Colprensa| LA PATRIA
El Gobierno Nacional informó que destinará $23 billones del presupuesto nacional para la inversión en las Autopistas de la Prosperidad, lo que da viabilidad a la licitación de las primeras obras.
Según el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, se trata quizás del proyecto de infraestructura más importante que ha aprobado el Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) para el país.
Son nueve concesiones que requieren inversiones por $14 billones, de los concesionarios. Sin embargo, el ministro explicó que esos recursos que provienen de peajes no son suficientes para ejecutar las obras y que por lo tanto, la Nación tendrá que aportar otros $23,2 billones, para la próxima década.
“El Gobierno Nacional es consciente de que estos proyectos son urgentes y queremos contribuir a acelerar estas obras, de ahí la importancia de hacer estos aportes”, dijo.
Destacó que para este proceso es fundamental llevar a cabo la venta de Isagén, negociación de la cual esperan recaudar $4,5 billones. “Es fundamental para el país poder trasformar un activo que no se va a ir de Colombia, que ya presta un servicio, que no afecta en nada la prestación del servicio de energía eléctrica, por un activo nuevo que el país no tiene, pero que requiere con urgencia. Es esta red vial que hemos llamado de cuarta generación”, aseguró.
La ministra de Transporte, Cecilia Álvarez, expresó que la aprobación del Conpes es una noticia importante para el país, pues significa la intervención de las 5 primeras concesiones del grupo de las autopistas de la Prosperidad que implican 580 kilómetros
“La licitación de estas cinco concesiones sale la próxima semana y la ejecución de estos proyectos representará ahorros sustanciales para el país y avances en el tema de competitividad”, dijo.
Adicionalmente, explicó Álvarez que el Conpes avaló 4 concesiones adicionales que están en proceso de preclasificación y que estarán saliendo a licitación en diciembre de este año o enero del 2014.
Según Planeación Nacional, para el desarrollo de las obras de autopistas de la Prosperidad y su posterior mantenimiento a través del esquema de Asociaciones Público – Privadas (APP), se tienen previstas nueve concesiones, cinco del grupo Conexión Eje Cafetero y Río Magdalena, cuyos proyectos ya han sido estructurados, y cuatro en el grupo Conexión al Mar, que están en proceso de estructuración.
Del Eje Cafetero y río Magdalena hacen parte la conexión con Córdoba y Sucre; Santander, Cundinamarca y Tolima; Caldas y Risaralda, mejorando la conectividad del norte del país, y Antioquia con el Pacífico. En este caso se intervendrán alrededor de 580 kilómetros de vías.
“La ejecución de los proyectos de este grupo beneficiará a cerca de 1,3 millones de habitantes de 43 municipios, generará un crecimiento promedio anual de 1,5% y además, 60 mil nuevos empleos”, explicó Tatyana Orozco, directora del Departamento Nacional de Planeación.
De la conexión al mar hacen parte cuatro proyectos, dos relacionados con la Autopista al Mar, así como la concesión Autopista río Magdalena y la concesión Caucasia – Don Matías. En este grupo se intervendrán 680 kilómetros.
La Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI), seccional suroccidente, anunció que le pedirá al alto Gobierno explicaciones sobre las razones que hubo para que el anhelado proyecto de la carretera Mulaló-Loboguerrero no figure en el anunciado paquete de nueve concesiones que lanzó el Gobierno por $23 billones.
La falta de mayores y nuevas decisiones sobre el futuro de la vía Mulaló-Loboguerrero, viene generando gran extrañeza entre gremios, instituciones y empresarios regionales, dado que la apertura de los pliegos de licitación que estaba prevista para el pasado 19 de agosto, no se hizo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015