JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
"Es una situación crítica, no hemos hecho sino esperar, teníamos un vuelo para Chile desde ayer (jueves), pero cancelaron los viajes, supuestamente por mal tiempo, pero realmente fue porque Avianca sacó apenas dos vuelos por Manizales".
Con este reclamo, Luisa Fernanda Rivera relató parte del problema que tuvo para volar desde Manizales hacia Bogotá y salir fuera del país, debido a la actual operación "cero trabajo suplementario" que adoptaron los pilotos de Avianca. Se suma además la oferta reducida de Avianca en Manizales, de solo cuatro a cinco vuelos diarios, situación que ya cumple unas tres semanas.
En su ruta normal iba a salir el pasado jueves a las 5:30 p.m de Manizales para Bogotá y hacia las 10:20 p.m para Chile.
El malestar de Luisa y su familia se incrementó, pues la única oferta que les hicieron el jueves pasado era enviarla por Pereira a las 8:40 p.m, aunque perdían conexión. No le costeaban hotel, ni alimentación, pues les explicaron que no era culpa de la empresa. "Nunca tienen la culpa", señaló.
Bajo estas condiciones, la única propuesta fue aplazarle el vuelo para ayer a las 7:00 a.m por Manizales. Quedó en lista de espera, pese a lo cual en el primer avión, que finalmente salió a las 9:50 a.m tampoco los despacharon.
"Entonces vamos a tener que esperar, se suponía que había prioridad para los vuelos internacionales, pero la única respuesta es que hay que esperar".
Como ella, varios usuarios que viajaban para Bogotá reclamaron por el doble problema que se tiene en la ciudad, y que en su concepto, se debe a la mala previsión de la aerolínea, que dejó llegando y saliendo de la ciudad solo la mitad de la oferta aérea que se tenía.
"Como Avianca es la única aerolínea que va para Bogotá, hacen con los pasajeros lo que quieran", sostuvo Lina Arango, quien acompañaba a un familiar que iba de viaje.
Operación normal
De acuerdo con Reinerio Cuartas, gerente de esta terminal aérea, el problema en Manizales ha sido más complicado en las últimas semanas, ante la decisión de sacar de servicio algunos aviones Fokker, que serían reemplazados por la nueva flota de ATR 72-600 de Avianca.
Sin embargo, por el momento estos aviones tampoco han entrado al país, por lo que hoy la ciudad no cuenta ni con los ATR, ni con toda la oferta de Fokker que sumaba en total 16 vuelos diarios, ocho hacia Bogotá y ocho más de regreso a la capital caldense.
Esto equivalía a unas 640 personas que viajaban, pese a lo cual ante la reducción hoy solo se atiende la mitad por Manizales. El resto tiene que buscar cupos por Pereira.
Aunque ayer la operación era relativamente normal en la ciudad, y la terminal aérea se veía vacía, contrario a lo que se vive en el resto del país, Cuartas explicó que el hecho se debe a que el resto de las personas estaba viajando por Pereira, debido al recorte de vuelos.
Pese a ello, los cuestionamientos de varios usuarios se mantenían al asegurar que no era justo que tuvieran que hacer un viaje tan largo, incrementando el costo de su tiquete aéreo y el transporte Manizales-Pereira, que en taxis podía ascender a los $150 mil.
Lina Arango insistió en la necesidad de otro aeropuerto, pues en su concepto, "cuando no es por este tipo de paros o de renovación en los aviones, es por mal clima, por fallas técnicas y hasta por verano", aseguró.
Al final de la tarde la operación por Manizales fue normal para los cinco vuelos de Avianca que se programaron, pese a los retrasos que se registraron, en especial en la mañana.
Luego de la larga espera, Luisa Fernanda también pudo volar hacia el mediodía de Manizales a Bogotá y esperaba que anoche pudiera salir hacia las 10:00 p.m para Chile.
En medio del malestar, en el twitter de Avianca algunas respuestas eran: "gracias por darnos a conocer tu inconformidad, tendremos muy en cuenta tu experiencia para mejorar nuestro servicio".
¿Qué piensa sobre el actual problema con los vuelos de Avianca?
* Jhon Jairo López: Complicado para el país, por fortuna aquí no tenemos esos inconvenientes tan grandes que se manejan en el resto del país. Aquí hay retrasos, pero de una hora, no más.
* Yesid Segura: La situación es complicada porque uno ya tiene un itinerario previsto, pero tiene que llegar tarde a su destino. Además ha sido muy desorganizada esta situación.
* Julián Morales: Le toca uno anticiparse y madrugar porque con esta operación tortuga de los pilotos y los pocos aviones en Manizales es más grave el asunto.
Cancelados 150 vuelos
Colprensa | LA PATRIA
La aerolínea Avianca canceló 150 vuelos para este fin de semana, como plan contingencia para contrarrestar el impacto de la operación "Cero trabajo suplementario" que adelantan los pilotos de esa compañía exigiendo mejoras salariales.
El panorama que se registra en el puente aéreo de Bogotá y en las principales terminales aéreas del país no es alentador, y los usuarios alegan largas horas de espera a causa de los vuelos retrasados e incertidumbre por la cancelación de las 31 operaciones en lo que iba corrido de ayer.
Ante el traumatismo generado, el vicepresidente de la República, Angelino Garzón, anunció que dialogará con el director de la Organización de Aviadores de Avianca, José María Jaimes, para resolver la situación del paro.
Por su parte, el Ministerio del Trabajo, por medio de un comunicado, hizo un llamado a los sindicatos y agremiaciones que agrupan a los aviadores de Avianca para que retornen a la normalidad en el ejercicio diario de sus funciones.
“Este llamado se hace teniendo en cuenta que después de las gestiones adelantadas, las partes convinieron restablecer la mesa de negociación a partir del próximo martes. Es dable esperar que en un ambiente de razonabilidad y cordialidad se superen las diferencias y se llegue a un acuerdo”.
Asimismo, la ministra de Transporte, Cecilia Álvarez, a través de su cuenta de twitter elevó una solicitud a la aerolínea: "implementar planes de contingencia para minimizar molestias que deben soportar los viajeros en esta protesta de pilotos”.
Los cerca de mil pilotos de Avianca Colombia señalaron que se limitarán a las funciones de carácter contractual y dejarán de “suplir mediante decisiones gerenciales las deficiencias en infraestructura, personal, y de carácter administrativo de la aerolínea y del sector”.
El conflicto laboral se agudizó luego de infructuosas conversaciones entre los aviadores y la administración para acordar mejoras en materia salarial. Los directivos de la aerolínea han reiterado que las exigencias de los pilotos son "exorbitantes", mientras que los pilotos consideran justa su solicitud.
Ante los problemas, Avianca puso en marcha medidas para mitigar el impacto. Entre estas, un itinerario de contingencia que dispone de mayores espacios de tiempo entre uno y otro vuelo. Así mismo, les dará prioridad a quienes tienen conexiones, con el fin de garantizar los desplazamientos en rutas internacionales; exonerará del pago de penalidad a los viajeros que deban cambiar sus vuelos como consecuencia de los retrasos o cancelaciones, y reforzará los procesos y el personal para la atención de los viajeros, con el fin de garantizar mayor agilidad a la atención en aeropuertos y a bordo de las aeronaves.
La Aeronáutica Civil ha dicho que estará vigilante de la afectación del servicio y solicitó a todas las aerolíneas que adopten planes de contingencia para reducir el impacto a los usuarios.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015