En Antioquia la empresa Sumicol es sinónimo de innovación. Incluso la organización Ruta N le entregó este año el primer puesto en el concurso de gestión, en el que participaron 60 compañías de ese departamento.
La experiencia de Sumicol, de la organización Corona, llegó a las aulas de la Universidad de Manizales la semana pasada, lugar donde el gerente de Investigación y Desarrollo de esta empresa, Camilo Vega, relató la experiencia en los últimos dos años.
El dirigente fue conferencista invitado del primer Workshop que realizó la universidad y habló con LA PATRIA sobre la importancia de innovar y de tener presente la academia en este proceso.
“Es un problema que la sociedad colombiana afronta, que consiste en cómo el mundo académico y empresarial se relacionan. Cada mundo tiene sus misiones y son diferentes, pero se pueden alinear, compartir y complementar. La academia enseña, crea conocimiento, investiga, genera posibilidades y potenciales, y el sector empresarial está llamado a hacerlos realidad.
La innovación habla particularmente de generar ideas nuevas que tengan éxito. Si esto no existe, esa idea nueva no es innovación, puede llamarse descubrimiento o invento. Compartir con la academia estas experiencias empresariales puede mostrar caminos que faciliten la integración de estos dos mundos. En Colombia estamos bastante mal en esto, pues lo vemos por separado. Es un cambio todavía tortuoso, no dominado, todavía hay muchos intereses individuales, celos, aislamientos. Hay algunas experiencias, pero todavía no mueven la aguja del desarrollo.
“La clave está en la gente, en sus actitudes. El ser humano es el único que crea esos puentes, el que está en la academia, en la investigación, genera conocimiento, crea valor y convierte en hechos esos potenciales. La academia y la empresa deben estar alineadas”.
“Soy optimista, en esos dos mundos no me he encontrado voluntades cerradas y opuestas, aunque no es lo único. Se requiere de práctica, y ahí es donde apenas estamos aprendiendo. El Estado, por ejemplo, ya comienza a generar algunos mecanismos que facilitarán esto, como la inserción de doctores. Esta iniciativa de Colciencias es espectacular, la cual consiste en que personas del mundo de las ciencias y tecnologías puedan tener prácticas y ejercicios reales en la industria. Estas fichas de rompecabezas son las que empezarán las construcciones de esos puentes”.
1. Los sistemas de pensamiento y cultura tradicional de las empresas tienen que cambiar. Las empresas innovadoras tienen que ser muy participativas, menos jerárquicas, tienen que ser menos castigadoras y aprender a manejar más el riesgo. Entender que la innovación tiene una posibilidad de fracaso y reconocer los esfuerzos y los éxitos.
2. El liderazgo de los directivos es fundamental porque propicia, fomenta y crea condiciones favorables para que la gente se incluya en los procesos, se anime sin temor, con ganas, con pasión.
3. Administración del sistema.
“Si hablamos de Sumicol tenemos que hacer énfasis en los procesos de innovación disruptiva o rompimiento de lo tradicional, con modelos de negocios, de emprendimiento, creación de nuevas empresas e investigación, la cual es de más largo plazo. Lo importante es entender cómo se organiza la empresa desde el punto de vista estratégico, cómo se alinea la innovación dentro de la estrategia y cómo se gestiona un modelo de innovación masiva empresarial, porque son experiencias diferentes y muchas empresas no han tenido la oportunidad de entrar en estos procesos”.
Sumicol es el centro de investigación de la organización Corona, entonces estamos familiarizados con enfrentar retos técnicos y científicos. Tuvimos que trabajar en cultura y transformación del sistema de pensamiento, y resolver los temores empresariales. La empresa tiene 50 años, y desde su creación tuvo la misión de reunir sistemas operativos, de investigación y desarrollo. Como los sistemas operativos eran múltiples por la economía cerrada, la compañía se fue integrando para surtirse por sí misma de todos los insumos que requería, y se llenó de procesos distintos. Con el tiempo, somos una colección de tecnologías y conocimientos. Esa diversidad, esa complejidad que durante muchos años sufrimos se ha ido convirtiendo en una ventaja especial, porque la innovación es un mundo de la diversidad de conocimientos.
El modelo de innovación de Sumicol tiene cinco pilares fundamentales: innovación, gestión de capacidades tecnológicas, del conocimiento, de recursos externos y gestión de proyectos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015