MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
Casi implorando, una habitante del barrio San Jorge se comunicó con la sección DENUNCIE para pedir que le ayuden a buscar la reparación de la calle frente a su vivienda en el barrio San Jorge.
Cuenta que todo empezó en el 2019 con un roto en el pavimento de la calle 48 con carrera 17, conocida como Calle Larga, que es ruta de busetas. Para febrero del 2020 la vía ya tenía un hundimiento que comenzó a hacer vibrar su casa.
Llamó a Aguas de Manizales porque pensó que era un daño en un tubo, pero no encontraron compromiso con este sistema. Le recomendaron llevar el caso a la Secretaría de Obras Públicas.
Ya casi un año
El 10 de marzo del año pasado ella elevó una petición a esta dependencia y la respondieron a su PGR 8105-2020 que tras una visita técnica observaron: “un tramo de pavimento en mal estado, el cual presenta fractura y desprendimiento de bloques de concreto, ocasionado por fallas en su estructura y el intenso tráfico vehicular que circula por el sector”.
Firma el documento el secretario de Obras para ese entonces, Jorge Ricardo Gutiérrez, en el que le informaba además que incluirían en el inventario de necesidades viales de esa Secretaría el mantenimiento de la vía, mediante reposición y parcheo en concreto, para ser desarrollado según un orden de prioridades y los recursos con que contaran.
No obstante, ya va a cumplirse un año de esa respuesta y la situación ha empeorado. “Me siento muy preocupada porque cuando pasan los carros creo que mi casa se me va a caer, las ventanas vibran. A veces emana agua de allí”.
Hundimiento de la vía en Calle Larga del barrio San Jorge, que está haciendo cimbrar las casas. Calle 48 con carrera 17.
En otros puntos
En el barrio Alto Caribe también piden que les reparen el hueco que se formó en la calle 47B con carrera 11A, pues cada que pasa un Cosmobús vibran las casas al caer estos grandes vehículos al roto. Agregan que ya varias motos se han caído. Fuera de esto, el anden en ese punto se lo esta comiendo el pasto.
La maleza está cubriendo el andén de esta vía en el Alto Caribe.
En la Avenida Paralela con calle 55B, frente al colegio Inem, reportan un hueco que pone en riesgo a conductores de carros y de motos que se desplazan en sentido oriente-occidente (Estadio-Centro), pues además en ese sitio se observa material arenoso y piedras. Los quejosos se preguntan: ¿Por qué nadie ha hecho algo para tapar ese hueco? ¿Hasta cuándo seguirá este tormento?
Foto | Usted es el reportero | LA PATRIA
En el carril de descenso hacia el Centro, por la Avenida Paralela, está este roto para el que piden arreglo.
El secretario de Obras Públicas de Manizales, Rubén Darío López, informa que harán visitas técnicas a estos puntos para determinar si están incluidos en los inventarios de necesidades viales, pues están sacando invitaciones para lo que será el contrato de mantenimiento, rehabilitación y construcción de vías urbanas, que será por comunas.
“Con seguridad, con esto vamos a poder atender muchos sitios y mejorar todas estas vías. Será una inversión de $3.500 millones y su ejecución se iniciará hacia junio de este año, luego de surtir los trámites que demandan estas licitaciones”.
Del barrio San Jorge, indica que enviará a la ingeniera de vías urbanas para que revise, y si es necesario se le solicite a la Unidad de Gestión del Riesgo que acuda a evaluar la situación de las viviendas, si están en riesgo o no.
Sobre el punto deteriorado en la Avenida Paralela, cerca al Inem, planteó como posibilidad de arreglo un programa que se tiene con la Agencia Nacional de Seguridad Vial para el mantenimiento de accesos a establecimientos educativos o hacerlo por el mencionado contrato de las comunas.
En cuanto al andén en el Alto Caribe, señala que también están sacando una invitación para mantenimiento de andenes y senderos. “Hacemos una visita para priorizar sitios críticos. Son contratos que iniciarán obras los primeros días de junio, serán por unos $500 millones”.
El secretario de Obras de Manizales también anunció que suscribieron un convenio con el Comité Departamental de Cafeteros de Caldas para el mantenimiento mecanizado y manual de las vías terciarias rurales. Comienza la semana entrante, dentro de este convenio está la contratación de 41 peones camineros (personas que deben mantener en el año 5 kilómetros de carretera, haciendo limpieza de alcantarillas, cunetas, rocería), les pagan el salario mínimo con prestaciones y los dotan de herramientas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015