Santiago Hernández
Colprensa | LA PATRIA
La sede de la tercera edición de los Juegos Olímpicos de la Juventud, una competición con apenas tres años de vida, se elegirá mañana en Lausana (Suiza) entre tres aspirantes de muy distinta personalidad, Buenos Aires, Medellín (Colombia) y Glasgow (Reino Unido).
La ganadora se hará cargo de organizar en 2018 estos Juegos para chicos y chicas de entre 14 y 18 años, que añade a la vertiente deportiva un fuerte componente educativo, cultural y de fomento de la convivencia entre muchachos de distintos países.
Inmerso el COI en la elección de la sede de los Juegos Olímpicos de 2020, en la designación de un nuevo presidente del organismo y en la renovación del programa deportivo, la campaña por los Juegos de la Juventud ha quedado algo ensombrecida.
Sin embargo, para las tres ciudades candidatas sería muy importante ganarlos e inscribir su nombre en la exclusiva lista de ciudades olímpicas, aunque sea en esta versión juvenil.
Buenos Aires es la que tiene mayor pedigrí olímpico. Argentina fue uno de los países fundadores del COI y su capital ya ha sido aspirante a organizar los Juegos 'de mayores', la última vez para la edición de 2004. Pasó la preselección inicial y se convirtió en finalista, aunque luego fue descartada en la primera votación. Ocurrió en 1997 en el Palais de Beaulieu, el mismo centro de congresos al que regresará el jueves en busca de mejor suerte.
Aunque las autoridades argentinas prometieron entonces insistir, la crisis económica les llevó a reconsiderar sus planes, que ahora quieren retomar con estos Juegos a pequeña escala.
Medellín, que fue en 2010 sede de los últimos Juegos Odesur, aspira a subir un escalón más en la organización deportiva y asociarse con el COI para los Juegos de la Juventud.
Con el título oficioso de la ciudad más innovadora del mundo y con el reconocimiento internacional generalizado por sus avances en educación y seguridad, la ciudad colombiana también quiere labrarse más allá de Sudamérica un nombre como foco deportivo y ahora tiene una ocasión de oro. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, viajará a Lausana para convencer a los votantes.
En el caso de Glasgow, los Juegos de la Juventud le permitirían subirse a la ola de entusiasmo por el deporte que levantaron en el Reino Unidos los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
La ciudad escocesa ya tiene concedidos los Juegos de la Commonwealth de 2014, por lo que no le faltará ni experiencia ni instalaciones si finalmente gana la nueva competición a la que opta.
Según un informe que el COI hizo público el pasado junio, las tres ciudades presentan un "mínimo riesgo", si bien el proyecto argentino debería ofrecer alguna garantía financiera adicional.
MEDELLÍN
Andrés Botero, Director de Coldeportes, Miembro COI.
La unidad Atanasio Girardot reúne el 60 por ciento de las disciplinas que se harán en Juegos, y ya está construida. Requiere retoques.
Es la segunda ciudad de Colombia, con casi tres millones de habitantes en su zona metropolitana. Es joven, con 337 años.
FORTALEZAS
-Tiene el "encaje perfecto", como ciudad en crecimiento deportivo y cultural.
-Un dossier completo, garantías reales y un proyecto de bases muy sólidas.
-Grata experiencia de los Juegos Suramericanos y eventos mundiales hechos.
-La candidatura es austera, con pocos escenarios por hacer y dinero por gastar.
-La participación de la ciudadanía ha hecho de la candidatura algo colectivo.
DEBILIDADES
-El lastre de violencia que arrastra la ciudad. Aún se reconoce este aspecto.
-Las noticias de orden público que se dieron a conocer no fueron positivas.
-El poco conocimiento de la ciudad por parte de varios miembros activos del COI.
-Es la primera experiencia olímpica de Medellín. Sus rivales suman seis.
-Los 1.500 metros de altura no es del agrado de algunos miembros del COI.
GLASGOW
Sebastian Coe, Miembro de Comité Británico, Gerente de Londres-2012.
Mayor ciudad de Escocia y tercera del Reino Unido tras Londres y Birmingham. Tiene dos millones de habitantes.
Celtic Park: junto al Scotstoun Stadium, los escenarios más importantes. Pese a ser velódromo, allá se plantean las ceremonias de inauguración para los Juegos de la Comunidad Británica de 2014.
FORTALEZAS
-Traen la experiencia de los Juegos de Londres, hace solo un año.
-A Sebastian Coe, su cabeza, se debe el éxito de los Olímpicos-2012.
-Tienen más de siete torneos mundiales en los dos próximos años.
-Han trabajado durante un año en la candidatura. Es un equipo grande.
-Más de un millón de personas se involucraron a la candidatura.
DEBILIDADES
-Los escenarios apenas están en construcción para otras justas.
-De los países del Reino Unido es el de la economía más floja.
-Pueden hacer unos Juegos grandes, algo que no le gusta al COI.
-Ya ha celebrado varios Juegos, por lo que estos serían uno más.
-Basan alto presupuesto en patrocinios y publicidad.
BUENOS AIRES
Gerardo Werthein, Presidente Comité Argentino, Miembro del COI.
Capital argentina, cuarto de América Latina, con 13 millones de habitantes
Estadio de tradición: el Monumental es la principal sede de Buenos Aires. Remodelado para el Mundial-78. Es el actual ícono bonaerense.
FORTALEZAS
-Tiene el movimiento cultural más grande de América Latina.
-Experiencia en peticiones de Juegos. Ya pelearon tres de verano.
-Una capital deportiva, que conecta a la juventud con el olimpismo.
-Es una ciudad reconocida, famosa también por su cultura y arte.
-Gerardo Werthein, del COA, tiene gran peso sobre la región.
DEBILIDADES
-Su economía no garantiza que se cumplan los presupuestos.
-Apoyo decidido de la ciudad, pero no tanto de la presidencia.
-Mayoría de sus escenarios están por remodelar. Poco se ha hecho.
-Garantizan inflación por debajo del 5%. Hoy supera el 25% no oficial.
-El clima. Estaría en invierno. Si lo pasan pierde sentido.
Los pasos
Primero: según un orden establecido por sorteo, Buenos Aires, después Glasgow y finalmente Medellín harán una presentación y contestarán a las preguntas de los miembros del COI en apenas media hora cada una.
Segundo: la presidenta de la Comisión de Evaluación de estos Juegos, la alemana Claudia Bokel, presentará un breve informe y los electores comenzarán a votar, por el procedimiento habitual del COI: si ninguna ciudad obtiene la mayoría absoluta en primera ronda, se descartará a la menos votada y se elegirá entre las dos restantes.
Tercero: el presidente del COI, el belga Jacques Rogge, anunciará el nombre de la ganadora, que sucederá a Singapur 2010 y Nankin (China) 2014 como sede de los Juegos de la Juventud, en su versión de verano.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015