Ricardo Patiño
LA PATRIA | MANIZALES
Cada paso que dan los campistas es una fiesta. Los jóvenes se la gozan. Ayer, por ejemplo, la delegación del Atlántico ingresó con tambores al Ecoparque Los Yarumos. Los costeños calentaron con su chispa la jornada lúdica y ecológica en el sitio.
El antioqueño Juan Esteban Gaviria es fruto de los campamentos juveniles. Ingresó a los 14 años y hoy con 26 hace parte del equipo nacional, después de superar varias fases.
"Me involucré por una invitación que me hicieron. No iba preparado al punto de llevar una maleta con ruedas al campamento. Me capacité y lideré el programa en Girardota, mi municipio. Es una experiencia única", comenta el paisa.
Manizales es sede desde el pasado martes de este programa de Coldeportes que arrancó en 1980 en Neiva. 1.302 jóvenes, entre los 13 y 28 años, se toman el Bosque Popular El Prado, donde hoy al finalizar la tarde estará Clara Luz Roldán, directora de esta entidad.
LA PATRIA con el aporte de Juan Esteban presenta las características de un campista.
Perfil
- Ser social, creativo, innovador, líder y responsable.
- Tener sentido de pertenencia por el programa.
- Llevar en alto el nombre de su región y del país.
- Ser ejemplo de compromiso y lealtad en y con su municipio.
- Aplicar sus conocimientos y valores en beneficio de la comunidad.
Principios
- Avanza con paso firme guiado por un superior.
- Respeta y defiende su patria.
- Proyecta su sabiduría al bien de la comunidad.
- Es consciente de su patrimonio natural, cultural, lucha por cuidarlo y conservarlo.
- Es ejemplo de confianza, lealtad, compromiso y responsabilidad.
Proceso de ascensos
- Campista: Tiempo mínimo de permanencia en el programa de seis meses y cumplir con 80 horas de voluntariado certificadas.
- Semilla: Aprobar el nivel de capacitación como campista y 120 horas de voluntariado.
- Raíz: Pasar el nivel de capacitación como semilla y 160 horas de voluntariado.
- Tallo: Aprobar el nivel de capacitación como raíz y 200 horas de voluntariado.
- Hoja: Tener el ascenso de semilla, raíz y tallo. 240 horas de voluntariado.
- Flor: Tiempo mínimo de permanencia en el programa de seis años. Tener los otros ascensos y 300 horas de voluntariado.
- Fruto: Estar adelantando estudios técnicos, tecnólogos o superiores en cualquier campo o ser profesional con título reconocido. Siete años en el programa.
- Árbol mayor: Es una distinción que se le da a un campista que ha cumplido con los ascensos semilla, raíz, tallo, hoja, flor y fruto, mediante resoluciones avaladas por el Comité Nacional y expedida por Coldeportes.
Con los protagonistas
Alejandro Posada, Antioquia
Es bueno en todos los aspectos. Un campista debe ser líder, responsable, amable y tener amor por su patria.
Miguel Rodríguez, Nariño
Es una experiencia linda porque nos relacionamos entre todos los departamentos.
Andrés Maya, Nariño
Se aprenden muchas cosas. Es una experiencia única.
Mariana Trujillo, Antioquia
Compartir con todos los jóvenes y conocer las culturas es lo mejor.
Diana Sofía Guerrero, Nariño
Se puede compartir y conocer muchas experiencias de los demás jóvenes.
El dato
Caldas ya había sido sede del Campamento Juvenil Nacional. Fue en 1989 y 1995 en La Rochela.
Para hoy en el Bosque Popular
9:00 a.m. Reto campista y trabajo comunitario.
2:00 p.m. Final reto campista y trabajo comunitario.
6:00 p.m. Muestra gastronómica.
8:00 p.m. Presentaciones culturales.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015