LA PATRIA | Manizales
El profesor Luis Fernando Montoya Soto dijo ayer desde su finca, en Caldas (Antioquia), que está considerando la idea de pedirle al Ministerio del Deporte, la Conmebol o la FIFA para que intervengan con el fin de que el Once Caldas le pague lo que le debe.
El 17 de agosto de 2006, Montoya Soto llegó a una conciliación laboral con el Once, un año y medio después del atentado que sufrió el 22 de diciembre de 2004 que lo dejó cuadripléjico.
El acuerdo, que cumple este sábado 13 años, incluyó entre otros puntos: una póliza para garantizar el pago de los estudios universitarios de su hijo José Fernando, que se cumplió. Un contrato por dos años como asesor, lo firmaron, pero aún le deben dinero. Y un partido en el Palogrande, cuyo recaudo será para el profe Montoya, este no se ha realizado y la espera ya acumula 13 años.
Montoya Soto explicó lo que ha pasado: "Eso está lo mismo, estoy cansado y no voy a seguir jodiendo con eso. Ahí ve uno la calidad de los dirigentes, que son personas que no se preocupan por el ser humano".
El técnico indicó lo que hará ante la negativa para pagarle: "No soy un hombre de problemas, pero he pensando en hablar con el Ministerio del Deporte, la FIFA o la Conmebol, porque veo que en nuestro país a los técnicos no les responden".
El profe Montoya, además, cuestionó el momento que viven hoy los técnicos nacionales: "Los contratan y sin dar tiempo a desarrollar un buen proyecto, los sacan a las tres o cuatro fechas. Le pasó a Luis Fernando Herrera, el Chonto, y mañana le puede pasar a Mendoza, Pinto, Osorio, García y los demás. Falta más unión y los directivos deben de pensar que no todo es económico. Huila hace poco vendió un jugador a Europa y no fortalece al equipo".
Montoya Soto no dudó de la capacidad de técnicos locales: "Hay preparados, hay otros que están en ese proceso, pero el técnico colombiano es bueno. Miremos el caso del fútbol femenino, su técnico acaba de salir campeón en los Juegos Panamericanos y demostró que es capaz en una rama en la que nos llevan muchos años".
El Profe señaló a los dirigentes, porque están pensando más en el dinero que en los logros deportivos: "Están pensando más es en el beneficio individual, en lucrarse, pero no en la afición o los beneficios para el país. Es lamentable que el fútbol colombiano apenas tenga tres títulos de Copa Libertadores y una Copa América en tantos años de competencia. Ojalá volvieran los directivos de antes, los que pensaban en la afición y en ganar algo importante".
Montoya Soto dijo que coincide con Jairo Quintero, expresidente del Once Caldas, quien cuestionó a los dirigentes nuevos porque no corren riesgos para buscar los resultados deportivos.
"Es que hay que correr riesgos, apostar por los técnicos, darles herramientas y esperar que los procesos maduren. Si esperan a los extranjeros, también hay que esperar a los colombianos".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015