JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
La construcción de dos nuevos peajes, el impacto para algunos vendedores ambulantes y los tropiezos para circular se convirtieron en las principales quejas y dudas que le plantearon ayer al gerente de Pacífico III.
Durante el encuentro con 10 alcaldes del Norte, Bajo y Alto Occidente de Caldas, los mandatarios destacaron la importancia de esta obra de 146 kilómetros, desde La Manuela hasta La Pintada, y desde el kilómetros 41 hasta el sector de La Virginia. También se firmó un convenio de voluntades con el fin de promover campañas de seguridad vial para reducir el índice de accidentalidad.
El alcalde de San José, Norbey de Jesús Ospina Castaño, reclamó por la ubicación de un peaje en la zona rural de este municipio, teniendo en cuenta que, según él, esto afectará la vida económica y productivad de su región.
Desde el año pasado el proyecto Pacífico III confirmó que contará con cuatro peajes, incluyendo los dos que ya existen. Se mantendrán el del sector de Acapulco, en el límite entre Caldas y Risaralda, y el de La Felisa, que se reubicaría más cerca de La Pintada.
A estos dos se adicionarán el peaje Guaico, a la entrada del túnel de La Tesalia (Viterbo), y otro más después del futuro túnel, antes de Irra, en la vía Manizales-Medellín.
La explicación de Pacífico Tres es que se tratará de peajes complementarios, porque el valor de un peaje se dividirá entre estos dos puntos, motivo por el cual el costo de cuatro tarifas solamente será para quien use el corredor completo.
Sin embargo, el alcalde pidió estudiar el caso con cuidado y considerar opciones como habilitar una vía alterna, para que la población no pague el peaje.
"El problema es que afectará a la gente que vive en unas veredas al salir a su propia cabecera municipal. Es decir, que habrá problemas si van para el hospital, al colegio o van para Arauca a llevar sus productos, porque nuestro municipio es netamente rural y por eso se pueden afectar unas 130 mil familias", reclamó.
Insistió en que acudirán a todas las instancias del caso, incluyendo el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
Vendedores ambulantes
La queja de Omario Ayala Cataño, alcalde de Supía, se centró en el problema que tendrán los vendedores ambulantes del sector de El Palo, en la vía Manizales - Medellín, en el acceso hacia Supía.
Según el funcionario, son cerca de 25 familias que se perjudicarán, principalmente indígenas, debido a que al ampliarse la vía y cortarse esta curva, los vehículos no tendrán que pasar por El Palo, sino más abajo hacia La Felisa. "Entendemos que Pacífico III no tiene mucho qué hacer, pero esperamos ver cómo se pueden ayudar a estas familias, porque se quedan sin trabajo", aseveró.
El gerente de Pacífico, Bruno Seidel Arango, aseguró que se trata de proyectos de interés nacional y beneficio general. "Es imposible darle gusto a todo mundo. Todo mundo quisiera que le hicieran la doble calzada, ojalá triple y que no les toque pagar nada, pero eso no es factible", resaltó.
También sostuvo que aunque han estado preocupados por la movilidad y el freno que se tiene en sectores como La Manuela y La Felisa, insistió en que el principal llamado es que se tenga paciencia y prudencia. "Se trata de un poco de aguante, pues estamos trabajando las 24 horas para afectar a la comunidad lo menos posible, pero no va a ser fácil", resaltó.
¿Cómo ve el avance de este proyecto?
* Norbey de Jesús Ospina Castaño, alcalde de San José: Esta es una gran obra, sí nos hemos visto afectados por los continuos "pare y siga" que se ven por todas partes, pero el tráfico no se ha suspendido en ningún momento.
* Alba Luz Escobar, alcaldesa de Viterbo: Estoy bendecida por Dios, porque el ministro de Transporte, Jorge Eduardo Rojas, nos aprobó el ovoide que no afectará a ninguno de los 12 samanes que nos iban a cortar. La obra es muy buena.
* Omario Ayala Cataño, alcalde de Supía: Vemos una obra de gran importancia. Ahora con los trabajos pasamos de una hora y 10 minutos a dos o dos horas y media para llegar a Manizales.
* Marino Murillo Franco, alcalde de Neira: Me parece que es una obra importante para el municipio de Neira. Por ahora no podemos mejorar el puesto de salud de la vereda Tapias - Irra porque sabemos que lo van a tumbar.
Proyecto
* La concesión cuenta con cinco unidades funcionales o cinco frentes.
* El concesionario tiene 5 años como máximo para terminar las obras, hasta el 2020.
* De acuerdo con lo previsto, la construcción de Pacífico III tendrá una inversión aproximada de $1,5 billones.
* La vía alcanzará una velocidad de diseño técnico de 80 kilómetros por hora. Hoy está diseñada para 50 kilómetros.
Dato
6 mil es el número de incidentes que se han registrado en esta ruta, desde el 2015, incluyendo atenciones, varados, chocados, heridos y muertos. De estos se incluyen unos 1.500 accidentes con heridos y de ellos unas 60 personas que han fallecido por este corredor.
Cifra
La obra avanza en el 12%, unos cuatro puntos por encima de la meta prevista (8%).
--P1
Foto | Archivo | LAPATRIA
La obra tendrá una distancia total de 146 kilómetros, 111 serán de mejoramiento, 28 nuevos y 7 en doble calzada.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015