EFE | LA PATRIA | MANIZALES
Jorge Enrique Vélez dejó la presidencia de la División Mayor del Fútbol colombiano (Dimayor), entidad que organiza los torneos profesionales, en medio de una crisis en la que varios clubes como el Junior y el Deportivo Cali pidieron su salida del cargo, según medios locales.
Durante una asamblea virtual del organismo celebrada este viernes, los directivos de los 36 clubes profesionales acordaron la salida del presidente, a quien pagarán una indemnización 600 millones de pesos, detalló el diario El Tiempo, que cita a fuentes que participaron en la reunión.
Vélez asumió la presidencia de la Dimayor en junio de 2018 en reemplazo de Jorge Perdomo, pero el gran lunar de su gestión fue el contrato de los derechos de televisión internacional del fútbol colombiano.
El mismo fue firmado hace más de un año y hasta el momento la Dimayor no ha recibido ninguno de los pagos prometidos, que Vélez anunció varias veces, por lo que paulatinamente perdió la credibilidad y el respaldo de los clubes.
En la reciente asamblea extraordinaria del organismo, según se detalló en un comunicado, "se discutieron asuntos relativos a la relación contractual".
Ese dinero es clave para los clubes, especialmente durante la pandemia, porque les ayuda a salir de la crisis financiera en la que están y que, en la mayoría de los casos, los ha obligado a vender a sus mejores jugadores.
Esas dificultades llevaron a los directivos a manifestar públicamente su rechazo a la gestión de Vélez, el último de ellos el presidente del Junior, Antonio Char, que considera "evidente que no es posible para dicho funcionario continuar desempeñando sus labores con normalidad, ni liderando al gremio a través de esta difícil época en la que estamos".
Igualmente tuvo que lidiar con polémicas que van desde las trabas que puso a la realización de la liga femenina hasta su floja labor para llegar a un acuerdo con el Gobierno para la reanudación del torneo, que está suspendido desde marzo por la pandemia.
Mientras se elige a un nuevo presidente, la Dimayor estará a cargo de Daniel Cardona, actualmente el secretario general del organismo.
Lo que sigue
La asamblea extraordinaria continuó hoy, a las 10:00 a.m., con el orden del día para reformar los estatutos y aprobar el sistema, fechas y sedes de los campeonatos (la A, la B, la Copa y la Liga Femenina).
Las competencias se suspendieron el 13 de marzo pasado. El Once Caldas, en la novena jornada, visitaba a Millonarios en El Campín, de Bogotá. Lo aprobado tendrá que contar con el visto bueno del Gobierno Nacional, dados los indicadores que muestre la covid-19 cuando se llegue la hora de la competencia.
El Once, firme
El Once Caldas completó 10 días de entrenamientos individuales, en el Protocolo diseñado por Dimayor y aprobado por el Gobierno Nacional. El equipo, que a lo largo de la semana perdió al médico Gustavo Vinazco, quien renunció para irse a una empresa nacional, la próxima semana entrenará en la sede social y deportiva.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015