El millón 700 mil personas menos en condición de pobreza y las cerca de 700 mil personas que han salido de la pobreza extrema tienen fortalecida la clase media en el país.
Así lo aseguraron ayer varios analistas nacionales e internacionales, durante la Asamblea Nacional de la Andi, que se lleva a cabo en Pereira, y que concluye hoy.
En el encuentro, el director del Departamento Nacional de Planeación, Mauricio Santamaría, dijo que detrás de estos resultados se destaca lo que ha pasado en el mercado laboral. "Hemos tenido una reducción sostenida del desempleo durante 35 meses. Los hogares y las personas de menores ingresos han visto una disminución de su tasa de desempleo de cerca del 15%, comparada con una reducción del 7% para las personas de mayores ingresos, lo que se traduce en equidad”, aseguró.
Los retos
Sin embargo, no todo es positivo. El Director para las Américas del Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Christian Daude, aseguró que Colombia tiene el reto de adoptar nuevas políticas sociales y productivas para asegurar el fortalecimiento de la clase media, considerando que el país aún es muy vulnerable, y se corre el riego de que su población vuelva a la pobreza.
Según el experto, las recomendaciones se centran en aumentar la inversión en infraestructura, incrementar la efectividad del sistema de capacitación y la competencia en telecomunicaciones, producción de alimentos y el sector financiero.
Esto además de facilitar la creación de empresas y el acceso a financiamiento y servicios complementarios para emprendimientos y las PYME.
Su llamado se complementó con las cifras que entregó Beatriz Uribe, presidenta de la junta de la Andi, quien sostuvo que la población de clase media pasó de representar el 16% al 26% en Colombia, motivo por el cual es necesario cambiar el rumbo en las políticas públicas y las estrategias del sector privado, y concentrarse en esta población. "La clase media es vital para el crecimiento y el desarrollo, por sus valores fundados en el trabajo, la educación y el ahorro y sus preferencias en el consumo y la exigencias en materia de calidad".
Varios retos
Sylvia Escovar Gómez, presidenta de la Organización Terpel, también recordó los grandes retos en infraestructura, la deficiente cobertura de la educación superior, la baja calidad de algunas instituciones como las dedicadas al control del contrabando, las altas tasas de homicidios y el "vergonzoso" índice de gasto en investigación y desarrollo, que deben dar giros para que Colombia mejore las condiciones de vida de sus habitantes, y llegar a ser un país de clase alta.
"Cerca de 60 mil personas están entrando a pertenecer a la clase media, pero ese ingreso a esa calidad de vida es marginal en las áreas rurales, y esto es preocupante. Colombia tiene grandes retos, debemos trabajar como Nación y meterle el acelerador a los planes que demanda el aumento de la clase media", concluyó.
El Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, sostuvo que esa población de clase media que oscila entre el 25% y el 30% tiene gastos promedio de entre 10 y 50 dólares diarios de gasto, lo que evidencia las nuevas tendencias de los consumidores.
“Hay que ver el consumo de esos hogares como una gran oportunidad para los negocios de la industria colombiana, además de ser un segmento de estabilización social como se ha reconocido. Lo vemos en el número de empresas creadas en el país: más de 60 mil el año pasado y más de 18 mil formalizadas. Esto habla mucho del poder de transformación que tiene la clase media hoy”.
Para Fabio Villegas Ramírez, presidente de Avianca, es una realidad que en Colombia ha habido un cambio sustancial en la pirámide económica con la incursión de miles de personas con capacidad adquisitiva, lo que ha tenido como consecuencia un impacto radical en el transporte aéreo.
Sus datos indican que en 2012 se tuvieron 23 millones de pasajeros, a la fecha ya se llevan 9 millones y la meta es llegar a 25 millones en el año.
La Asamblea de la Andi continúa hoy en Expofuturo, en Pereira, donde esta tarde estará el presidente Juan Manuel Santos, para la clausura del encuentro anual.
Última asamblea de Villegas
En su intervención, el presidente de la Andi, Luis Carlos Villegas, no solo indicó que esta sería su última asamblea gremial, sino que le dispuso tareas a su sucesor, al resaltar que para el país ya no es suficiente ser mejor que Argentina y Costa Rica, sino que el espejo es Polonia y España.
Agregó que “el resto del mundo cree más en nosotros, que nosotros mismos”, y pidió que la coyuntura electoral no impida ver los avances en el país.
Después de 17 años a la cabeza del empresariado nacional, Villegas deja una misión especial para todos los industriales: apuntarle a la clase media con el fin de que se recupere de la caída que ha venido sufriendo el sector en el último año.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015