Osvaldo Hernández
LA PATRIA | El Bordo (Cauca)
Nadie se quedó en casa. Todos en El Bordo (Cauca) salieron a la única vía de acceso al pueblo para ver la llegada de la Vuelta a Colombia. Y en medio de la alta temperatura apareció el español Óscar Sevilla, de Epm Une, para alzarse con la victoria y de paso empezar a mostrar las condiciones que lo tienen como el superfavorito para ganar.
El caldense Juan Sebastián Tamayo, de GW Shimano, se mantuvo como líder de la carrera. En la llegada del lote no apareció en el boletín porque el chip electrónico no registró su arribo, pero luego se supo que entró y que a lo largo de la carrera tuvo que cambiar de bicicleta por problemas mecánicos. Tamayo portará hoy por segundo día la camiseta amarilla como el mejor de la Vuelta.
Los últimos tres kilómetros para llegar a El Bordo son de ascenso. Y eso aprovechó Sevilla para jalonar el grupo, ganar la etapa y arañar segundos vitales en la general.
La carrera fue muy rápida, con corredores que todo el tiempo intentaron saltar en busca de la etapa y lo consiguieron, pero finalmente los alcanzaron. Entre ellos estuvieron Diego Calderón y Javier González, de Coltejer Alcaldía de Manizales; Óscar David Álvarez y Camilo Castiblanco. Al final entró un reguero de corredores a El Bordo, donde cientos de personas vibraron con los “escarabajos”.
Detrás de Sevilla ingresaron dos aspirantes al título, Félix Cárdenas, de Formesan, y Óscar Eduardo Sánchez, de GW Shimano.
Javier González, el mejor de Coltejer Alcaldía de Manizales, perdió 24 segundos con los llamados favoritos, pero se mantiene al nivel de ellos. No faltaron los pinchazos sobre una vía en mal estado y con pedazos destapados que impidieron el pedaleo normal de los 142 corredores que aún siguen en competencia.
Sufren los argentinos
Solo dos corredores argentinos siguen en competencia. Sergio Godoy y Fernando Murgo tratan de pedalear en medio del ritmo que imponen los colombianos. Los demás, ya salen una hora antes de cada etapa y toman el resto de recorrido de la Vuelta a manera de entrenamiento porque ya llegaron por fuera del límite de tiempo, según el reglamento.
“No es fácil, no estamos acostumbrados y el ritmo en Colombia es muy duro”, dice Claudio Raúl Rodríguez, uno de los directivos del equipo.
Lo que sí tiene sorprendidos a los argentinos de San Luis Somos Todos, así se llama el equipo, es la cantidad de gente que sale a ver la carrera: “te digo que he estado a punto de llorar de la emoción al ver tanta gente en la vía, con razón Colombia es potencia en este deporte”, dice Sergio Godoy.
Clasificaciones
La etapa: 1. Óscar Sevilla, de Epm Une, 3.52,02; 2. Félix Cárdenas, de Formesan, mt.; 3. Wílmar Pérez, de Indeportes Antioquia, mt.; 4. Óscar Eduardo Sánchez, de GW Shimano, m.t.; 5. Luis Alberto Largo, de Indeportes Boyacá, m.t..
General: 1. Juan Sebastián Tamayo, de GW Shimano, 12:55:12; 2. Luis Alfredo Martínez, de Indeportes Boyacá, a 6 seg.; 3. Stíber Ortiz, de Epm Une, a 41 seg.; 4. Jonathan Millán, de GW Shimano, a 1:55; 5. Wílmar Pérez, Indeportes Boyacá, a 1:55. 15. Óscar Eduardo Sánchez, de GW Shimano, a 5:19.
El dato
La quinta jornada recorrerá 132 kilómetros entre Popayán y Cali.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015