Osvaldo Hernández *
LA PATRIA | Manizales
Las dos horas pasaron rápido. Quienes llegaron se entretuvieron con las enseñanzas de Juan Carlos Osorio, las vivencias de Luis Fernando Suárez y las anécdotas de Faustino Asprilla.
Directv los juntó el pasado miércoles en Bogotá para presentar su campaña comercial para el Mundial de Rusia 2018, pero también, para que contaran sus experiencias.
Osorio acaba de clasificar a México, Suárez dirigió a Ecuador en Alemania 2006 y a Honduras en Brasil 2014. Y Asprilla fue figura de Colombia en la década del 90, llegando a tener una nominación al Balón de Oro.
Para Osorio, si México, el equipo que dirige, y Colombia, su patria, aprovechan a sus jugadores, tienen grandes posibilidades en el Mundial: "Son buenas selecciones, tenemos jugadores influyentes en defensa y en ataque".
Según Osorio, para mirar qué novedades se podrían presentar en Rusia 2018, hay que analizar lo que ocurrió en Brasil 2014. Y puso varios ejemplos: "34 de los 171 goles que se marcaron en Brasil fueron en transiciones de defensa a ataque. Ese dato sugiere que hay que entrenar para quebrar esa tendencia, ya sea, defendiendo cerca de nuestro arco, o como nos atrevemos otros y competimos por la posesión, haciendo secuencias largas de pases para evitar eso".
Más datos
Agregó Osorio sobre el mismo hecho que, al momento de perder la pelota, tendrán mejor referencia del rival para marcar.
El Míster, campeón con el Once Caldas en el 2010, dio otro dato que marcará la tendencia en Rusia 2018: "De los 64 partidos disputados en Brasil, 21 fueron ganados por los equipos que tuvieron menos posesión de la pelota y con buenas transiciones. Esos factores nos ponen a pensar para lo que vendrá".
Para Osorio, la llegada de Perú al repechaje y la clasificación de Panamá son hechos extraordinarios para el fútbol: "Lo de Panamá con Hernán Darío es un un ejemplo a seguir, llevar tres equipos de diferentes países al Mundial, es algo admirable. Igual Perú, por lo que están haciendo".
El extécnico de Nacional y Sao Paulo saludó el foro que se hizo en Bogotá: "Muy productivos, hablar del juego es lo mejor; escuchar a Luis Fernando y a Faustino Asprilla es enriquecedor porque son hombres del fútbol y tienen muchas cosas para contar".
En el conversatorio, Osorio resaltó la importancia de valorar al jugador, el saber definirse como entrenador, seleccionador o estratega, y la clave de formar bien al deportista más allá de la competencia.
* El periodista fue invitado por Directv a la actividad.
Valoró a Venezuela
En el foro le preguntaron a Juan Carlos Osorio sobre la presentación de Venezuela y Bolivia en la Eliminatoria.
"Venezuela ha hecho algo importante e interesante. Me parece que la situación sociopolitica que viven hoy tiene que ver con eso. Porque los clubes deben poner a los jugadores muy jóvenes, les dan competencia y luego saltan al exterior. Eso es vital para el proceso que viven".
De los bolivianos dijo no conocer el proceso.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015