Osvaldo Hernández
LA PATRIA | Manizales
El mapa del fútbol colombiano cambia y la dirigencia ni se inmuta. El ascenso y el descenso, implementados en 1991, modificaron las dos máximas categorías. A medida que pasan los años, mientras a la Liga Postobón suben equipos nuevos, bien administrados, pero sin aficionados, a la B se van los tradicionales o taquilleros, que pagan caro sus errores.
En otras palabras, mientras la A se empobrece en expectativas, la B se enriquece con la llegada de históricos. Pequeños como Itagüí, Equidad, Alianza Petrolera, Chicó, Patriotas, Fortaleza y Uniautómoma surten la A, mientras que América, Cortuluá, Unión Magdalena, Real Cartagena, Atlético Bucaramanga, Deportivo Pereira, Cúcuta Deportivo y Deportes Quindío, equipos tradicionales y con seguidores, animarán la B.
La situación es tan sensible la han calificado como la peruanización del fútbol colombiano, como lo dijo el periodista Iván Mejía Álvarez en su columna de El Espectador del 25 de noviembre pasado. "El campeonato colombiano está requiriendo con urgencia una reingeniería. El modelo parece agotado y es necesario apelar al sentido común de proponer y encontrar cambios drásticos para que el espectáculo vuelva y el público encuentre atractivo el modelo", dijo Mejía Álvarez.
A la hora de mirar el comportamiento de las asistencias y los promedios generales es evidente que han bajado los ingresos de espectadores a los estadios. Las estadísticas de Fabio León Naranjo, quien labora para el programa Gente, pasión y fútbol, de Une Medellín, muestra cómo los grandes triplican las asistencias de los recién ascendidos. Otro dato que aterra es la pobreza de los promedios de asistencia de estos últimos.
Envigado, por ejemplo, nunca ha mejorado su promedio de 2.600 aficionados, y tiende a bajar.
Dimayor explica
El ascenso y el descenso fue tema en la última asamblea de Dimayor. Incluso se votó para modificarlo, pero perdió la propuesta. Hoy se hace teniendo en cuenta los últimos dos años y se quería que fuera directo, que descendieran los dos últimos de la A y que subieran los dos primeros de la B. Pero la idea no prosperó. "Se necesitaba una votación calificada, por eso no se logró", dice Ramón Jesurum, presidente de la Dimayor.
El dirigente defiende el actual sistema: "no solo pasa en Colombia, también en Brasil y Argentina. Mire que acaban de perder la categoría Fluminense y Vasco".
Jesurum reconoce que los promedios de asistencias a los estadios en la A han bajado, pero destaca que han subido en la B: "no podemos armar una polémica por esto, cuando aquí lo que hay es el reconocimiento a quienes hacen las cosas bien y el castigo para el que las hace mal".
El directivo le responde a Iván Mejía, el periodista que calificó como "la peruanización del campeonato colombiano": "no sé si peruanización es ir al Mundial, participar en los torneos internacionales".
Los clubes ponen peros
Óscar Astudillo, quien mañana entregará la presidencia del Deportivo Cali, hoy finalista de la Liga Postobón, dice que es un tema que preocupa mucho: "con el debido respeto por los que han subido, es evidente que hay un cambio drástico en la composición del Campeonato y eso se nota en las taquillas".
El dirigente dice que ellos se resintieron por la ida a la B de equipos cercanos: "nosotros tenemos al América al lado, una taquilla que se fue, igual sucedió con Pereira, Tuluá y el Quindío".
Rafael Castañeda, gerente general del Once Caldas, coincide con Astudillo, pero explica que muestra las fragilidades de algunos clubes: "hay que reconocer que el que pierde la categoría es porque hizo las cosas mal y el que sube las hizo bien. Es la ley del fútbol".
Juan Carlos de la Cuesta, presidente del Atlético Nacional, dice que más que pensar en lo económico, se debe mirar cómo se trabaja: "nos debemos poner las pilas porque ya no se gana de nombre. Me alegra que suban los que han hecho las cosas muy bien y son competitivos".
El dirigente dijo que sí es lamentable que plazas tradicionales se pierdan de la máxima categoría.
Los chicos se defienden
Ricardo El Gato Pérez, dirigente de Fortaleza, uno de los dos equipos que subió a la A junto a Uniautónoma, dice que respeta las opiniones de los demás, pero que no las comparte: "si subimos es porque hacemos las cosas bien y los que bajan es porque llevan dos años haciendo las cosas mal".
Óscar Ignacio Martán, del Tuluá, considera que "el promedio es bueno porque realmente marca la gestión de un periodo".
Otra queja que hay desde la B es que en las asambleas de la Federación votan todos con las mismas garantías, pero los campeonatos los juegan diferente. Los socios tipo A, los tradicionales, tienen tiquetes para viajar, $150 millones mensuales, más $400 millones y otros rubros.
Los que suben deben pagar todo durante tres años, después de los cuales, para ser socios categoría A, deben pagar 5 mil salarios mínimos ($3 mil millones) para obtener la acreditación, algo que se considera desigual en la práctica.
Por eso hoy para algunos clubes se ha vuelto atractiva la B. Los que descendieron y son tipo A viven de los ingresos que les corresponden por televisión y bajan sus costos, y los que son de la B y permanecen allí mejoran su mercado con equipos como América, Pereira, Bucaramanga, entre otros.
A Acolfutpro le gusta
Para Carlos Puche González, de la Asociación de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro) la conclusión es una sola: se están yendo a la B los equipos incumplidos, los que no pagan. "La desorganización se paga. Mire que con excepción del Once Caldas, que cumple, los demás que están en proceso de reestructuración económica: Cúcuta, Pereira, Cartagena y América".
Agregó: "mire al Quindío: el dueño vendió los derechos deportivos de un jugador en 2,5 millones de euros y ese dinero no llegó al Quindío, a Universitario o a Boca Juniors de Cali".
En cambio, los pequeños o los nuevos están haciendo las cosas bien y por eso están subiendo: "Uniautónoma paga y Fortaleza, con doble contrato, también, eso es bueno para nosotros".
Lo que sí cuestiona es la desigualdad con la que llegan los equipos nuevos a la A, pues no tienen las mismas garantías para operar: "mientras a unos les dan de todo, a otros no".
La televisión, neutral
Mauricio Correa, presidente del Canal Win Sports, que transmite la Liga Postobón (la A) y la Copa Postobón (la B), dijo que si bien hay un comportamiento así en el fútbol, esas son las reglas y hay que entenderlas: "mal haríamos nosotros en entrar a calificar los resultados cuando estos se están dando bajo las reglas".
Al contrario, el ejecutivo consideró que lo que se ve es sinónimo de transparencia. Advirtió que ir a plazas diferentes, lejanas y más pequeñas les subirá los costos.
El 4 de abril de 2008, Rory Miller, primer director del programa MBA Football Industries, de la Universidad de Liverpool (Inglaterra) habló con LA PATRIA de fútbol y negocios.
Dijo entre otras cosas que "hay una distancia enorme entre el directivo y el hincha. La mayoría de los hinchas son de las clases bajas y eso incide si no se les conoce; saber cómo piensan, qué quieren, hacia dónde van. Es una buena pregunta: ¿por qué los hinchas no van al estadio? Un resultado podría arrojar la causa y se podrían encontrar las soluciones. Eso pasa en muchos clubes en los que el presidente no sabe cómo piensa el hincha.
Los promedios
El siguiente cuadro muestra los promedios de asistencia de aficionados a los estadios colombianos desde 1992. Se destaca el equipo con mejor promedio y el del peor.
Año |
Promedio país |
Mejor promedio |
Promedio más bajo |
1992 |
13.627 |
27.393 (Nacional) |
2.500 (Envigado) |
1993 |
12.685 |
30.234 (Nacional) |
3.934 (Unión Magdalena) |
1994 |
10.449 |
21.312 (Nacional) |
3.427 (Bucaramanga) |
1995 |
12.304 |
34.403 (Junior) |
2.048 (Envigado) |
1995/96 |
12.022 |
23.387 (Cali) |
2.693 (Envigado) |
1996/97 |
8.577 |
23.121 (Nacional) |
1.681 (Envigado) |
1998 |
7.643 |
15.782 (DIM) |
2.383 (Envigado) |
1999 |
7.711 |
17.546 (Nacional) |
2.107 (Envigado) |
2000 |
6.338 |
11.606 (Millonarios) |
1.374 (Envigado) |
2001 |
9.856 |
25.491 (DIM) |
3.120 (Junior) |
2002 |
9.213 |
22.442 (Nacional) |
1.812 (Envigado) |
2003 |
9.237 |
18.702 (Nacional) |
1.143 (Envigado) |
2004 |
8.922 |
25.200 (Nacional) |
1.346 (Envigado) |
2005 |
9.838 |
26.786 (Nacional) |
2.097 (Pasto) |
2006 |
11.125 |
25.938 (Nacional) |
1.465 (Envigado) |
2007 |
10.885 |
28.992 (Nacional) |
3.945 (Equidad) |
2008 |
9.848 |
21.417 (DIM) |
2.004 (Envigado) |
2009 |
10.015 |
19.962 (Junior) |
1.112 (Envigado) |
2010 |
8.099 |
19.501 (Nacional) |
873 (Envigado) |
2011 |
6.675 |
16.798 (Nacional) |
763 (Itagüí) |
2012 |
8.435 |
20.508 (Nacional) |
780 (Envigado) |
2013 |
8.150 |
18.630 (Nacional) |
419 (Envigado) |
* Estadísticas de Fabio León Naranjo.
Promedios de 2013
Los promedios de asistencia a los estadios colombianos este año.
Equipo |
Cantidad |
Nacional |
18.630 |
Millonarios |
17.809 |
Junior |
14.493 |
Santa Fe |
13.618 |
Cali |
12.971 |
DIM |
11.262 |
Cúcuta |
9.774 |
Once Caldas |
8.200 |
Pasto |
8.124 |
Tolima |
4.470 |
Chicó |
2.494 |
Patriotas |
1.944 |
Alianza |
1.788 |
Huila |
1.694 |
Equidad |
1.477 |
Itaguí |
1.468 |
Quindío |
1.352 |
Envigado |
419 |
* Estadísticas de Fabio León Naranjo.
La A del 2014
1. Atlético Nacional
2. Deportivo Cali
3. Independiente Santa Fe
4. Millonarios
5. Itagüí
6. Deportivo Pasto
7. Once Caldas
8. Atlético Junior
9. Deportes Tolima
10. Independiente Medellín
11. La Equidad
12. Atlético Huila
13. Envigado FC
14. Alianza Petrolera
15. Chicó FC
16. Patriotas FC
17. Fortaleza
18. Uniautónoma
La B del 2014
1. América
2. Rionegro
3. Cortuluá
4. Unión Magdalena
5. Real Cartagena
6. Atlético Bucaramanga
7. Llaneros FC
8. Jaguares FC
9. Valledupar
10. Bogotá FC
11. Depor FC
12. Pereira
13. Expreso Rojo
14. Real Santander
15. Barranquilla F.C.
16. Universitario de Popayán
17. Deportes Quindío
18. Cúcuta Deportivo
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015