18 enero con un panel de catadores expertos (Q Graders) se eligieron los 30 finalistas y ayer se premiaron los 10 primeros.
Los ganadores y el puntaje
José Ariel Pérez, de Aguadas. 86,50.
Huber Grajales Muñoz, de Marulanda. 86,25.
Héctor Rios Pérez, de Pácora. 85,60.
Juan Martín Cardona, de Pácora. 85,00.
Henry Muñoz, de Manzanares. 84,90.
Gerardo Franco Valencia, de Anserma. 84,85.
Maria Orfilia Marín, de La Merced. 84,76.
Alejandro Martínez Arcila, de Anserma. 84,75.
Germán Rodriguez Loaiza, de Pácora. 84,65.
José Iván Loaiza, de Pácora.84,60.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015