LA PATRIA | CHINCHINÁ
Para finales de este año estaría listo el tramo de 55 kilómetros de construcción del poliducto Salgar-Cartago- Yumbo, que transportará combustible al occidente del país y que pasa por la zona rural de Chinchiná.
"La obra va en un 66%. Se espera que entre a funcionar a comienzos del 2020. Con la aplicación de la geotecnia no representamos peligro para las comunidades y el medioambiente", señaló Jurgen Loeber Charlá, vicepresidente de Ingeniería y Proyectos especiales de Ecopetrol.
El proyecto petrolero atraviesa cuatro municipios del Eje Cafetero: En Caldas pasa por Chinchiná y por sus veredas Guayabal, Quiebra Naranjal, La Floresta, El Reposo, La Cachucha, La Esmeralda,La Estrella y El Trébol; en Risaralda cruza por Santa Rosa de Cabal, Marsella y Pereira.
Otros proyectos
Las empresas Ecopetrol, Cenit y Montecz manejan planes ambientales para la protección de la fauna y la flora. Se destacan la construcción de centros del pensamiento y rituales Benekua, en los resguardos indígenas de Suratena y Altomira, de las veredas Caracas y La Argentina, en Marsella (Risaralda).
Loeber Charlá resaltó el rescate de 3 mil plantas entre bromelias y orquídeas, la recuperación de piezas arqueológicas de la cultura Quimbaya, entre ellas una nariguera de oro, cuya custodia está a cargo de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP).
Inversión
*El proyecto cuesta de 80 millones de dólares, cerca de $254 mil 904 millones.
*Van ejecutados 50 millones de dólares, unos $158 mil 778 millones.
* El poliducto atraviesa 7,5 kilómetros del paisaje Cultural Cafetero.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015