Oscar Giraldo
LA PATRIA I Manizales
No hay duda de que el español Óscar Sevilla, de Team Medellín, a sus 44 años, sigue siendo favorito. Lo demostró en la pasada Vuelta a Colombia, en la que fue segundo y ahora defenderá el título del Clásico RCN en el que fue campeón en cuatro ocasiones.
Hoy, en Ibagué, se dará inició a la edición 60, en donde se correrán tres etapas. Serán 179 pedalistas en 19 equipos.
También hay figuras nacionales como Juan Pablo Suárez (EPM), ganador en el 2017; Alexánder Gil (EPM), Danny Osorio (Orgullo Paisa) y el caldense Dídier Chaparro (Orgullo Paisa), segundo en el 201), todos de buen desempeño en la Vuelta. También podrá haber sorpresas como indican los expertos.
Supergiros Alcaldía de Manizales Gobernación de Caldas también podría dar el golpe. Ya se anunció con dos victorias en la carrera pasada y Wálter Pedraza, Bernardo Suaza y Yeison Rincón y compañía podrán dar de qué hablar.
Serán ocho etapas en las que habrá una contrarreloj por equipos y otra individual, pero también mucha montaña y un paso por el sur y occidente caldense, con llegada a Riosucio.
Opinan los expertos
Édgar Montoya (De ciclismo se habla y Ciclismo en Grande)
Sus favoritos son Óscar Sevilla, Alexánder Gil y Juan Pablo Súarez. Dídier Merchán (Tierra de Atletas) y Aldemar Reyes (EPM) podrían dar la sorpresa.
Destaca recorridos novedosos, se apostó por poblaciones a las que no se ha ido y por retomar la contrarreloj. Realizar las primeras tres etapas en Ibagué evita tanto desplazamiento y la montaña será interesante.
Fabio Cárdenas (A Puro Pedal)
Los candidatos son Óscar Sevilla, Alexánder Gil y Juan Pablo Súarez. Dídier Chaparro podría dar la sorpresa por el nivel mostrado en la Vuelta.
Dice que la novedad es que el Clásico es más corto por la pandemia y eso lo hace más duro.
Ancízar Bedoya (Ciclismo Total)
Apuesta por Óscar Sevilla y Juan Pablo Suárez. Espera la sorpresa de Danny Osorio y Dídier Chaparro.
Piensa que es un recorrido exigente, pero con un ingrediente atractivo que son la crono por equipos y la individual, que darán una lectura de los favoritos.
Julio Vaca (Hablemos de Ciclismo y Capital Radio)
Óscar Sevilla y Juan Pablo Suárez son sus candidatos. Javier Jamaica (Colnago) y Wilson Peña (Tierra de Atletas) podrían sorprender.
Piensa que el recorrido es muy similar al del año pasado y será la crono individual la que marque diferencias. Destaca el ascenso a Riosucio, pero será el paso por La Línea el que marque la pauta.
Los caldenses
Supergiros: Wálter Pedraza, Bryan Gómez, Bernardo Suaza, Edwin Carvajal, Javier González, Jordan Tabares, Yeison Rincón, Alejandro Ruiz, Rubén Acosta y Leison Maca.
UAE Team Colombia: Juan Pablo Vallejo.
EPM Scott: John Ánderson Rodríguez.
Orgullo Paisa: Dídier Chaparro y Luis Miguel Martínez.
Avinal: Daniel Hoyos.
El recorrido
Etapa 1: Contrarreloj por equipos en Ibagué
Etapa 2: Ibagué - El Guamo - Villa Restrepo
Etapa 3: Ibagué - La Línea - Buga
Etapa 4: Buga - Santa Rosa
Etapa 5: Contrarreloj individual Quimbaya - Filandia
Etapa 6: Pereira, Dosquebradas, Santa Rosa, Chinchiná, Palestina, La Plata, La Rochela, Tres Puertas, Irra, La Felisa, Supía, Riosucio.
Etapa 7: La Pintada - Caldas
Etapa 8: Medellín - San Vicente Ferrer
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015