Oscar Giraldo
LA PATRIA | MANIZALES
Los abuelos tienen en el deporte un aliado para mantener en óptimas condiciones de salud y, también, una forma de integrarse. Sin embargo, los especialistas recomiendan hacerlo en sus justas medidas y recurrir a especialistas.
Un atleta, un deportista recreativo, una que representará a Caldas en Santa Marta y una pareja, con 64 años de casados, hablan de sus experiencias en el Mes del Adulto Mayor.
El maestro no se detiene
Foto | Darío Augusto Cardona | LA PATRIA
Carlos Hernán Hartmann lleva 13 años jubilado del Magisterio; fue docente de dibujo técnico en el Instituto Tecnológico. Mientras laboraba, hacía deporte los fines de semana, desde muy joven es asiduo visitante del Complejo Deportivo Palogrande. Cuando cesó sus labores empezó a ejercitarse a diario. Se le mide a lo que sea, juega baloncesto con personas jóvenes; si no encuentra a nadie, hace ejercicio por su cuenta o sale a montar en bicicleta, en lo que él denomina recorridos cortos, hacía La Enea o el Bosque Popular, siempre va a su ritmo, sin competir.
Hace mandados en su caballito de acero; cuando no está practicando deporte, dedica su tiempo a su esposa y a su nieta, de dos años.
Atleta de vieja guardia
Foto | Cortesía | LA PATRIA
Gilberto Valencia Hernández tiene 72 años y fue fundador de Calmaster hace 40, el mismo tiempo que lleva practicando atletismo. En su haber cuenta con unas 100 medallas de carreras departamentales y nacionales.
"Cuando empecé con el atletismo lo hice recreativamente, hasta que me fueron invitando y salí con unos amigos y me volví competitivo. Mi deporte ha sido más de constancia", sostiene.
Su rutina incluye entrenar seis veces a la semana en pruebas de fondo y en repeticiones. Se recupera de una lesión en un tobillo y espera hacer parte de la carrera hoy para festejar los 50 años del barrio Malabar, en donde vive.
A competir en Santa Marta
Foto | Freddy Arango | LA PATRIA
Teresa de Jesús Quintero está en un grupo de adultos mayores en Villamaría. Le gusta la pedrería y la bisutería. En un concurso, en La Rochela, la eligieron como la mejor y se ganó el viaje para ir en octubre a Santa Marta a un encuentro nacional.
Cuando no está dedicada a las manualidades se enfoca en la natación, aeróbicos y gimnasia. Hace ocho años se pensionó de Fósforos El Rey y desde entonces empezó a hacer deporte todos los días.
Lo que dicen los especialistas
Iván Leonardo Duque, médico deportólogo
Explica que el adulto mayor se expone a dos escenarios de riesgo en el aparato locomotor y en el cardiovascular cuando hace ejercicio.
En el primero se conocen las lesiones previas y los limitantes, por eso dice que es primordial hacerse examinar para descartar problemas. Por otro lado puede existir problemas de flexibilidad que se solucionan con ejercicio.
En el tema cardiovascular, sostiene, es más complicado. Cuando el adulto refiere alguna enfermedad como diabetes, hipertensión o por colesterol y triglicéridos, se debe hacer ejercicio de acuerdo con lo que indique un especialista.
"El principal pecado es hacer ejercicio sin recomendación profesional, sin chequeo medico previo y puede desencadenar en que la enfermedad pase inadvertida y el individuo la empeore haciendo ejercicio", señala Duque.
Recomienda hacer ejercicio cuatro veces a la semana y de baja intensidad. "Lo mejor es caminar, pedalear o nadar", concluye.
Juan David Duque Gallego
Monitor de deportes de Villamaría y licenciado en Educación Física de la U. de Caldas
Sostiene que se deben manejar actividades de bajo impacto, pues por condiciones de edad o patologías médicas hay adultos que no pueden hacer determinados ejercicios.
El objetivo es hacer movilidad articular, estimulación motriz y estimulación motora. "Se va de lo sencillo a lo complejo, cada adulto es especial y se les da la posibilidad de desarrollar sus habilidades a su medida, no los exigimos, acá lo que hacemos es inclusión y participación. Buscamos un ambiente cómodo", agrega.
Las secretarías de Deporte
En Manizales: Adriana Bueno sostiene que la ciudad cuenta con Ponte en Movimiento, un programa que cuenta con 105 puntos de atención distribuidos por comunas y corregimientos, al que pueden asistir también jóvenes. Son actividades físicas musicalizadas y gimnasia. Además realizan festivales con juegos
tradicionales.
"También apoyamos a los grupos que maneja Desarrollo Social con los centros DIA, tienen lugares en donde concentran a los adultos mayores vamos y hacemos actividades", añade.
En Caldas: Óscar Gómez explica que cuentan con Nuevo Comienzo, un programa de lineamiento nacional con el Ministerio del Deporte, dirigido a hombres y mujeres mayores de 60 años o de comunidades indígenas, mayores de 55 y va dirigido a adultos de Sisbén 1 y 2.
El otro es Múevete Caldas por Tu Salud que ofrece clases de actividad física musicalizada en los 27 municipios de Caldas, se reúnen tres veces a la semana y asiste todo tipo de población.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015