Colprensa | EFE | LA PATRIA
Ibargüen clasificó sobrada
Catherine Ibargüen, por su parte, campeona mundial y subcampeona olímpica de triple salto, necesitó ayer un solo intento para plantarse en la final de los Juegos de Río 2016: su salto de 14,52 metros rebasó en 22 centímetros la marca requerida.
Ibargüen tuvo, por tanto, un paso fugaz por el estadio Olímpico y se dedicó el resto del día a descansar. Hoy, a las 6:55 p.m., regresará como favorita para luchar por su primer título olímpico.
La paisa domina el ránking mundial de la temporada con una marca de 15,04 metros, dos
centímetros más que la venezolana Yulimar Rojas. Son las dos únicas que han rebasado el muro de los 15 metros este año.
En cuanto a marcas, Ibargüen tiene la mejor marca de la temporada en el mundo con 15 metros y 04 centímetros, que es un registro suficiente para pelear por el primer lugar del podio en Brasil, ya que hace cuatro años ganó la medalla de plata con 14,80 y el oro fue de la kazaja Olga Rypakova con 14,98. Yosiry, por su parte, está lejos, pues su marca de clasificación fue 14,22.
La venezolana, entrenada por el cubano Iván Pedroso, se metió también en la final pero con la séptima marca (14,21). La griega Paraskevi Papahristou (14,43) y la kazaja Olga Rypakova (14,39), defensora del título olímpico y la única que este año ha batido a Caterine, se presentan como las principales adversarias de la colombiana en su camino hacia la coronación olímpica.
La madrileña Patricia Sarrapio, única española en triple, quedó eliminada con un salto de 13,35 y dos nulos, trigésima segunda entre las 37 participantes.
En cuanto a marcas, Caterine Ibargüen tiene la mejor marca de la temporada en el mundo con 15 metros y 03 centímetros, que es un registro suficiente para pelear por el primer lugar del podio en Brasil, ya que hace cuatro años ganó la medalla de plata con 14,80 y el oro fue de la kazaja Olga Rypakova con 14,98. Yosiry, por su parte, está lejos, pues su marca de clasificación fue 14,22.
La fuerza que guía a Yuberjén
Poner la otra mejilla, es la única enseñanza bíblica que Yuberjén Martínez trata de olvidar. Ser boxeador para un joven de familia cristiana no fue fácil en un comienzo, pero cuando entendieron que es un deporte, que es un arte, los familiares y amigos aceptaron el camino que eligió 'El Tremendo' de la casa.
Sí, así le gusta que le digan y así quiere ser conocido en el mundo del boxeo, como 'El Tremendo', porque a pesar de que pesa menos de 49 kilogramos y mide 1,65 metros de estatura, ya es campeón panamericano de boxeo y hoy disputará la final de su categoría en Río 2016.
Sus inicios fueron en Arboletes, municipio de la región del Urabá antioqueño, donde dio sus primeros golpes, difíciles, no por el dolor que le generaban, sino porque “a mis padres como cristianos no les gustaba mucho el boxeo y la gente murmuraba de lo que yo había elegido”, recuerda Yuber.
Era duro porque escuchaba predicaciones de armonía, paz y buen trato al prójimo, mientras cada día se preparaba para ir a pelear con sus compañeros, a enfrentar en un cuadrilátero a un amigo y luego buscar en eventos municipales y departamentales pegar más duro para salir victorioso.
Fue allí donde encontró una respuesta en la Biblia, leyó sobre un personaje, pequeño de estatura, joven, menospreciado por muchos, hasta por su familia, quien decidió ir a pelear contra el enemigo que todos temían, un gigante de otro pueblo y lo venció, como Yuber vencía a sus rivales en los torneos.
“Me pegó mucho de la historia de David, que fue un guerrero de Dios y así me considero, porque por mi estatura me identifico con David cuando enfrentó a Goliat”, dice Yuber, el tercer hijo de seis hermanos de la familia que formaron los pastores Juan Martínez y María Rivas, líderes de la iglesia Jesús El Buen Camino, en Turbo (Antioquia).
Con 24 años de edad, Yuber recuerda que hace unos años, cuando trabajaba como mecánico en un taller de bicicletas, “nunca pensé clasificar a unos Juegos Olímpicos, pero Dios es grande y me dio la oportunidad de lograrlo, así que para eso me preparo”.
Y ahora tiene todo listo, a diario entrena, se prepara y piensa en un solo objetivo: “Nosotros sabemos que somos buenos, que cualquiera de nosotros puede dar una medalla y queremos cambiar la historia reciente del boxeo, por eso voy a Rio en busca de la medalla de oro, que es difícil, pero no imposible”.
A Gaviria le falta el oro olímpico
“Siempre quiero ser el mejor y ganar”. Con 21 años de edad, el antioqueño Fernando Gaviria demuestra en cada competencia que no tiene límites, que su talento se combina con la pasión por la bicicleta y esa mentalidad única de campeones mundiales, porque a su corta edad ya es bicampeón mundial de ciclismo de pista.
Ya tiene cuatro camisetas de arcoíris. Dos como juvenil y dos como mayores, una de juvenil en la madison y las tres restantes en el ómnium, la prueba que corona al pedalista más completo del mundo, porque tiene que correr el scratch, la carrera de eliminación, la persecución individual, el kilómetro a contrarreloj, la vuelta lanzada y su especialidad, la carrera por puntos, en sólo dos días.
Pero no sólo se destaca en los campeonatos mundiales, Fernando es uno de los ocho atletas colombianos que en los Juegos Panamericanos de Toronto-2015 completaron un Ciclo Olímpico dorado, porque después de Londres-2012, los Juegos que vio por televisión, Fernando lo ha ganado casi todo en lo que ha competido.
Solo le falta el oro olímpico y tiene la opción de hacerlo hoy y mañana en Río 2016.
La agenda colombiana hoy
- Atletismo – Sambódromo
7:30 a.m.: Maratón femenino: Angie Orjuela, Kellys Arias y Erika Abril
- Ecuestre – Centro Olímpico de Ecuestre
8:00 a.m.: Clasificación salto individual: Daniel Bluman y René López.
- Lucha – Arena Carioca 2
8:00 a.m.: Clasificación Greco 75kg: Carlos Andréz Muñoz.
8:30 a.m.: Eliminatoria Greco 75kg: Carlos Andréz Muñoz.
2:00 p.m.: Repechaje Greco 75kg: Carlos Andréz Muñoz (x)
4:30 p.m.: Final Greco 75kg: Carlos Andréz Muñoz (x)
(x) Si clasifica
- Nado sincronizado – Centro Acuático María Lenk
9:00 a.m. Preliminar dueto rutina libre: Estefanía Álvarez y Mónica Arango
- Vela – Marina Da Gloria
11:05 a.m.: Regata final – RS-X Windsurfer: Santiago Grillo.
- Boxeo – Río Centro Pabellón 6
12:15 m.: Final 49kg. – Yuberjen Martínez (COL) - Hasanboy Dusmatov (UZB)
- Ciclismo de pista – Velódromo olímpico
2:00 p.m.: Eliminatoria velocidad femenina: Juliana Gaviria y Martha Bayona.
2:40 p.m.: Ómnium: Scratch: Fernando Gaviria.
3:04 p.m.: Final velocidad masculina: Fabián Puerta y Santiago Ramírez (x).
3:12 p.m.: Ronda de 16 velocidad femenina: Juliana Gaviria y Martha Bayona (x).
3:50 p.m.: Ómnium: Persecución individual: Fernando Gaviria.
4:51 p.m. Repechaje velocidad femenina: Juliana Gaviria y Martha Bayona (x).
5:42 p.m. Ómnium: Carrera de eliminación: Fernando Gaviria.
(x) Si clasifica
- Atletismo – Estadio Olímpico
6:55 p.m.: Final salto triple: Caterine Ibargüen y Yosiri Urrutia (x).
7:30 p.m.: Semifinal 1500m planos: Muriel Coneo (x).
8:00 p.m.: Final 400m planos: Diego Palomeque (x).
El dato
Colombia tiene hoy dos medallas en los Juegos: el oro de Óscar Figueroa en pesas y la plata de Yuri Alvear en yudo
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015