LA PATRIA | MANIZALES
La carrera para formular los planes de desarrollo (PD) de la Gobernación y de las 27 alcaldías de Caldas avanza con mesas comunitarias y reuniones con los sectores sociales, económicos, políticos y ambientales.
La semana pasada, Diego Fernando Hau Caicedo, director de Descentralización y Desarrollo Regional del Departamento Nacional de Planeación (DNP), visitó Manizales pare reunirse con alcaldes y secretarios de Planeación, y entregarles un kit que los ayude a construir mejor sus PD.
Esta es una nueva herramienta virtual que funciona como un sistema de información en línea, que se puede consultar en www.portalterritorial.gov.co.
LA PATRIA habló con Hau Caicedo sobre los retos que tienen los mandatarios con sus PD, qué pueden hacer los ciudadanos y hacia dónde van los municipios.
¿Por qué es importante que las alcaldías usen las herramientas del DNP para sus planes?
Un PD es la ruta estratégica que tendrá el mandatario para sus cuatro años de gobierno. En ese documento consigna lo que hará, sus metas, apuestas e inversiones. Lo que no quede escrito no se ejecutará, por eso su importancia. También un PD es el legado que le deja el alcalde a su municipio. En el DNP hemos entendido que debemos acompañar a las alcaldías, porque no todas tienen la capacidad suficiente para formular sus PD con calidad.
Entre los alcaldes hay quejas a cerca de lo complejo, costoso y demorado que es un PD. ¿Qué propone el DNP?
Esas quejas son la muestra de que un PD que da relegado muchas veces y que los alcaldes no gobiernan su plan. El mensaje es: alcalde, gobierne su plan; gerencie su plan. Si ese es su legado debe liderarlo. El kit que presentamos reduce tiempo, es sencillo y útil para los mandatarios.
Veeduría
¿Qué herramientas tienen los ciudadanos para hacerle seguimiento y control a los PD?
Están los consejos territoriales de Planeación. Ellos tienen el deber de emitir un concepto formal antes del 29 de febrero. En el kit también habilitamos una sección de indicadores para que los ciudadanos lo busquen en Terridata (terridata.dnp.gov.co), y conozcan cómo está el estado de su territorio.
¿Y cuándo se aprueben?
Cuando se haga ese paso, el DNP tiene un sistema de seguimiento a los PD, que es público. Las personas podrán verificar si se están cumpliendo las metas, que responden a un indicador que pretende transformar el territorio.
¿Qué se debe hacer para que lo plasmado en un PD no se quede en el papel sino que sea efectivo?
En Colombia tenemos el voto programático, quien es elegido lo es por su programa de gobierno y no por la persona. Por eso, la revocatoria del mandato es una buena herramienta cuando se incumple el PD. También están las veedurías ciudadanas y los derechos de petición.
Local
Hay dos municipios en Caldas (La Merced y Marulanda), que sus indicadores de población y recaudo de impuestos tiende a la baja y sus proyecciones de desarrollo son escasos. ¿Estas poblaciones qué dificultades encontrarán en la formulación de sus planes?
En estos municipios los mandatarios se encuentran con dificultades económicas, sociales, ambientales, entre otros, y con poca capacidad de recaudo. Hay que trabajar en el fortalecimiento de esas capacidades para que mejoren los ingresos propios. Si estas poblaciones no actualizan su catastro, que va atado al predial (principal fuente de recursos), no crecerán. Debe hacerse un trabajo conjunto entre la Nación, la Gobernación y alcaldías.
En Caldas se viene adelantando un proceso para crear el Área Metropolitana Centrosur, ¿si se conforma qué beneficios traerá en temas de planeación?
Esta figura es importante por su connotación asociativa. Será una forma para que los cinco alcaldes trabajen conjuntamente para solucionar problemas que superan sus fronteras, y será una oportunidad para ver las convergencias y potencialidades de los territorios en movilidad urbana, prestación de servicios públicos y ordenamiento territorial. Se podrá plantear un plan estratégico de ordenamiento que dé lineamientos a los cinco municipios.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015