Albeiro Rudas
LA PATRIA | ANSERMA
En dos meses los 440 habitantes de la vereda San Pedro en Anserma esperan comenzar a disfrutar de los beneficios del agua potable.
Por lo menos esta fue la promesa que les hicieron durante el comité de obra realizado hace 15 días con los representantes del Plan Departamental de Agua, las veedurías ciudadanas, contratistas e interventores.
Según lo previsto, la construcción de la obra ya tiene un avance cercano al 55%, incluyendo el diseño de la planta de tratamiento de agua potable y la optimización del sistema de acueducto.
Las obras comenzaron el año pasado, pero se tuvieron que suspender después de la emergencia sanitaria generada por la covid-19. El 1 de mayo se reiniciaron los trabajos.
Jorge Joan Castañeda, contratista de la secretaría de Vivienda, destacó que no solo mejorará las condiciones de salud y la opción para que las personas puedan consumir agua potable, sino que esto impulsará y mejorará su calidad de vida.
La obra completa incluye la construcción de la planta de tratamiento de agua potable, caseta de operaciones , desarenador y cerca de 2 mil metros de tubería rural.
El resto de acueductos
En Anserma la situación de los 36 sistemas de abastecimiento de agua rurales se complicó.
De acuerdo con la comunidad, estas obras construidas por el Comité de Cafeteros, ya tienen casi medio siglo, motivo por el cual requieren de mejoramientos de sus bocatomas y plantas de tratamiento como el de San Pedro, ya que hasta ahora solo esta vereda y el Horro contarán con agua potable.
El resto de acueductos suministran agua cruda no apta para el consumo humano según las muestras que analiza periódicamente la Dirección Territorial de Salud de Caldas y su laboratorio de salud Pública.
La Secretaría de Vivienda anunció que se iniciará un plan departamental de agua para llegar en primera fase a cerca de 50 acueductos rurales, incluyendo comunidades indígenas, con el fin de mejoramiento de las botacomas, desarenadores, líneas de conducción y tanques de almacenamiento. La inversión sería de $1.655 millones. Ayer se oficializó la firma de inicio con el fin de empezar esta semana y entregarlo a finales de noviembre.
En cifras
* Valor proyecto: $ 1.120.920.538
* Porcentaje de ejecución: 55%
* Beneficiarios: 440
* Terminación: 16 septiembre del 2020
* Empleos generados: 40
Mínimo vital de agua, en veremos
Los anuncios y celebraciones por el compromiso de varios municipios para aplicar al máximo el programa de subsidios Caldas Vital se quedaron en veremos.
Aunque ya había varios municipios que consideraban la opción de aplicar los topes máximos de descuentos en el mínimo vital, la decisión de la Corte Constitucional de tumbar Decreto 580 del 15 de abril frenó el proceso.
La propuesta de la Gobernación de Caldas se orientó en dos sentidos. Una, que las alcaldías de los 26 municipios, excepto Manizales, otorgaran los subsidios que les permite la Ley 1450 del 2011, con descuentos para los estratos 1, 2 y 3, equivalentes al 70%, 40% y del 15%, respectivamente.
Unido a ello se se planteó la opción que emitió el Gobierno Nacional, a través del Decreto 580 para que los municipios incluso pudieran subsidiar hasta el 80% en el estrato uno, 50% para el dos y 40% para el tres. Lo anterior, beneficiando especialmente a los sectores más afectados. El primer municipio que tomó la iniciativa fue Risaralda, que se comprometió con este programa.
Según Wilder Íberson Escobar Ortíz, gerente de Empocaldas, la propuesta incluyó un aporte de recursos del Departamento, con el fin de garantizar entre los usuarios que tengan acceso a un consumo vital del agua.
"Ahora con esta situación, necesitamos que nos den mayor claridad para definir qué vamos a hacer y qué tanto se afectan los municipios. Por ahora adelantamos mesas técnicas con el Ministerio de Vivienda con el fin de salir de esta incertidumbre", sostuvo.
Cifra
101.802, el número de suscriptores que tiene Empocaldas en 20 municipios.
Los de menos subsidios
Aguadas, La Dorada, Palestina, Salamina, Viterbo, Aranzazu y Pácora, entre los municipios con menos subsidios.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015