La edición 66 de la Vuelta a Colombia pinta este año como una de las mejores de la historia no solo en la parte competitiva sino por el mensaje institucional que llevará a todos los colombianos: la anhelada paz.
Sí. La paz en este país está muy cerca gracias al posible acuerdo que lleguen en forma definitiva el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos y la guerrilla de las FARC.
Es por eso que la Federación Colombiana de Ciclismo (la tercera más importante del mundo y la primera en América) en cabeza de su presidente Agustín Moreno y su mano derecha, el gerente de la entidad, Jorge Ovidio González, quieren “tirar la casa por la ventana” este año en el evento ciclístico más importante del país y una de las carreras más prestigiosas del mundo después del Tour de Francia, el Giro de Italia y la Vuelta España.
Pero eso no es todo. La gran noticia para la Costa Caribe, y en espacial para el departamento de Bolívar, es que la Vuelta a Colombia de este año, que irá del 13 al 26 de junio, partirá desde Cartagena de Indias y tendrá dos etapas en territorio bolivarense: una en La Heroica y la otra recorriendo los Montes de María, una región que fue azotada por la violencia.
La buena nueva la entregaron Moreno y González, quienes visitaron las instalaciones de El Universal, en compañía de Armando Morelos, presidente de la Liga de Ciclismo de Bolívar.
La “Vuelta de Paz”, según Agustín Moreno, tendrá el auspicio del Gobierno Nacional, a través de Coldeportes, la empresa privada, la Gobernación de Bolívar y la Alcaldía de Cartagena.
“El jueves hablamos con el gobernador de Bolívar, Dumek Turbay y nos dijo que nos apoyará”, señaló Jorge Ovidio González.
“La Vuelta de la Paz tiene una connotación muy especial porque este año el Gobierno y las Farc podrían llegar a sellar el acuerdo de paz, y luego viene el posconflicto. Entonces la Vuelta a Colombia va a estar ahí metidita. Tendremos 5 equipos del extranjero, 20 equipos nacionales, 13 etapas y un día de descanso”, afirmó González.
El directivo explicó que “la Vuelta a Colombia es el único evento deportivo que puede llegar a los sitios donde hubo escenarios de violencia, muertos y conflictos sociales. Llegaremos a escenarios de guerra donde ahora hay paz. Los carros que irán en la caravana llevarán los logos de la paz en todas las etapas”.
Entre tanto, Agustín Moreno destacó que esta edición de la Vuelta a Colombia será una de las más difíciles de la historia porque con el fin del proyecto del “Team Colombia” estos ciclistas estarán reforzando algunos equipos nacionales y eso le dará más nivel a la competencia.
“Creo que Óscar Sevilla (español ganador de última edición), quien es un consagrado de la bicicleta, esta vez no la tendrá fácil con este grupo de jóvenes ciclistas que vienen con un recorrido en Europa”, aseguró Moreno.
JUEGOS OLÍMPICOS
Para los dos directivos de la Federación Colombiana de Ciclismo, Colombia podría ganar entre cuatro o cinco medallas en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro (Brasil) del presente año.
“Colombia podría ser la gran sorpresa en estos Juegos Olímpicos de Río en Ciclismo. Por primera vez en ruta nuestro país participará con cinco ciclistas de alto nivel: Nairo Quintana, Rigoberto Urán, Carlos Betancur, Esteban Chaves y Sergio Luis Henao. En la pista estarán Fernando Gaviria y Fabián Puerta y en el BMX Mariana Pajón, quien de no tener problemas de caídas u otra circunstancias no tendrá problemas para levarse el oro”.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015