Juan David Pérez, presidente del Atlético Nacional, habló con LA PATRIA al respeto.
¿Qué opina del momento que vive el fútbol profesional colombiano?
Es un momento complejo. La pandemia nos cogió mal parados. La situación de los clubes era compleja antes de todo esto, y con la para del fútbol, todo se complico más. Basta con revisar el informe de la Supersociedades sobre los clubes de fútbol para entender el estado crítico del sector. No podemos victimizarnos, pues todos los colombianos han sufrido los efectos de la pandemia y todos los sectores han tenido afectaciones. Solidaridad con el Gobierno Nacional y Local, que han hecho grandes esfuerzos por el bienestar y protección de todos nosotros. Para el fútbol es es claro que se trata de una industria para la cual esto significó una para total y los ingresos cayeron a niveles mínimos. Hoy solo recibimos recursos de TV (Win) y los patrocinadores que aún nos pueden dar la mano (ellos también están golpeados).
Debemos estar unidos para superar esta situación y encontrar soluciones de corto, mediano y largo plazo. Es imperioso hacer un profundo análisis con respecto a la nueva realidad del fútbol y como afectará a clubes, futbolistas, hinchas, patrocinadores, entre otros.
- ¿Cuál es su opinión sobre la gestión de Jorge Enrique Vélez al frente de la Presidencia de Dimayor?
El Presidente Vélez es la cabeza de un gremio al que pertenecemos 36 afiliados. Todos tenemos derecho a evaluar su gestión de manera individual y todas las posiciones son aceptables, siempre que se hagan con respeto. A nivel colectivo, el escenario natural para evaluar la gestión de nuestro líder gremial es la asamblea y sera allá donde expresaremos nuestra posición. Las diferencias se han polarizado a niveles extremos. De nuestra parte seguiremos participando de las discusiones siempre acompañando la institucionalidad. En temas como el del nuevo patrocinador de la Liga y el nuevo contrato de televisión, acompañamos al presidente Vélez casi de manera unánime bajo la expectativa de generar nuevos ingresos para el fútbol que nos permitan soportar estas estructuras tan pesadas que tenemos. Hay otros temas en los que hemos tenido posiciones contrarias, y así se lo hemos informado.
¿Qué opina de la división que está planteada hoy?
Es una división que no podemos negar. Los 36 clubes tienen derecho a expresar sus opiniones, ni mas faltaba. En nuestro caso, apoyamos la institucionalidad. Creemos que en un momento como el que atravesamos, solo unidos podemos lograr nuestros propósitos y objetivos comunes. Creo tener una buena relación con la mayoría de los presidentes de los 36 clubes. Hacia ellos, admiración y respeto. Varios de ellos tienen muchos años en el fútbol y una basta experiencia con la cual pueden aportar. Otros apenas llegamos y queremos sumar. Acá todos debemos poner. Las diferencias conceptuales son bienvenidas, y no tienen que significar diferencias institucionales ni mucho menos personales. Ya llegará el momento, para que en nuestro escenario natural de discusión, la Asamblea General, debatamos con profundidad, busquemos consensos a partir del disenso, y hagamos las evaluaciones respectivas.
¿Cuál es su opinión sobre el negocio que está planteado para los derechos internacionales de TV, que aún no empiezan a pagar?
Expectantes del desenlace que pueda tener. Para Atlético Nacional la televisión es solo el 6% de sus ingresos totales anuales, y en el contrato de TV Internacional teníamos grandes expectativas. Están próximos a vencerse los 100 días que la Asamblea le dio al Fondo que compró los derechos, y una vez expire ese plazo, podremos sacar conclusiones definitivas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015