Luis Miguel Pascual
EFE | LA PATRIA | Grand Colombier (Francia)
Rigoberto Urán y Miguel Ángel "Supermán" López sobrevivieron al naufragio colombiano en la decimoquinta etapa del Tour de Francia, con meta en el Grand Colombier, que se llevó por delante las aspiraciones de Egan Bernal, defensor del título, y de Nairo Quintana.
Frente al poderío de los eslovenos Primoz Roglic y Tadje Pogacar, que cruzaron la meta en solitario y que dominan la general, solo López y Urán aguantaron y mantienen opciones de subir al podio de París.
La debacle fue mayor para quien más expectativas traía, el defensor del título, que se dejó más de 7 minutos en la meta, que cruzó con gestos de impotencia y con la constatación de que el sueño de volver al podio de París ya "no es una opción".
"He perdido tres años de mi vida", dijo el de Zapaquirá, de 23 años, que reconocía que su cuerpo no respondía a la exigencia de la carrera y que ahora tendrá que buscar otros objetivos.
El jefe de filas del Ineos sucumbió al tren infernal que impuso el equipo Jumbo del esloveno Primoz Roglic, que se ha colado en el papel que en la última década venía interpretando la formación británica.
En las duras rampas del Grand Colombier, en el macizo del Jura, quedó enterrado el intento de Bernal de encadenar su segundo Tour consecutivo.
Elevado a la categoría de único líder del Ineos, que apostó por no traer al Tour a los británicos Chris Froome y Geraint Thomas, Bernal no estuvo al nivel de la pasada edición y aunque queda una semana por delante con mucha montaña, reconoció que no se siente capaz de rivalizar con los dos eslovenos.
"Uno no puede ganar siempre"
"Uno no puede ganar siempre, hay que aceptar cuando unos están mejor que nosotros", dijo Bernal, que a su corta edad sufrió el primer gran revés de su carrera en la primera gran carrera en la que llegaba como único patrón de un equipo.
"No es la mejor forma de iniciar el Tour, he tenido dolor de espalda todos los días, pero no me que quedado por eso, es más el dolor de piernas que de espalda, aunque esto último es algo que tengo que mirar", comentó.
El colombiano, que había dicho que tenía buenas sensaciones en los últimos días, trató de describir lo que sintió este domingo sobre la bicicleta.
"No digo que me haya quedado vacío, pero esa fue la sensación, de que no podía exigirle al cuerpo todo lo que necesitaba. Estaba a un límite del que no podía pasar, bajaba el ritmo e iba bien, pero cuando quería apretar más el cuerpo no me dejaba. Es una sensación mala, porque parece que uno no se exige al máximo, pero cuando lo intenta se da cuenta de que el cuerpo no lo deja. Hasta que reventé", manifestó.
El colombiano aseguró que aguantó por respeto al equipo y a la gente que le apoya y también a la carrera "mas importante del mundo".
"Pese a todo me quedo tranquilo porque lo di todo, entrené bien y luché lo que pude", dijo
En las mismas rampas que Bernal se descolgó Quintana, quien sin embargo tuvo más arrestos en la subida y, ayudado por su compañero Warren Barguil, limitó las pérdidas a 3.50.
El boyacense se resintió de las consecuencias de la caída que sufrió en la decimotercera etapa y aseguró que limitó las pérdidas gracias a su "orgullo" y al equipo, en particular el francés Warren Barguil.
"Sabía que sería difícil resistir en esta etapa con el encadenamiento de dificultades hasta la cima del Grand Colombier. Traté de hacerlo, pero la segunda caída que sufrí fue muy dura, porque íbamos muy deprisa. Me ha provocado muchos dolores. Pensaba que podía soportarlo, pero al final una caída es una caída", dijo el jefe de filas de Arkea.
"Con mi orgullo he llegado a lo más alto (...) El trabajo de todo el equipo ha sido fundamental", dijo Quintana, que cayó de la quinta posición a la novena de la general, ahora a más de 5 minutos del liderazgo.
Quintana señaló que ahora tratará de recuperarse para "acabar lo más alto posible" y poder terminar por cuarta vez en el podio, del que ahora le separan 3.34. "Hasta el final, daremos lo máximo", dijo el ciclista del Arkea.
Al podio provisional se subió Urán, que también sabe lo que mirar desde su altura los Campos Elíseos de París, tras el segundo puesto que firmó en 2017.
El de Urrao fue noveno de la etapa a 18 segundos de los eslovenos y está ahora a 1,34 del liderato.
Sin presión, con el buen humor que le caracteriza, el líder del Education First, de 33 años, aseguró que "queda mucho hasta París" y que no se esperaba dar el rendimiento que está mostrando hasta el momento.
"No apostaba por mi, ni yo, solo mi mujer mi mamá y dos perros que compramos. Venía bien con motivación, pero no creía que lo iba a hacer tan bien. Ahora voy a tratar de hacerlo lo mejor para París", dijo.
Retirada de Higuita
La nota triste fue la retirada de su compañero y compatriota Sergio Higuita, víctima de dos caídas. El campeón de Colombia no podrá ayudar al de Antioquía a mantenerse en el podio.
El mejor colombiano del día fue "Supermán" López, cuarto de la etapa a 8 segundos del ganador, muy sólido en las rampas del Grand Colombier.
El de Astana, que a sus 26 años vive su primer Tour, sigue pagando el tiempo que perdió en un abanico durante la quinta jornada, lo que le mantiene cuarto de la general a 1.45 del líder y a 11 segundos del podio.
"Sigo en la pelea", dijo el colombiano, satisfecho de haberse encontrado con los mejores en una etapa tan dura tras dos semanas de competición.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015