JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
"Salario mínimo se incrementa a $616 mil y subsidio de transporte sube a $72 mil. Es un acuerdo justo, equilibrado y conveniente".
Con estas palabras el presidente Juan Manuel Santos anunció ayer en la mañana, a través de su cuenta de Twitter, el aumento salarial para el 2014 que, en términos reales, equivaldrá a $26 mil 527. Así, el mínimo quedará en $616 mil 27 en el año nuevo.
La mayor celebración se debió al acuerdo entre trabajadores y empresarios, pues en medio de las pretensiones de los empleados de un ajuste del 8%, y del 3,3% que ofrecían las empresas, finalmente se logró mediar en el 4,5%.
El presidente Santos insistió en su cuenta: "en mi gobierno se ha subido el salario mínimo en términos reales más que en todos los cuatrienios presidenciales desde que se llevan cifras".
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, también resaltó por el mismo medio que "aumento del salario mínimo real 2,7% (4,5% - inflación de 1,8%) es el mayor desde 1986".
Sin embargo, los anuncios, no generaron satisfacción y, casi de inmediato, comenzó la polémica por esa red social, tanto de personas del común como de congresistas y dirigentes de la oposición.
La exsenadora Piedad Córdoba, dirigente de Marcha Patriótica, aseguró que "la desigualdad social se refleja en el salario mínimo. Grandes empresarios no tocan sus utilidades mientras se redistribuye la pobreza".
El congresista Iván Cepeda, del Polo Democrático, consideró que la participación de salarios de trabajadores en la economía tiende a reducirse, mientras que las ganancias empresariales aumentan. "Mito: crecimiento del salario mínimo impide empleo de calidad. Países más prósperos tienen crecimientos más elevados del salario mínimo real".
Sindicatos y trabajadoresAunque porcentualmente este se convierte en el mayor aumento de los últimos años, desde el 2012, cuando subió en el 5,8%, y el 2009 en el 7,67%, el presidente en Caldas de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Óscar Arturo Orozco Sánchez, señaló que sigue existiendo una pérdida real en los últimos 25 años y que las centrales han tasado en más del 16%.
Celebró el aumento concertado, pero insistió en que las condiciones reales de sostenimiento siguen limitadas y el actual salario no alcanza ni para lo mínimo. "Cualquier ajuste tendiente a disminuir ese bache será bien recogido y valorado por el movimiento sindical, pero es necesario un debate de fondo", aseguró al resaltar que es justo que las empresas sacrifiquen parte de sus esa rentabilidades.
En el otro bando se encuentran algunos empresarios y gremios que resaltaron el ajuste, aunque temieron por los costos de producción y su impacto en la productividad. Germán Olarte, presidente del grupo Siteco, aseguró que el incremento es "extremadamente bueno" y reconoció la justa pretensión del sector laboral.
Sin embargo, temió que los aumentos tengan un afán electoral y "en su deseo de ser reelegido, el presidente Santos le esté vendiendo el alma al diablo".
Guillermo Arango, representante de Básculas Prometálicos, calificó la medida como positiva, pues en su concepto está en los límites para que las empresas se organicen.
La presidente ejecutiva de la Cámara de Comercio de Manizales, Lina María Ramírez, también celebró el aumento concertado.
Las cuentas
Por su parte, los trabajadores comenzaron a hacer cuentas. Juan Carlos Gutiérrez, empleado de un centro de contacto en Manizales, sostuvo que es insuficiente para responder por la canasta familiar, colegios, arriendos y demás. "Respondo por mi hogar, conformado por cuatro personas, por lo que se convierte en una situación compleja, más cuando uno responde solo por su familia".
Cristian Camilo Trejos, empleado de almacenes Bata, también lamentó el ajuste. "Lo único bueno es que soy soltero y vivo solo, pero todo es muy medido y sin sobrepasarme en gastos, además hay que pagar arriendo y comida".
Natalia, empleada administrativa de la misma entidad, expresó su preocupación porque a pesar del aumento se vienen más alzas en la canasta familiar para comienzos de año.
En su cuenta, el presidente Santos seguía celebrando: "un aumento del salario mínimo de esta magnitud es posible por el buen estado de nuestra economía. La disciplina fiscal paga".
Sin embargo, la pelea continuó. En un comunicado de prensa, la Andi sostuvo que hubo un buen balance y que el auxilio de transporte y salario significarán un ingreso mensual de $688 mil.
El ministro de Hacienda insistió por Twitter en que es el mayor aumento del salario mínimo real de los últimos periodos presidenciales. Un 7%.
En contra, la candidata presidencial Clara López, del Polo Democrático, consideró que si el Producto Interno Bruto crece el 4%, el salario debe hacerlo como mínimo 4% más la inflación. "Colombianos ganarán $110 más por hora con nuevo salario mínimo. Con qué cara Santos sale a vanagloriarse", criticó.
¿Qué opina del aumento?
* John Salvador Aguirre: Deberían haber aumentado siquiera los $30 mil, recuerde que el año pasado estuvo por los $20 mil. Es muy poco para un hogar.
* Hugo Hurtado: Muy bajo. Como está el costo de vida, el salario debería estar por los lados de los $700 mil u $800 mil y todavía es poquito.
* Michael Mancera: Eso no es nada. Debería tenerse en cuenta un ajuste mayor para que quedara siquiera en los $720 mil.
* Enrique Arbeláez Mutis: Esos son aumentos irrisorios porque todo aumenta y no se favorecen realmente las condiciones de vida. Es lamentable.
* Johana Marcela Chaura: Es un ajuste paupérrimo y deprimente porque todo sube y uno nunca ve ese incremento. El de ellos sí aumenta y los pobres nunca tenemos el derecho a un buen aumento.
Opiniones en Facebook
Estas fueron opiniones de las personas en el Facebook de LA PATRIA:
* Juan Bernando Arango: Falta de respeto cuanto sube el arriendo, las facturas, la comida, el pasaje.
* Victor Manuel Rivera Piedrahita: Equivale a un pollo asado al mes...mal muy mal!
* Valentina Valencia: Es una falta de respeto, cómo a los políticos les suben millones y a los que trabajan de verdad!
* Andrea Echeverry Blandon: No estoy de acuerdo, eso no es nada qué humillación.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015