ANDRÉS RODELO
LA PATRIA | MANIZALES
Un retrato de Morihei Ueshiba, a un costado de la cancha de baloncesto del Coliseo Mayor de Manizales. Al frente de la imagen del maestro japonés: practicantes de aikido, quienes desarrollaban varias rutinas. Lo hacían ante la presencia histórica y la inspiración de Ueshiba, en un diálogo entre los maestros del arte marcial y quienes se entrenan hoy para honrar el legado del deporte.
Ocurrió durante el primer Encuentro Latinoamericano de Aikido que se realizó el sábado y el domingo, evento que reunió a 60 participantes provenientes de Chile, Argentina, Venezuela, Perú y Colombia. Hubo exhibición el sábado y exámenes de ascenso para deportistas colombianos el domingo. El aikido es un arte marcial que busca la neutralización del contrario en situaciones de conflicto sin dañarlo, destruirlo o humillarlo.
El practicante de aikido aprovecha la energía del rival, la canaliza y utiliza a su favor para lograr la victoria. "Vinieron los exponentes de grados más altos en Latinoamérica. El aikido se enfoca en la defensa, no en combate de competencia", explicó Daniel Alejandro Agudelo, instructor de la disciplina en Manizales y Secretario General de la Federación Colombiana del deporte.
Movimientos reposados, fuerza y contundencia en cada acción. Lo anterior determinó las prácticas llevadas a cabo en la cancha del Coliseo. Los participantes resaltaron el privilegio de ser instruidos por referentes latinoamericanos de la disciplina.
Practicaron
Jorge Rojo, maestro de Chile
Honrado de estar en Manizales como profesor expositor. Percibo un gran interés para que el aikido crezca en Colombia, arte marcial que cada vez tiene más adeptos en Latinoamérica.
Wilko Vriesman, secretario general de la Federación Internacional de Aikido
Una oportunidad para la Federación Internacional de realizar un evento en el que se integren los practicantes y federaciones de la región. En este momento tenemos cuatro países, pero el ideal es que aumente cada año.
Nelson Requena, director técnico de la Organización Venezuela Aikikai
El evento proyecta al aikido y lo muestra en la ciudad. Es una actividad que todo el mundo puede practicar sin limitaciones.
Juan Alberto Carrizo, representante de la Asociación Argentina de Aikido
Me he sentido conforme en el desarrollo del evento. Aquí hay unos maestros excepcionales, conjuntamente con los alumnos de Colombia.
Marcelo Gómez, Asociación Caldense de Aikido
Nos acompañaron representantes de varios países. Hubo un movimiento importante de presencia internacional.
El uniforme
Los deportistas visten con un keikogi. Es una ropa de entrenamiento de color blanca utilizada en otras artes marciales japonesas como el karate o el yudo. El keikogi se compone de una chaqueta (uwagi), un pantalón (zubon), y un cinturón (obi) que se ata a la cintura sobre el uwagi. Los practicantes avanzados tienen cinturón negro y visten además una hakama, pantalón abombado típico que usaban los samuráis.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015