Finalmente el proyecto hidroeléctrico Miel II es de Caldas.
Luego del reversazo que sufrió el proyecto durante la administración anterior, y de la firme intención de la Empresa de Energía del Pacífico (Epsa) de retirarse como socio estratégico, ayer se consolidó este pasó con un contrato de compraventa con la Gobernación de Caldas e Inficaldas.
En el acuerdo quedó firme la intención de vender el 65% de su participación y adicionalmente unas acciones en Promotora Miel II, todo por un total de $7 mil 159 millones, pacto que se perfeccionará la próxima semana, el 21 de marzo, cuando se pague la primera de tres cuotas por $2 mil 300 millones. El resto de los recursos se tendrían que pagar en junio y diciembre.
De esta forma Caldas se queda con cerca del 99% de los estudios, considerando que aún hay varios municipios que quieren continuar con su participación.
Aunque el proyecto Miel II tendrá que partir de ceros, y buscar un socio con músculo financiero para impulsar la obra, tasada en unos $479 mil millones, el gobernador de Caldas, Guido Echeverri, indicó que ya existe el interés de varios inversionistas extranjeros, de Corea, Brasil y España.
Esto se debe a que es considerado uno de los complejos hidroeléctrico más atractivo del país, porque, además de sus características técnicas, tiene licencia ambiental. También confió en que este año se logre el cierre financiero.
Otra tarea es volver a solicitar un cargo por confiabilidad, pues esta se perdió debido a que no se renovó la garantía bancaria. Este equivale a tener un derecho de venta anticipada de energía.
El presidente de la Junta Directiva de Epsa, Juan Guillermo Londoño, resaltó que les complace el hecho de poderle dar salida a este acuerdo, para el bien de Caldas y avanzar con plena libertad en el desarrollo del proyecto.
"Para nosotros fue muy importante, pusimos todo nuestro esfuerzo, hicimos todas nuestras gestiones, y dada la dilación que en el tiempo se venía dando, nos comprometimos a hacer otro tipo de inversiones", dijo.
También descartó que Epsa vuelva a participar como socio, pues ya se comprometió este año con nuevos proyectos por unos $400 mil millones en generación y distribución de energía, además de inversiones por $50 mil millones en el proyecto Porvenir II.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015