Henry Alberto Giraldo
LA PATRIA | Manzanares
Inconformidad hay entre los habitantes de Manzanares, Marquetalia y Pensilvania por el aumento de las tarifas de la empresa de aseo Servioriente.
Los usuarios reclaman incrementos del 41% para los estratos 1 y 2, y del 43% para el estrato 3. Pero según algunos habitantes, el más golpeado es el sector comercial, con un aumento del 108%.
Estas alzas, que se dieron con la actualización de la estructura tarifaria, son para los usuarios un descaro. Según Daniel Olaya, habitante de Manzanares, que suban el 15%, 20% o 25%, es normal, pero más del 100% para el sector comercial es absurdo.
De acuerdo con Julián Echeverri, exgerente de Servioriente, estas alzas se pueden deber a un mal cálculo. "Creo que las tarifas fueron mal formuladas. La empresa necesita recursos adicionales porque el presupuesto de gastos es muy elevado".
Para el exgerente, la fórmula para determinar el aumento de las tarifas se basa en una metodología que incluyen la cantidad de toneladas producidas, los kilómetros para llegar al relleno sanitario, la disposición final, entre otras.
Según Echeverri, los municipios, que son propietarios del 95% de la empresa, deben inyectarle capital o buscar alianzas estrategias. El 5% restante es de socios privados.
Agregó que en el 2016 la compañía recaudaba $29 millones 300 mil al mes, mientras que ahora la expectativa es llegar a los $49 millones.
De acuerdo con el alcalde de Manzanares, Carlos Enrique Botero, se va a citar a una reunión con la Junta Directiva para ver qué medidas se pueden tomar sobre estas alzas.
Entre tanto, el gerente de Servioriente, Orlando Hincapié, señaló que están pendientes de las decisiones que se tomen en esa reunión, y recalcó que para el sector comercio se espera que la tarifa tenga una reducción.
Según el exgerente de Servioriente, Julián Eceheverri, la empresa se creó con muy poco capital y ha tenido muchos cambios de gerente. Adicional a esto, en el 2014 registró pérdidas por $52 millones, aunque en 2015 logró una utilidad neta de $139 millones 700 mil. Otro problema es que su parte automotor no se ha podido renovar.
Inconformes
Mario Loaiza
El aumento debe ser según el IPC y no de esa manera exagerada, como lo hicieron. Están violando la normatividad legal.
Daniel Olaya
Es un descaro que suban tanto las tarifas de aseo. Es un valor exagerado.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015