Lina Moreno
LA PATRIA | MANIZALES
Afuera son amigos, pero en el maderamen no falta el empujón o el codazo en busca de la posesión del balón. Es normal. El baloncesto corre por sus venas y es imposible dejar de ser guerreros en la cancha, aunque sus épocas como profesionales ya sean historia.
En el coliseo mayor Jorge Arango Uribe finalizó ayer el Torneo Nacional de Maxibaloncesto. Fueron cinco días de cestas, amigos y recuerdos. Desfilaron exjugadores profesionales, muchos de ellos que pasaron por Los Sabios y vivieron el mejor momento para la afición basquetera, que hace 20 años colmaba cada rincón del escenario deportivo.
Todo ha cambiado. La infraestructura, la afición y ellos. Cercanos o pasados de los 50 años solo recuerdan esta ciudad como acogedora.
Washington Vargas, protagonista del título de Los Sabios en 1989, cuando el equipo se llamaba Banco Cafetero Aces, no podía faltar a la cita.
Personaje
Su paso por las graderías pareciera el de toda una estrella. Directivos, jugadores, entrenadores y aficionados lo detienen para saludarlo, mientras él sonríe y amablemente pone conversa. Así es este guajiro que con solo dos años en la capital caldense la declara como su segunda casa.
"De las cosas más bonitas que pude vivir. Para mí Manizales y Barranquilla dejaron una huella. Son ciudades que me acogieron y me dejaron muchos amigos. Manizales es mi segunda casa. Es una ciudad muy aferrada al básquet. Este era un Coliseo de lleno total cada día", resume el jugador de 1,98 metros de estatura.
Aunque Washington quiso desvincularse del baloncesto, no lo logró. Se graduó de fisioterapeuta de la Universidad Nacional, pero terminó ligado a su deporte en un colegio de Bogotá y hasta creó su propia escuela de formación, que lleva su nombre. "Además, la mayor dificultad ha sido mi esposa, porque ella juega, sus papás juegan, mis hijos, sus hermanos...", recalca entre risas.
Este guajiro, criado en Santa Marta, radicado en Bogotá, juega con el quinteto de la capital. Ese mismo grupo se ubicó anoche segundo del certamen. Apenas lógico, es el equipo que ha participado ya en dos mundiales de la categoría. El último, hace dos años, en Orlando (EE.UU.), donde fue tercero.
Cuadro de honor
- 40 años femenino: 1. Alcadía de Manizales; 2. Cundinamarca.
- 45 años masculino: 1. Bogotá; 2. Alcaldía de Manizales.
- 50 años masculino: 1. Emcali; 2. Antioquia.
- 55 años masculino: 1. Antioquia; 2. Emcali.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015