Lina Moreno
LA PATRIA | MANIZALES
Intente contener la respiración. Ahora imagínese que lo hace 2 minutos y 45 segundos y, como si fuera poco, sumergiéndose 84 metros en el Mar Caribe. Nada fácil.
Pues eso lo hizo la pereirana Sofía Gómez Uribe, quien tiene hoy el récord mundial CWT de inmersión con bialetas. La deportista se superó dos veces. El miércoles batió, con 83 metros de profundidad, la marca, que estaba en 82. No conforme, el viernes consiguió los 84 metros, para reconfirmar su supremacía en la disciplina.
LA PATRIA habló con Sofía, hija del manizaleño Javier Gómez Jaramillo. Ella ahora se prepara para el Mundial de la especialidad, que se cumplirá del 22 de agosto al 3 de septiembre en Roatán (Honduras).
¿Qué pasa por su cabeza en esos 2 minutos y 45 segundos?
Iba concentrada en la inmersión, tratando de enfocarme en cada cosa que tenía que hacer para que fuera perfecta.
¿Cuánto tiempo en la disciplina y con qué marcas empezó?
Comencé practicando apnea en piscina hace 6 años y profundidad hace 3 años. En mi primera competencia mi mayor profundidad fue 50 metros con Monoaleta.
¿Practicó algún deporte antes y cómo tomó la decisión de dedicarse a la apnea?
Practiqué natación con aletas desde los 10 años hasta los 22, cuando decidí cambiarme del todo a apnea. Lo decidí porque ya no me sentía bien practicando aletas, sentía que el esfuerzo y el entrenamiento no daban resultados, en cambio en apnea me iba muy bien y me sentía feliz.
¿Está radicada en Dominica? ¿Qué hace allá, además de entrenar?
En Dominica vengo viviendo, o pasando muchos meses, desde el año pasado. Aquí entrenamos y tenemos un proyecto de montar nuestra propia escuela de apnea.
Aunque nació en Pereira, se declara de corazón antioqueño, ¿a qué se debe?
A Medellín y a Antioquia les debo mucho: mi carrera (ingeniería civil) la hice en Medellín y además, si no me hubiera ido a entrenar por Antioquia, nunca hubiera comenzado a practicar apnea. Medellín es una ciudad que me acogió como si fuera suya y es una ciudad que me hace muy feliz.
¿Tiene algún cariño especial por Manizales?
En Manizales pasé muchas de mis vacaciones cuando era chiquita, porque toda la familia de mi papá es de allá y nos íbamos a la casa de mis abuelos. Siempre que estoy en Colombia visitando a mis papás, subimos a Manizales a la finca de ellos.
¿Cómo ha sido el proceso para conseguir apoyo?
No ha sido fácil, pero igual lo he encontrado. El banco BBVA me ha apoyado desde el principio, desde esa competencia en la que solo hacía 50 metros y que estaba lejos de ser la mejor. Ahora también cuento con el apoyo de la Fundación Sofía Pérez de Soto, que este año me abrió las puertas y ha sido muy importante en este camino.
Cortas
¿Cómo se alimenta?
Muy normal: evito comidas pesadas en competencia, como muchos carbohidratos, porque para hacer apnea se necesita tener disponible mucha energía en los músculos y de ahí es que la sacamos.
¿Cómo cuida los pulmones?
Procuro no estar en lugares muy contaminados (lo cual es un problema grande cuando estoy en Medellín y eso me pone muy triste). No estar cerca de gente que fuma... tomar vitaminas para tratar de no enfermarme.
¿Algún ritual previo a la competencia?
Ninguno.
Otra afición en su vida
Me gusta mucho montar bicicleta, es difícil porque las dos cosas no se complementan muy bien, pero me gusta salir a hacer rutas cuando estoy en la etapa de preparación física.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015