LA PATRIA I Manizales
Los estudiantes de las universidades, Manizales, Nacional, Caldas y Autónoma, integran el equipo de Caldas que participará en los XXIX Juegos Nacionales Universitarios que se disputarán en Cali.
Las justas empezarán hoy, pero serán inauguradas mañana en la Universidad Javeriana, de Cali, con la presencia de 4.877 deportistas, de 134 universidades, que competirán en 19 disciplinas.
Habitualmente, a estas competencias llegan los deportistas que hacen el calendario federado con las camisetas de Caldas y Colombia. De ahí el alto nivel que tienen las competencias. Incluso, la mayoría irán con el departamento a los Juegos Nacionales, Eje Cafetero 2023.
Por ejemplo, la pesista Erika Sinisterra, medallista mundial, lidera el equipo de la U. de Caldas; la karateca Sofía Cárdenas es la abanderada la U. Nacional; el equipo de fútbol sala encabeza la delegación de la U. de Manizales, y el tenista Manuel Felipe Arias es la esperanza de la U. Autónoma.
Los atletas llegarán a la capital del Valle del Cauca luego de superar las fases local y el regional. Ascun Deportes, la entidad que agrupa a todas las universidades colombianas, tiene distribuido el territorio nacional en seis regiones.
Jairo Antonio Salazar, de la Universidad Nacional, contó que ellos llevan 70 deportistas, en atletismo, rugby femenino y masculino, voleibol, pesas, tenis de campo y karate do.
"Llevamos a nuestros mejores estudiantes-deportistas, los cuales ganaron los cupos en las diferentes fases programadas", dijo Salazar.
Jhonny Alejandro Carmona, coordinador de deportes de la Universidad de Caldas, indicó que el equipo de allí lo integran 60 competidores, en pesas, tenis de mesa, disco volador y atletismo, entre otros.
Entre tanto, Herman Andrés Casas, de la Universidad de Manizales, anunció llevan 20 competidores en fútbol sala, tenis de mesa, tenis de campo, ajedrez y karate do.
William Villa, de la Universidad Autónoma, cuenta que llevan tres deportistas, el tenista Manuel Felipe Arias y los nadadores Sofía Ospina y Simón Pereira.
Tanto Henry Londoño, de la U. Católica, como Cristian Leguizamón, de la Luis Amigó, indicaron que sus centros educativos no lograron clasificar a ningún deportistas.
Los ganadores de los Juegos en Cali tendrán cupo a los Juegos Suramericanos Universitarios y de allí saltarán a la Universiada Mundial, ambos el próximo año.
Historia
Los Juegos se realizaron por primera vez en 1958 en la Universidad Nacional de Bogotá, cuando estudiantes tuvieron la iniciativa e iniciaron la justa deportiva con el apoyo del Gobierno Militar.
Los deportes
Habrá fútbol, fútbol sala, atletismo, baloncesto, baloncesto 3x3, ajedrez, disco volador, yudo, tenis de campo, tenis de mesa, kárate do, levantamiento de pesas, natación, patinaje, entre otros.
Cali, la sede
Cali ya se prepara para ser la sede de los vigésimo novenos Juegos Universitarios Nacionales 2022, que se realizarán del 26 de septiembre al 8 de octubre.
La alcaldía de Cali, por intermedio de la Secretaría del Deporte y la Recreación, instaló el Comité Articulador de las justas, organizadas por la Asociación Colombiana de Universidades Deporte y Actividad Física, Ascundaf.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015