JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
Los cafeteros de Caldas y varios dirigentes de otras regiones del país calificaron ayer de tibias las ayudas del Gobierno Nacional, de $2 mil por arroba, para cuando el precio del café caiga por debajo de $650 mil la carga.
Además se mostraron en contra del comunicado que envió el Comité Nacional de Cafeteros, que dice que el apoyo del Gobierno es generoso y oportuno.
Durante una reunión con miembros de los 25 comités municipales de Caldas, cerca de 70 dirigentes ratificaron que la ayuda es exigua y no alcanza para solventar ni siquiera los costos de producción, y respaldaron la posición del miembro principal por Caldas ante el Comité Nacional de Cafeteros, Mario Gómez Estrada.
Se refieren al reclamo de este dirigente, quien calificó de amargo y nulo el apoyo, además de "una incomprensión absoluta del Gobierno frente lo que significa esta actividad".
El mismo malestar condujo a que el jueves pasado las regiones que representan el 60,8% de la producción cafetera anunciaran su malestar y desacuerdo en la Federacafé.
Huila, Antioquia, Tolima, Caldas y el Valle del Cauca se convirtieron en las voces opositoras, por lo que sostuvieron que prefieren que el Gobierno asuma las consecuencias.
Explicaron que si bien se trata de recursos del Estado, era necesario que el gremio dejara la constancia sobre el desacuerdo, aunque finalmente el resto de los comités más pequeños, junto con la Gerencia de Federacafé, le dieron buen recibo a la ayuda.
La divergencia
Aunque ya el viernes pasado era claro que había divergencias entre los cafeteros, el malestar aumentó después de que el Comité Nacional de Cafeteros, en cabeza de su presidente, James Maya, envió un comunicado alabando la medida.
En la carta, el dirigente risaraldense sostiene que con el apoyo de 14 comités, incluyendo a Tolima, Valle del Cauca, Huila y Antioquia, el Comité Nacional considera que "la ayuda nacional era importante, generosa y oportuna y que contribuye a mejorar el ingreso del productor".
Eso condujo a que los miembros nacionales de esos comités expresaran de nuevo su desacuerdo.
Aunque resaltan que no creen que haya divisiones, sino diferencia de opiniones, su malestar tiene que ver con la calificación que se le dio a la ayuda nacional, de "importante, generosa y oportuna".
Carlos Roberto Ramírez, miembro por el Valle del Cauca, reiteró que que no firmaría ese comunicado, al igual que Fernando Castro Polanía y Luis Javier Trujillo, de Huila y Tolima.
James Maya ratificó ayer que tiene el apoyo de la mayoría de los comités, y reconoció que Huila y Valle de Cauca no lo aprobaron, pero aseguró que Tolima y Antioquia sí.
Sostuvo que el ambiente de división no existe, y volvió a destacar las ayudas. "Que nos regalen $29 mil millones es una actitud generosa, cuando además no tienen la obligación", expresó.
LA PATRIA volvió a llamar ayer al dirigente del Tolima y a Álvaro Peláez, de Antioquia, para confirmar sus posiciones, y reiteraron que no creen que las ayudas fueran generosas y oportunas.
No hay desconocimiento
Los cafeteros de Caldas concluyeron ayer que no se trata de desconocer el apoyo que han tenido en los últimos gobiernos, por $0,9 billones en total, frente a $3,7 billones invertidos por los caficultores, para solventar problemas climáticos y la revaluación del peso.
Destacan que si esta inversión se pone en riesgo, por no permitir un mínimo ingreso que compense los costos de producción, la anhelada recuperación sería una frustración más.
A la par con la confianza que mantienen frente a la sensibilidad del presidente Juan Manuel Santos, aseguraron que seguirán defendiendo sin titubeos al sector "muy a pesar de quienes enarbolando banderas cafeteras descalifican nuestras acciones, pero eso sí, sin declinar un solo instante ante la debilidad económica de nuestra institución que la ha llevado a perder autonomía a tal punto de inclinar la cabeza ante lo sucedido en el último Comité Nacional, del pasado 17 de octubre".
--R1
La ayuda
El apoyo del Gobierno que generó malestar tuvo que ver con los $2 mil por arroba o $20 mil por carga, para cuando el precio del café caiga por debajo de $650 mil.
La cifra
$650 mil, el valor en que se estiman los costos de producción por carga.
El dato
$592 mil 250, el precio con que cerró ayer el precio en esta región.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015