Osvaldo Hernández
LA PATRIA I Manizales
Luisa Fernanda Naranjo es un referente del ciclismo en Caldas y Colombia. Ganó la Vuelta al Valle, fue campeona nacional de ruta, fue subcampeona del Tour Femenino, integró el seleccionado nacional que corrió el Panamericano, 2017 y 2018, y fue doble medallista, oro y bronce, en los Juegos Nacionales del 2019.
- ¿Cómo va la temporada?
La Vuelta a Guatemala es una bendición para todas. Es muy maluco estar pedaleando todo el año, que se llegue la hora de la competencia y la corran por la pandemia. Uno lo entiende, pero es duro. Se pierde, de alguna manera, lo invertido en la preparación.
- ¿Mucho estrés, primero por la pandemia y ahora también por el paro?
Más de un año en esto, con sobrepeso y sin el nivel ideal por falta de competencias. Eso lo vimos el año pasado, en las carreras. Se equivocaron porque nos encerraron mucho y los demás sí estaban saliendo a las carreteras. No justifico los malos resultados.
- El ciclismo ha sido uno de los deportes beneficiados en la pandemia ¿está de acuerdo?
Es un deporte al aire libre y es una ventaja, pero no siempre dejaron. Ese fue uno de los errores que cometimos, nos dieron permiso y luego a los 15 días nos encerraron y ahí fallamos.
- ¿La ruta o la pista?
La pista siempre me ha gustado, pero la empecé en el 2018. Me gustan las dos, son duras, pero si nos vamos al ciclo olímpico, es más pertinente la pista. Son más pruebas y hay más opciones de medalla. En la ruta hay más carreras, más plata, más apoyo y es complejo tomar una decisión.
- ¿Ha tenido el respaldo de la Gobernación de Caldas en este nuevo proceso?
Total, el departamento ha invertido mucho en nosotros. No solo lo digo por los uniformes y los estímulos, no, lo digo por todo, hoy tenés de todo, material, planificación, asesoría, ayuda. Aquí lo tenemos todo. Están comprometidos con nosotros, jamás he pensado en irme de Caldas.
- ¿Y cómo es el apoyo desde la Liga?
La Liga de Ciclismo siempre ha sido desordenada y desubicada. Espero que por esto no me corten la cabeza después, pero las cosas como son. Cambian mucho de dirigentes, hay inestabilidad, siempre salen con la excusa de que no hay plata, que solo alcanza para un número determinado de deportistas o que el material ya no está. La Liga es un desorden total.
- Usted corre hoy con Supergiros, que tiene la alianza con la Alcaldía de Manizales y la Gobernación de Caldas ¿Cómo les ha ido con el equipo?
Jhon Jairo Montoya, el director deportivo del equipo, fue muy claro con nosotras, nos dijo que no le gustaba trabajar con mujeres por conflictivas. Y aún así dejó ese tabú al lado, nos unió, nos quiere, se preocupa por nosotras, está pendiente de todo. El equipo nos da el respaldo que no encontramos en la Liga. Todo lo cumple, solo agradecimientos. Las garantías que da el equipo no las da la Liga, eso lo sabemos todos.
- ¿Cómo se proyecta los próximos años?
Quiero recuperar y quiero ser lo que alguna vez fui en la ruta. No sé qué me pasó, de un momento a otro no iba bien y eso me preocupa. Estoy dedicada ciento por ciento a esto y lo quiero hacer bien. Quiero ir a correr con un equipo en el exterior. Aquí hay mucha "dedocracia". Lo valoran a uno porque anda bien, pero si no eres de su entorno, no entras. Eso no es justo conmigo y con las demás. Quiero llegar al punto de Diana Carolina Peñuela, que ya no depende de los equipos nacionales.
- ¿Usted ya demostró, con los títulos que tiene, que puede ganar?
Es entrenar más, mejor y mucho. Es una lástima que acá en el país, si no les caes bien, si te expresas, te marginan y te sacan.
- ¿Eso le ha traído problemas en el ciclismo?
Me ha pasado. La gente es muy sensible a los comentarios que uno hace. Eso me tiene cansada, estar marginada y censurada por muchas cosas. Y no es justo en un medio o un espacio que yo ya me había ganado.
- ¿O usted también se aisla?
Puede ser que sea yo la que adopte posiciones cuando pasan esas cosas, pero respecto al campo deportivo eso debe ser diferente. Quiero salir porque acá no es tan fácil. El ciclismo es una jungla, cada uno lucha por lo suyo. Uno conoce personas que lo maduran a los trancazos.
- ¿Está para ser líder del equipo?
Siempre lo quise, me gusta el reto. Sé que tengo las condiciones y más ahora con las garantías que me da Caldas y el equipo. Igual, tampoco me incomoda ayudarle a una de mis compañeras si está bien o en cualquier momento va mejor que yo. Pero estoy lista para ello.
Con nuevo entrenador
Luisa Fernanda Naranjo, discípula de don Fernando Gutiérrez, ahora se prepara bajo la orientación de Cristian Salomón.
"Con don Fernando lo hablamos y para él era más fácil entrenar en las categorías formativas. Solo tengo palabras de agradecimientos con él por todo lo que me aportó en mi carrera".
Dice que ha leído mucho sobre entrenamiento y hoy hace potencia y frecuencia.
Con el apoyo de la familia
Luisa, profesional universitaria, que acaba de culminar su maestría, tiene todo el apoyo de sus padres para seguir en el ciclismo.
"Ellos han sido mis patrocinadores. Papá me ayuda económicamente, mamá me acompaña a las carreras, más el estímulo. Ellos me entrenaron para que montara en bicicleta, pero también estudiara. Tengo 25 años, tengo 10 años más de vida en mi carrera deportiva y quiero aprovechar este espacio. Después, seguro que tendré a qué dedicarme".
A Guatemala
Luisa Fernanda Naranjo, Sindra Viviana Narváez, Catalina Gómez, Marynes Chiquinquirá, Isabel Gutiérrez y Yully Ramírez.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015